Ruta de Las Vueltas de Taganana en Tenerife

Hicimos la Ruta de Las Vueltas de Taganana con Anaga Experience, junto con un grupo de blogueros del TBM. 

Salimos desde el albergue Montes de Anaga por el Bailadero, y tras una fuerte subida inicial, me di cuenta de lo terriblemente cansada que estaba, posiblemente por la falta de sueño y el cansancio acumulado, fui consciente de que no podía seguir al grupo. Yo quería seguirlos, pero no podía y me dio mucha ansiedad; cuanto más me esforzaba en intentarlo más malestar tenía. 

Camino hacia Monteverde

Camino hacia Monteverde

Nuestro guía Aaron al ver la situación consiguió que me relajara, fuimos más despacio, a mi ritmo, y pude disfrute de la ruta. Lo que podía haber sido una mala vivencia, se convirtió en una bonita experiencia que llevo conmigo. Le agradezco a Aaron como me cuidó durante el trayecto.

¡Da gusto realizar un sendero cuando te guían profesionales!

Parque rural de Anaga

Parque rural de Anaga

El Parque Rural de Anaga

Gracias a la altitud, la isla de Tenerife tiene muchos microclimas, y entre ellos la lluvia horizontal que baña el macizo de Anaga. 

El Parque Nacional, ocupa una gran parte del macizo con una extensión de 14.500 hectáreas. Pertenece a los municipios de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Tegueste. Situado al nordeste de la isla, a pocos minutos en coche de Santa Cruz de Tenerife.
El Parque Rural de Anaga es una abrupta cordillera de cumbres recortadas, con profundos barrancos, hermosos acantilados, diques (muros de magma solidificado en medio del paisaje), bonitos valles que llegan hasta la playa donde poder bañarse y ver los roques (chimeneas volcánicas), y sin olvidarme del espectacular mar de nubes.

Aaron Barreto, nuestro guía.

Aaron Barreto, nuestro guía.

Aaron nos transmitió el inmenso amor que siente por su tierra, en especial por el macizo de Anaga y por sus habitantes, que tan celosamente han protegido el macizo de la deforestación sin ceder a las presiones del urbanismo turístico, en este hermoso paraje. Además de de ser Parque Nacional, algunas de sus extraordinarias zonas se han declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, por su gran valor ecológico y sus endemismos.

con Aaron de Anaga Experience

El equipo de La Bitácora con Aaron dentro del bosque.

El bonito Parque Nacional de Anaga es mucho más que un paraíso para los senderistas, debido a su biodiversidad. Se necesitan permisos para acceder a algunas zonas del parque, una de las mejores maneras de visitarlo es con Anaga Experience, que seguro que te harán pasar un rato inolvidable en cualquiera de las rutas que contrates, e incluso tienen excursiones guiadas para el disfrute de personas invidentes. También tienes otras opciones, como reservar una excursión a través de nuestro socio de reservas en el siguiente enlace y contribuir económicamente al mantenimiento de mi blog sin ningún coste adicional para ti:

Reserva aquí una excursión guiada al bosque de Anaga
 

Un poco de historia

Bosque de laurisilva

Bosque de laurisilva de Tenerife

Europa estaba cubierta de bosques de laurisilva hace más de 20 millones de años, en el Terciario, por lo tanto estos bosques son una reliquia viviente y toda protección me parece poca… 

Los bosques de laurisilva están a una altitud de entre 600 y 1.500 metros orientadas al norte, lo que hace que los vientos alisios los rieguen. Las precipitaciones son de entre 500 a 1100 mm, con una temperatura media anual de entre los 15 y los 19 ºC. En estos bosques son muy habituales las lluvias y es aconsejable ir bien preparad@s con un chubasquero.

El macizo de Anaga está salpicado de pequeñas poblaciones y de caseríos. Al igual que sus antepasados los guanches, los habitantes del Parque Nacional de Anaga subsisten gracias a la pesca, la ganadería a pequeña escala y el cultivo: de viñas, ñames (un tubérculo), batatas, patatas y frutales. Un los atractivos del Parque Rural de Anaga es el turismo sostenible.

Todas las guías de viaje de Tenerife recomiendan la visita al Macizo de Anaga, por lo inusual del paisaje y por ser un hermoso paraíso para los senderistas, con sendas de todos los niveles.

Arboles de laurisilva

Llama la atención que los árboles de laurisilva, no crecen rectos.

El sendero de Las Vueltas de Taganana

Tras la conquista de las tropas castellanas, poco después de la repartición del Reino de Anaga, se cultivó aquí la caña de azúcar. Tradicionalmente para el transporte de mercancías, por lo agreste del terreno, se utilizaron las vías marítimas, pero para poder bajar la caña desde Anaga hasta Taganana, se construyó en el año 1506 por el escarpado del terreno un sendero, se cree que se construyó sobre un antiguo camino aborigen.

El camino se ha estado utilizo durante siglos, hasta hace muy poquito era el único camino entre Anaga, Taganana, Santa Cruz o La Laguna. Cuando la caña de azúcar dejó se ser rentable, se cultivaron viñedos.

Una de las 1000 vueltas de Taganana

Una de las 1000 vueltas

Debido a las fuertes pendientes de todo el trayecto, lo escarpado del terreno, dicen que este sendero tiene tantas vueltas como días tiene el año. El Camino Real de las Vueltas de Taganana es de dificultad media, y en algunos tramos algo dificultosa porque el suelo está empedrado y es algo resbaladizo.

Un pequeño descanso en las vueltas de Taganana

Un pequeño descanso en las vueltas de Taganana

El primer tramo que hicimos fue de laurisilva, y conforme íbamos bajando se iban abriendo los claros dejando atrás los helechos y la frondosidad de la selva, para dar paso poco a poco a la huerta con hermosas vistas a la mar sobre un camino de piedras en el que hay que ir con mucho cuidado para no resbalar.

Vista de Taganana

Vista de Taganana

Después con los claros, viene el calorcito del sol, se inicia el camino de adoquines, pero si creíais que se suavizaba la bajada, ¡Nada más lejos de la realidad!

Entrando en Taganana

Entrando en Taganana

Finalmente una fuerte pendiente te acerca a los caseríos y a una fuente con agua muy fresquita, y luego casi sin darte cuenta se llega a Taganana.

Terrazas de Taganana

Terrazas de Taganana

Cómo ir

En guagua (autobús): Desde Santa Cruz, con las líneas 945 y 947. Desde La Laguna, con las  líneas 076, 077, 273, 274 y 275.

Más practico es ir en coche: Desde Santa Cruz, por la TF-11, hasta San Andrés, y luego por la TF-12 hasta Igueste y después a el Bailadero, y de allí la TF-134 hasta Taganana, Almáciga, etc. Hay muchas compañías de alquiler de coches y muy buenas ofertas y además la gasolina es más barata.

Nuestros Playmobil en Las Vueltas de Taganana

¿Qué me llevo?

Ropa de senderismo, una chaqueta cortavientos o chubasquero, una gorra, gafas de sol, botas de montaña, palos de senderismo, y en la mochila: protector solar, bañador, agua o bebida isotónica y un poco de comida: barritas energéticas, fruta o frutos secos, el móvil y la cámara de fotos. Pero sobre todo unas buenas botas de montaña y bastones, porque hay tramos en la bajada de fuerte pendiente y resbaladizos. Yo como suelo coleccionar medallas de guerra, allá por donde voy… ¡Tengo de recuerdo la uña morada del dedo gordo del pie!

Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenido. Gracias y felices viajes!

Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades en Tenerife, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

 

Encuentra tu alojamiento cerca de Anaga, Tenerife:

Booking.com

NOTAS VIAJERAS

Un pequeño tirón de orejas al equipo del TBM porque en esta actividad en concreto, la información que nos proporcionaron a los blogueros fue casi nula.

Gracias a Aaron Barreto, uno de los dueños de Anaga Experience y su extraordinario equipo. Aaron me dio una gran lección de vida: ¡He de respetar mi propio ritmo! 

Albergue de Montes de Anaga
Situado en la localidad de el Bailadero, da a las dos vertientes del Macizo de Anaga, es un bonito mirador. Carretera El Bailadero – Chamorga, 38129. Santa Cruz de Tenerife. Tel. 922 82 32 25 Web: www.alberguestenerife.net

Centro de visitantes Cruz del Carmen
Ctra. Las Mercedes, Km 6, 38294. San Cristóbal de La Laguna
Tel. 0034 922633576 E-mail: cvisitantes@cabtfe.es
Horario: de lunes a domingo de 9:30h a 16:00h

Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
Tel. 922843097 E-mail: coordinacionmam@tenerife.es

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



2 comentarios

  1. Estoy feliz de encontrar blogs donde leer informacion tan practica como esta. Gracias por aportar este articulo.

    Saludos

    1. Gracias, me alegra que te gustara mi articulo.

      ¡Un cordial saludo!

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: