Íbamos a Egipto por fin, de paso celebrar nuestras Bodas de Cristal, y quitarnos la espinita que teníamos clavada desde hacía años, cuando lo planificamos y al final no pudimos ir. Desempolvamos los libros que habíamos comprado y con muchísima ilusión empecé a leer y ver documentales sobre el antiguo Egipto.
En un principio habíamos decidido ir en un circuito de once días por el Egipto más faraónico. No soy muy de ir a los sitios a toque de trompeta… con todos bien juntitos como si fuéramos una gran familia algo mal avenida…

Pero estaba dispuesta a resignarme e incluso el disfrutar con ello, en parte porque la gran mayoría de bloguer@s que conozco, en su primer viaje a Egipto habían ido en un circuito porque por libre puede ser divertido, por no decir complicadillo.
Algunas agencia de viajes permiten alargar la estancia unos días antes o después, y nosotros queríamos alargar unos días e ir a ver algunos museos y templos. La respuesta de la agencia fue un no rotundo.
Fue entonces cuando investigué precios de las excursiones guiadas en español, los billetes de avión, el coste del hotel en Lúxor, del crucero y algunas cosillas más.
Después tuve una corta conversación con Jose sopesando los pros y los contras si íbamos por nuestra cuenta, nos venimos arriba y decidimos iniciar la aventura de ¡visitar Egipto con más libertad!
Después de comprar los billetes de avión no había vuelta atrás

Si hubiera sabido el dolor de cabeza que iba a causar organizar el viaje a Egipto, quizá me lo hubiera pensado. Dediqué días y días a la búsqueda de los hoteles. Es más… no encontraba ninguno que me gustara, ¡me parecían todos antros! Me plantee si habíamos tomado la mejor decisión al querer ir a Egipto por libre. ¡Encontrar hoteles de gama media y céntricos fue un reto!
Cuando en un comentario leí que en Egipto los hoteles con la fachada bonita pagan más impuestos comprendí porqué en Booking, que es una empresa seria, se ofertaban esos hotelitos que aparentemente parecían poco recomendables.
La mayoría de hoteles medios de Egipto serían de una o dos estrellas si estuvieran en España. Resaltar que estuve muy agusto en todos los hoteles de Egipto, sobre todo por el trato y amabilidad de los empleados.
Los hoteles más lujosos son del tipo resort y por lo general están un poco alejados del centro de la ciudad, que era justamente lo que no quería. Nuestra excepción fue el hotel de Asuán en el que pasamos una sola noche, el Basma Aswan fue el más lujoso en el que estuvimos, pagamos además un suplemento por ello del 12%.

La primera duda fue si hacer o no el crucero por el Nilo
Inicialmente a mí no me convencía realizar el crucero, por la masificación, por eso de que suelen atracar todas las motonaves a la vez en los puertos prácticamente a las mismas horas del día, y por lo tanto, lo más probable es que las visitas a los templos estuvieran abarrotados, y más sabiendo que íbamos en temporada media-alta. Pero José quería hacer el crucero por el Nilo, lo haríamos y punto… ¡Nos embarcaríamos en la motonave!
En los cruceros se realizan básicamente las mismas excursiones. Los que van a favor de la corriente, van desde Asuán hasta Lúxor, y los que van contra la corriente van al revés desde Luxor a Asuán, es una noche más.
Después de vivirlo, me sorprendió lo agradable que es la vida abordo. Dedico una bitácora en la que narro las visitas a los templos que se van visitando cada día más detalladamente, desde las tranquilas aguas del Nilo (próximamente).

Investigué como poder ir a los lugares que nos interesaban
Egipto es un destino donde el turista está muy protegido y controlado. Sí o sí tenemos que ir en las primeras clases en los trasportes públicos. El gobierno egipcio se toma muy en serio la seguridad de sus visitantes.
Hoy en día por lo general ya no se va en convoy para realizar las excursiones a los templos más alejados. Sólo en algunas zonas del país se requiere una escolta policial.

Otra cosa que me llamó mucho la atención fue que en las carreteras egipcias que llevan a los lugares más turísticos y a los aeropuertos, hay muchísimos controles por parte del ejercito o de la policía.
Suelen revisan el maletero del vehículo, los bajos del coche con un espejo, anotan las matriculas. Y en los coches que llevan turistas además anotan el nombre del conductor, el numero de pasajeros y sus nacionalidades.
Unos meses antes empecé a planificar el viaje a Egipto

Estaba claro que lo más practico era contratar una agencia para ir a los lugares más alejados, como a los templos de Abidos, de Dendera y los de Abú Simbel. Los precios varían dependiendo de los servicios que se añadan, y son parecidos entre unas empresas y otras ya que el gremio de guías de Egipto pacta los precios.
Finalmente contraté las excursiones con las agencias Viator y Get Your Guide, a los que les facilité las fotografías de nuestros pasaportes en más de una ocasión para que tramitaran los permisos con la policía.
Se ha de tener en cuenta que los permisos los otorga la policía, y se tramitan al menos un día antes de la excursión, por lo que a la hora de organizar el viaje es conveniente tenerlo en cuenta.
A la hora de planificar las visitas se ha de tener en cuenta que anochece muy pronto, por ejemplo en octubre sobre las 17:30, y que la mayoría de templos venden las últimas entradas antes de las 16:30 horas.

Mi viaje Egipto de dos semanas
Llegamos al aeropuerto del Cairo sobre las dos de la madrugada tras una escala en el aeropuerto de Atenas. Después de hacer la cola para comprar el visado en el Banco de Egipto, en el mismo aeropuerto, iniciamos una nueva cola donde nos pusieron la pegatina del visado y nos la sellaron en el pasaporte.
A continuación fuimos a recoger nuestras maletas, ya que nos obligaron a facturarlas en Madrid. Justo enfrente está uno de los puestos de telefonía, en concreto el de Orange, donde compramos la tarjeta SIM de datos de 10 Gb, que nos contó 8 € al cambio cada una; las hay también de 16 Gb.

Cuando abrieron la zona del aeropuerto de vuelos nacionales pasamos por los dos controles de seguridad y sus respectivos escáner, separados por sexos. En el último te hacen quitar hasta los zapatos para verlos por el escáner junto con todas mis cosas nuevamente, y después me cacheó una agente. Ellas son más amables en contraste con el trato que vi dar a los agentes, con malos modos que llegan a intimidar sin razón aparente, y eso que a lo turistas nos tratan un poco mejor.
A todos los que llevaban algún desodorante inflamable, como Jose, ante su asombro de muy malas maneras se lo tiraron directamente a la basura; eso sí, no hay ningún problema en pasar una botella de agua de un litro y medio.
A la gran mayoría de hombres les hicieron abrir las maletas, les revolvieron toda la ropa, pero bien… Lo que imposibilitada cerrar la maleta, obligando a rehacerla de nuevo, contrariamente al buen trato que nos dio la policía turística.
Tras unas horas de espera volamos desde el Cairo a Luxor. Llegábamos a primera hora de mañana, mucho más cansados de lo que imaginábamos y como nos dieron la habitación al poco de llegar, después de una ducha dormimos un buen rato.
En Luxor pasamos tres noches en el Hotel Nefertiti, cerca de la estación de trenes. Lo elegimos por tener buenas críticas y por las vistas al Templo de Luxor desde la terraza del restaurante. ¡Nos gustó tanto la comida que cenamos los dos días que estuvimos alojamos allí!
El primer día visitamos el Museo de Arte Antiguo de Luxor, que está en la famosa corniche del Nilo, entre el Templo de Luxor y el de Karnak, pero lo hicimos después de contemplar una preciosa puesta de Sol sobre el Nilo.

Por cierto los extranjeros tenemos el gran el honor de pagar más caras las entradas a los museos, a los parques arqueológicos, templos, etc.

El museo de Arte Antiguo de Luxor se inauguró en el año 1975 y tiene dos alturas. En su día fue pionero por la forma de exponer; además de que la visita es muy intuitiva, puesto que se realiza en un solo sentido.
Se va recorriendo el pasillo de la planta baja y que finaliza en primera planta, donde la exposición continua por una rampa que lleva a la salida. La mayoría de los objetos que se exhiben son de los períodos Medio y Nuevo, de forma muy visual y muy bien iluminados, consiguiendo que te centres en los objeto de la exposición.
Es mucho más grande de lo que esperaba y me gustó mucho, lo considero un tesorito.
Como anécdota, la Momia de Ramsés I allí presente puede que sea la más viajera. Fue saqueada del Deir el Bahari y vendida en el mercado negro. Se cree que la momia tuvo diferentes propietarios antes de ser adquirida por el Museo de Atlanta.
Fue devuelta a Egipto el octubre del año 2003 por el museo de Michael C. Carlos de Atlanta (EE.UU.), por fin volvió a casa tras más de 130 años de exilio, siendo recibida con toda la pompa que requería su vuelta, en procesión y con los honores de un jefe de estado.

Destacar que actualmente en el museo de Lúxor se exponen cinco de las importantes piezas fueron halladas por egiptólogos españoles, en colaboración con el gobierno egipcio: La Tabla del Aprendiz, una Tela fechada en el año II, Ramos de flores que se ofrendaron algún difunto, unos pendientes de oros y un ataúd de color rojo de un nubio que vivió hace 4000 años y que fue enterrado con sus bastones arcos y flechas. Si deseas más de información del Museo de Lúxor, te dejo el articulo de Jaume Vivó (pincha aquí).

A la mañana siguiente, después de desayunar, fuimos por mediación del turoperador Get Your Guide a los templos de Abidos y Dendera, en la excursión incluía la comida.
En el templo de Abidos vimos la famosa gran lista de los faraones y el de Dendera, que es uno de los mejor conservados de Egipto, nos dejó sin palabras, además de ser el Templo de Cleopatra.
Te cuento más en el siguientes artículos en: Los templos de Abidos y El templo de Dendera.

Llegamos al hotel de noche, donde cenamos y en seguida fuimos a dormir, porque a la mañana siguiente salíamos a las 3;15 horas, en el primer tren de la mañana desde Lúxor hasta Asuán.
El trayecto dura 3 horas de viaje. Los billetes de tren los compramos online y los imprimimos en casa en ambos idiomas para no tener ningún problema, aunque no tuvimos ningún contratiempo en los trenes de Egipto.
Llegamos a Asuán sobre las 6:30 de la mañana y un taxi nos llevó hasta el Hotel Basma, el más lujoso en el que estuvimos (gracias a una oferta). Está justo frente al Museo Nubio, lejos del centro, pero no nos importó porque lo que queríamos era visitar el museo, el «obelisco inacabado» y salir para la excursión a los templos de Abú Simbel.
Tras dejar las maletas, nos fuimos a pie a ver el Obelisco inacabado.

El obelisco inacabado se ve en menos de una hora. Después regresamos de nuevo al hotel, esta vez en taxi para ganar tiempo, nos dimos una ducha rápida y a las 10 de la mañana nos recogieron para la excursión privada con guía en español a visitar los templos nubios de Abú Simbel. Llegamos allí a las 14 horas, el trayecto es de tres y media a cuatro horas de ida, y otras tantas de vuelta hasta Asuán…
La visita Abú Simbel en este horario fue un acierto, porque lo visitamos casi en soledad, tal y como había planeado. La gran mayoría los visitan entre las 6 y las 12 de la mañana, nosotros los disfrutamos sin las aglomeraciones de las primeras horas de la mañana, y además más barato que en grupo. Regresamos ya de noche al hotel de Asuán y dormidos por el cansancio del intenso día.
Al día siguiente después de desayunar bajamos al Museo Nubio de Asuán, que teníamos enfrente. También tiene dos plantas y me gustó incluso más que el Museo de Luxor.
A las 12 del mediodía nos pasó a recoger Islam para ir a comer a la motonave, y ya por la tarde iniciar las visitas incluidas en el crucero.

Decidimos hacer el crucero desde Asuán hasta Lúxor
Fue un acierto realizar el circuito en el crucero por el Nilo con un guía en español que trabaja como con grupos pequeños y lo tuvimos prácticamente en exclusiva para nosotros dos.
La diferencia de precios es poca con respecto a otras plataformas que ofertan el mismo crucero, pero con las excursiones más masificadas y donde van todos bien juntitos. ¡Todos a los mismos sitios y a las mismas horas! Puede llegar a ser muy agobiante visitar los sitios masificados.
Al circuito tradicional, le añadimos las excursiones al Templo de Kalabsha en el Lago Nasser, y las visitas al Valle de los Artesanos (Deir el-Medina) y el Templo de Ramsés III (Medinet Habu) en Luxor.

Tras registrarnos en el crucero, la primera visita después de almorzar fue al templo helenístico y nubio de File, dedicado a diosa Isis.
El segundo día los pasajeros del crucero que habían contratado la visita a los templos de Abú Simbel salieron a las tres de mañana en un autobús con la caja del desayuno, que era justo lo que yo no quería, verlo con la masificación de las mañanas. Pero eso te lo cuento en la bitácora sobre la excursión a los templos nubios de (Aquí).
Esa mañana desayunamos casi en soledad, puesto que casi todos los pasajeros estaban de excursión. Tal y como planee nosotros fuimos a ver el Templo de Kalabsha en el Lago Nasser, también te lo cuento con más detalle en otra bitácora (próximamente Aquí).

Al mediodía, ya con todo el pasaje completo tras las excursiones, comienza la navegación del crucero por el Nilo, llegando al atardecer hasta el pie del templo helenístico de Kom Ombo dedicado a Sobek y Haroeris. También hay un pequeño museo donde se exponen cocodrilos momificados, que se ve relativamente rápido.
El tercer día después de desayunar hay una excursión con calesa hasta el Templo de Edfú dedicado al dios Horus. Nosotros lo cambiamos por otra excursión para el día siguiente al Valle de los Artesanos en Luxor.
Al mediodía zarpa de nuevo el crucero y se dirige a las exclusas de Esna, es una tarde fantástica para disfrutar contemplando la vida a lo largo del Nilo desde la cubierta del barco, y unas horas después, a última hora de la tarde, se llega a Luxor.

Como llegamos a Luxor con mucho retraso sólo pudimos ver el Templo de Luxor, consagrado al dios Amón-Ra, donde se nos hizo de noche y dejamos Karnak para el día siguiente. Desde luego recomiendo la visita nocturna al Templo de Luxor ya que con la iluminación es precioso.
El cuarto día y último en Luxor, el día de nuestras Bodas de Cristal, lo iniciamos temprano saliendo a las 3 de la madrugada para por fin hacer la excursión en globo aerostático y ver el amanecer sobrevolando la orilla oeste de la antigua Tebas. Se supone que el vuelo es de 50 minutos, pero creo que fue más tiempo y desde luego, no nos defraudó.
Me llamó poderosamente la atención lo bien organizada que está la actividad y la gran cantidad de personas que hay trabajando para que salga todo perfecto, desde los conductores de las furgonetas, barquero y personal del globo en tierra. Fue memorable y además en un día tan especial para nosotros.

Después regresamos a la motonave, y tras nuestro último desayuno en el crucero marchamos a la orilla occidental de Luxor para realizar las visitas al Valle de los Reyes.
En la entrada general se incluye la visita a las tres tumbas que quieras del valle, pagándose aparte si quieres acceder a alguna de las tres tumbas especiales que nunca están incluidas. Con la entrada general nosotros visitamos las tumbas de Meremptah (KV 8), Ramsés III (KV 11) y Tausert y Sethnajt (KV 14); y como especial vimos la tumba de Ramsés V/VI (KV 9).
Después fuimos al complejo de Deir el Bahari donde está el imponente Templo de Hatsepsut, la reina faraón, consagrado al dios Amón-Ra. Después marchamos al Valle de los Nobles donde vimos la Tumba de Ramose, y finalmente al Valle de los Artesanos donde visitamos la Tumba de Inherkhau (TT359), la Tumba de la Familia de Amun Nakht (TT 219, 219 y 220) y una de las más bonitas: la Tumba de Sennedyem quien fue un artesano que trabajó en la necrópolis de los farones Seti I y de su hijo, Ramsés II.
En los Colosos de Memnón no paramos (aunque se ven desde el camino) para poder llegar con tiempo a la orilla oriental y visitar el lugar más grandioso y venerado de Luxor: el Templo de Karnak. Tras hacerse de noche en el templo tomamos el tren nocturno a El Cairo, en un compartimento de coche-cama que me hacía muchísima ilusión tomar. ¿Qué hay más romántico que viajar en tren nocturno en nuestro aniversario de boda? 💖🥂

La otra duda fue dónde pasar las noches en la capital ¿En El Cairo o en Guiza?
A partes iguales te aconsejaban dormir en Guiza o en el ruidoso Cairo. Al final opté por el Hotel Pyramids View Inn en Guiza con vistas a las pirámides, al fin y al cabo eran nuestras Bodas de Cristal y prefería tener hermosas vistas tanto al acostarme como al despertar cada mañana, ya que al centro sólo íbamos a ir dos días.
En la capital pasaríamos cuatro intensos días para realizar la excursión guiada a El Cairo Viejo, visitamos la Ciudadela de Saladino entrando en varias de las mezquitas y madrazas más bonitas, callejeamos por la Fortaleza de Babilonia donde entramos en el interior de algunas iglesias coptas, y finalizamos el día con un paseo hasta el famoso Café de los Espejos en el zoco de Jan el-Jalili, donde en el populoso Bazar de Jordi compré para mi prima-hermana Mari Carmen una bonita pirámide de cristal tallado para su colección. A esta visita le que dedico una bitácora (próximamente).
Al día siguiente hicimos una larga excursión al Oasis de Fayum, el Lago Qarun y el yacimiento arqueológico de Kas Qarun. En teoría teníamos que visitar también la Pirámide Meidum, situada a 100 km del Cairo, pero está cerrada al público por restauración desde hace meses; un fuerte tirón de orejas a Civitatis porque ofrece la visita. También fuimos al Valle de las Ballenas atravesando un desierto de dunas en 4×4, al que dedico una bitácora aparte (próximamente).
Al día siguiente visitamos las Pirámides de Guiza, y a continuación fuimos hasta la antigua ciudad de Menfis y la cercana Pirámide de Saqqara. Dedico también una bitácora a estas visitas (próximamente).
El último día, antes de partir hacia Alejandría por la tarde, lo dedicamos a ver el histórico Museo de Antigüedades Egipcias del Cairo. Y posiblemente si vuelvo a El Cairo lo visitaré de nuevo.

Y como la gran traca final de un intenso viaje fuimos a la ciudad de Cleopatra: Alejandría. Al ser una ciudad menos turística, no hay tanta oferta hotelera como en El Cairo o Luxor y también son más caros. Los mejores hoteles suelen estar cerca de la costa, nosotros elegimos el Hotel Jewel San Stefano.
Pasamos tres días, más relajados, el primer día contraté una excursión para visitar el Anfiteatro romano de Kom El-Deka, las Catacumbas de Kom El Shoqafa, la Columna de Pompeyo y la Ciudadela de Qaitbay sobre los cimientos del antiguo Faro de Alejandría. Además también visitamos la impresionante Nueva Biblioteca de Alejandría.
Por mucho que se lea sobre estos lugares, la mejor manera de visitarlos es con las explicaciones de un buena guía, como la que contratamos en Get Your Guide, que fue una de las mejores guías que tuvimos en nuestro viaje a Egipto.
El segundo día visitamos el Museo de las Joyas, el Museo Arqueólogo y regresamos de nuevo al Serapeo y la Columna de Pompeyo. A los días que pasé en Alejandría le voy a dedicar otra bitácora aparte (próximamente).
El último día de viaje nos dejamos llevar… fuimos al restaurante del Club Náutico de Grecia a orillas de la playa, y después caminamos sin rumbo por el paseo marítimo, tranquilos y sin prisas, la misión estaba cumplida.
La vuelta fue igual de compleja que la ida, con varios vuelos nocturnos y de nuevo pasando horas sin dormir en aeropuertos, pero con la sonrisa puesta y muy felices por todo lo vivido.
Las mejores experiencias en Egipto, a través de ellas contribuyes al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Una de mis preocupaciones fue qué ropa llevar
Aunque suene superficial, no lo es, para mi es importante llevar sólo lo necesario y ningún por si acaso… que suelen engordar mucho la maleta y es un peso innecesario que intento evitar llevar.
Egipto es un país mayoritariamente musulmán, y por respeto a sus tradiciones no quería ofender a nadie, pero tampoco ir asfixándome de calor, por lo que investigué cual podría ser la ropa más adecuada.

Por lo que estuve leyendo y luego comprobé, tanto Asuán como Luxor están muy acostumbrados al turismo y a la forma más informal de vestir de las occidentales… Tal y como se ve en la foto las mujeres podemos ir perfectamente de corto y con tirantes para soportar el calor, o bien algo más recatadas o más tapadas para protegerse del fuerte sol.
En El Cairo y en Alejandría si se tiene previsto ver alguna mezquita, tanto los hombres como las mujeres, mejor ir con los hombros tapados y con pantalones o falda por debajo de las rodillas. En las mezquitas si se desea entrar hay que descalzarse, dejando los zapatos en custodia a cambio de una pequeña propina o bien llevarlos en la mano.
Deseo haberte hecho pasar un agradable lectura y que mi planificación te resulte útil. Si haces algún comentario, será bienvenido. También puedes compartirlo en tus redes sociales y dar a conocer este enigmático país.

Encuentra tu hotel en Egipto:
Booking.comNOTAS VIAJERAS
El Crucero y varias excursiones las hicimos con el guía egiptólogo Islam, de la Casa de los latinos.
El guía que nos llevó por el Oasis de Fayum y por el desierto hasta el Valle de las Ballenas fue Diaa Nabil Ghaly, al que se puede contactar por su numero móvil +201065285601 o por su página de Facebook Diaa Nabil Ghaly.
Se ha de ser consciente de que es otra cultura y maneras diferentes de hacer…
SUSCRIPCIÓN
10 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Gracias por acordarte de mi en tu maravilloso y deseado viaje a Egipto. Como siempre es un placer leer tu blog, con ese lenguaje claro y sencillo, pero a la vez detallando cada paso que dais. Sigue así, felicidades por tu blog.
Autor
Me alegra que te gustara y ojala te comprándote muchos bloques de cristal, con algún grabado con alguna figura de ese país, para tu colección.
Un beso.
Carmen
Muy buena información
Autor
¡Muchas gracias!
Me alegra de que te gustara. 😘
Un beso.
Carmen
¡Qué caras de felicidad e ilusión, Carmen!
Solo por veros la sonrisa ha valido ya la pena vuestro viaje a Egipto.
Me alegra muchísimo que por fin hayáis podido hacer el viaje.
Un besote.
Autor
Hemos disfrutado mucho de este viaje y además hace años que teníamos ganas de ir.
¡Gracias Marina!
Un beso y desearte muchos y felices viajes.
Carmen
Hola. Muy interesante todo el relato. Estoy preparando un viaje a Egipto y buscando guías. ¿Qué tal con el guía Diaa Nabil? ¿Los dos hacen de guía en español?
Autor
Hola Ignacio, Diaa Nabil me pareció muy profesional y guardo un agradable recuerdo de la visita que realizamos con el al Valle de las Ballena. Y referente a Islam, es egiptólogo.
He compartido también los enlaces (sin ningún coste adicional) donde se pueden contratar las mismas excursiones y hoteles que hice yo a muy buen precio. Si necesitas algo más no dudes en preguntar.
Un saludo y felices viajes.
Carmen
Hola Carmen! Volvi hace mes y medio de mi viaje a Egipto y me ha gustado mucho leer y ver que compartimos experiencias, incluso hoteles!
🙂
Autor
Hola Tatiana,
Me alegra de que te gustara mi artículo y es evidente de que tenemos muy buen gusto en las experiencias y en los hoteles! 🤣🤣
Gracias por tu tiempo y desearte felices viajes.
Carmen