En esta aventura por Marruecos pasé un total de 17 días.
Los primeros días fueron en Marrakech y Essaouira. Después me adentré desde Marrakech por el Gran Sur, por el sur de Marruecos, con un conductor experimentado en un 4×4 hasta las mismas puertas del enigmático desierto del Sahara.
Cruzamos el Atlas, pasando por ciudades amuralladas hacia la Ruta de las 1000 Kasbahs en dirección a Zagora.

Vi desiertos, oasis e increíbles parajes de cuentos de hadas. También estuve en la ciudad del cine, muy cerca de la famosa fortaleza Ait Ben Haddou, en aldeas, pequeños pueblos y grandes ciudades y finalmente ascender hasta la misma frontera con Ceuta.
Marruecos está entre la tradición y la modernidad, en las grandes ciudades como Chefchaouen, Fez, Mequinez o Marrakech se puede encontrar lo mejor y peor de los dos mundos.

El Sur de Marruecos es mucho más rural que el Norte de Marruecos.
El Sur es famoso por la hospitalidad de sus gentes, donde las personas se desplazan en burro y se hicieron realidad los tópicos que escuché sobre el Marruecos más rural….

Donde lo que vi en la gran mayoría de aldeas por las que pasé, aunque sea políticamente incorrecto o no… es que las niñas y mujeres eran las que trabajaban en el campo, cargadas con sus hijos o hermanos menores ¡Y ellos estaban a la sombra!

Mientras que a media tarde sólo se les ve a ellos tomando el té en los bares, a excepción de unos pocos pueblos de los que visité como Rissani o Merzouga, donde los hombres también trabajan en el campo y también vi mujeres en la calle a media tarde, algunas muy tapadas y otras con la cabeza descubierta.

En Marruecos no hay termino medio… ¡o la odias o la amas profundamente!
Lo que es indudable es que el Marruecos tradicional, te transporta a otra época o tiempo pasado.
Los que la aman, vuelven una y mil veces a recorrer y a perderse por sus laberínticas calles, y los que la odian hablan pestes.

Lo que es innegable es que si se viaja a Marruecos, se necesitan grandes dosis de paciencia y recordar que eres tu la persona que esta allí, en una cultura muy diferente a la tuya, donde el listo es el que te sabe vender por el triple de su valor, y no un ladrón como quizá lo llamaríamos aquí.
Te dejo los artículos con muchas fotos, sugerencias viajeras y muchísimo más detalles de los lugares que visitamos en Marruecos 👇
-
-
Los Jardines de la Menara, Marrakech
-
Las Tumbas Saadíes
-
El Palacio de la Bahía, Marrakech
-
El Jardín Majorelle de Marrakech
-
Paseo por Marrakech y una gran cena en Al Fassia
-
Las Cascadas de Ouzoud
-
Bajo el Puente Natural de Imi n’Ifri
-
Visitar el Palacio el-Badia de Marrakech
-
La curtiduría de Marrakech
-
La Koutoubia
-
La Madrasa Ben Youssef, Marrakech
-
El Museo de Marrakech
-
Fui al hamman en Marrakech
-
Esauira enigmática
-
¡Hacia la ruta de las 1000 Kasbahs!
-
La Kasbah Telouet o Glaouí
-
Ait Benhadeut
-
La Kasbah Taurit en Ourzazate
-
La Kasbah Amridil, en el oasis de Skoura
-
El valle de la rosas
-
Visitamos una familia de nómadas
-
El valle de Dades
-
Cruzar el Jabel Saghro
-
Valle del Draa
-
Zagora, a las puertas del Sahara
-
Tamegroute, su biblioteca y su ksar
-
El desierto negro y el fosilizado mar en Marruecos
-
La dunas de Merzouga
-
Rissani
-
Las Gargantas de Todra y su valle
-
Los oasis y los khettaras
-
Imilchil, cruzando el Gran Atlas
-
Ifrane y el bosque de cedros
-
La ciudad imperial Meknés
-
Las ruinas romanas de Volubilis
-
Un paseo por la medina de Fez
-
La curtiduría de Fez
-
La madrasa de Bou Inania de Fez
-
Chefchaouen, la ciudad azul
-
A parte de este gran viaje, también hicimos una escapada a Marrakech en el mes de junio y después de comprar los billetes de avión nos dimos cuenta de que las fechas coincidían con el Ramadám, y claro ya no había vuelta atrás.
En este artículo intento aclarar un poco las dudas y preguntas de lo que implica visitar Marruecos en el mes del Ramadám y posiblemente sean las mismas o muy parecidas a las inquietudes que nos surgieron a nosotros, antes de la visita a Marruecos. 👇
Mi criterio es totalmente independiente, en todos establecimientos que cito en los artículos.