El Museo Nubio de Asuán

Nos levantamos con la idea de desayunar rápido e ir pronto al Museo Nubio pero fue imposible, había tanto para desayunar en el Hotel Basma que me costó decidirme entre tanta variedad.

El museo es un tributo a la historia del pueblo nubio y sus costumbres desde la prehistoria hasta el siglo XX. Es uno de los museos más importantes de Egipto por la calidad de lo que se expone del periodo faraónico, cristiano, musulmán y reproducciones de la vida tradicional nubia, paradójicamente no es muy visitado. De hecho lo visité casi en soledad. Seguir leyendo

Visitar Abú Simbel

Situado a 280 km al sur de Asuán y a tan sólo 70 km de la frontera con Sudán, Abú Simbel es uno de los templos imprescindibles de todo viaje a Egipto.

La visita a los templos de Abu Simbel por carretera, suele estar incluida en los cruceros y si no lo está, se la tiene como una de las excursiones opcionales. Normalmente se sale muy muy temprano, con la caja del desayuno bajo el brazo, y por regla general en autobuses, todos juntitos y en masa. Seguir leyendo

El Obelisco Inacabado de Asuán

Queríamos llegar lo más pronto posible a Asuán para poder ver el Obelisco Inacabado de Asuán muy temprano, porque ese mismo día a las 10 de la mañana teníamos la excursión para ir a ver los templos de Abú Simbel. Me generaba mucha curiosidad ver la cantera de granito de Asuán porque algún obelisco ya he visto antes de pisar Egipto.

El despertador de mi móvil sonó a las 2 de la madrugada. Después de salir de la habitación, en la recepción de nuestro hotel en Luxor nos dieron las dos cajas del desayuno y pusimos rumbo a la estación de tren. Tardamos unos 7 minutos andando con maletas.

Compramos el billete de tren en primera clase, lo hicimos desde casa en la web de trenes egipcia antes de salir de viaje. Nos costaron menos de 10 euros al cambio por persona y lo imprimimos en árabe.

La estación de tren de Lúxor, Egipto.

La estación de tren de Lúxor, Egipto.

Seguir leyendo

Los templos de Abidos, Egipto

Si se tiene tiempo en Luxor, una visita esencial son los Templos de Abidos, en egipcio lo llaman Abedyu, en griego Abydos y en árabe Madfunek. Para los egiptólogos sus jeroglíficos y su arquitectura es de los mejores del Egipto Medio aunque se suele quedar fuera de los circuitos tradicionales, lo que por otra parte, permite disfrutar y explorar las tallas del exterior, los relieves y las primeras pinturas murales sin las aglomeraciones de la gran mayoría de templos de Egipto.

Tras visitar el templo de Dendera, nuestro conductor del tour que contraté operado Viator, puso rumbo al templo de Abidos Llegamos a última hora de la mañana, costando casi dos horas y media recorrer los 142 km que hay entre ambos con los respectivos controles y un tráfico denso. Decidimos hacer la parada para de comer después de la visita y así aprovechar mejor el tiempo, puesto que los templos cierran pronto con la puesta de sol.

Recuerdo que hacía mucho calor y había dormido muy poco, pero fue llegar al aparcamiento de Abidos y la emoción de estar allí podía más que el cansancio. Seguir leyendo

El templo de Dendera, Egipto

Era el segundo día en Egipto y sonó el teléfono de la habitación. Nos llamaron de recepción para avisarnos de que nos estaban esperando. ¡El cansancio acumulado hizo que se nos pegaran las sábanas!

Unas semanas antes había contratado una excursión privada para ir a visitar los templos de Dendera y de Abidos: una de las excursiones estrella del viaje. Situada en la ribera del Nilo, el nombre de Dendera en egipcio antiguo es Iunet o Tantere, en griego Tentyris y en el árabe Dendera.

Nos vestimos rápidamente y salí disparada hacia la zona del desayuno. Jose me siguió y nos tomamos un poco de zumo y un café, después cogí algo de comida del bufet y me dirigí hasta la recepción donde me esperaba Jose ya con las mochilas y el conductor, poco después salimos de Lúxor para dirigirnos hacia el templo de Dendera. Seguir leyendo

Egipto, mi viaje de dos semanas

Íbamos a Egipto por fin, de paso celebrar nuestras Bodas de Cristal, y quitarnos la espinita que teníamos clavada desde hacía años, cuando lo planificamos y al final no pudimos ir. Desempolvamos los libros que habíamos comprado y con muchísima ilusión empecé a leer y ver documentales sobre el antiguo Egipto.

En un principio habíamos decidido ir en un circuito de once días por el Egipto más faraónico. No soy muy de ir a los sitios a toque de trompeta… con todos bien juntitos como si fuéramos una gran familia algo mal avenida…

Pero estaba dispuesta a resignarme e incluso el disfrutar con ello, en parte porque la gran mayoría de bloguer@s que conozco, en su primer viaje a Egipto habían ido en un circuito porque por libre puede ser divertido, por no decir complicadillo.

Seguir leyendo

El control de seguridad del aeropuerto y cómo pasarlo rápidamente

Pasar el control de seguridad del aeropuerto es algo que nos pone nerviosos a tod@s, y más cuando hay mucha gente o vamos algo justos de tiempo. No podemos hacer que las personas que van delante en la cola sea más rapid@s, pero sí podemos agilizar la cola siendo respetuos@s con la preparación de la maleta, no incluyendo objetos que no están permitidos como un estuche de manicura, envases superiores a 100 mililitros u otros objetos que no están permitidos como los mostrados en la imagen de abajo, aunque algunos sí que los podemos llevar si los facturamos.

Viajar con ropa cómoda nos permitirá movernos con mayor facilidad en el aeropuerto, y también durante el vuelo, si llevamos ropa cómoda se viaja mejor.

Cartel informativo en griego e ingles de lo que no esta permitido llevar en la maleta de mano

Cartel informativo en griego e inglés de lo que no está permitido llevar en la maleta de mano.

Seguir leyendo

Visitar Brasov, Transilvania

Situada en la región de Transilvania, que significa «a través del bosque», como su  propio nombre indica está rodeada por los montes Cárpatos. Brasov se encuentra en la ladera de los montes Tampa, donde en lo alto hay un cartel al estilo hollywoodiense con las letras de Brasov.

Brasov tiene un bello y bullicioso centro histórico que invita al paseo por la Plaza del Consejo (Piaţa Sfatului) o las calles comerciales cercanas, a sentarse en las terrazas y disfrutar de la vida. Seguir leyendo

El Castillo de Drácula (Castillo de Bran)

Conocido como el Castillo de Drácula gracias a la novela que escribió Bram Stoker, a pesar de llamarse Castillo de Bran que es su verdadero nombre. Está situado a tan sólo 30 km de la bonita ciudad de Brasov, en en límite entre las regiones de Transilvania y Valaquia. Seguir leyendo

error: