El Obelisco Inacabado de Asuán

Con sus 42 metros de largo y 1168 toneladas de peso, el Obelisco Inacabado de Asuán habría sido el monolito más grande de antiguo Egipto si se hubiera completado.

Queríamos llegar lo más pronto posible a Asuán para poder ver el Obelisco Inacabado de Asuán muy temprano, porque ese mismo día a las 10 de la mañana teníamos la excursión para ir a ver los templos de Abú Simbel. Me generaba mucha curiosidad ver la cantera de granito de Asuán porque algún obelisco ya he visto antes de pisar Egipto.

El despertador de mi móvil sonó a las 2 de la madrugada. Después de salir de la habitación, en la recepción de nuestro hotel en Luxor nos dieron las dos cajas del desayuno y pusimos rumbo a la estación de tren de Lúxor. Tardamos unos 7 minutos andando con maletas.

Compramos el billete de tren en primera clase, lo hicimos desde casa en la web de trenes egipcia antes de salir de viaje. Nos costaron menos de 10 euros al cambio por persona y lo imprimimos en árabe.

La estación de tren de Lúxor, Egipto.

La estación de tren de Lúxor, Egipto.

Tras pasar la maleta y la mochila por un escáner de la estación de tren de Lúxor, la policía me pidió que les enseñara mi billete de tren y el pasaporte. Después nos fuimos hasta el andén donde esperamos poco, llegó pasados unos veinte minutos.

Salió muy puntual de Lúxor, a las 03.15. Durante el recorrido, tras el cristal de la ventanilla del tren vimos amanecer, y con la luz del día la vida cotidiana de los campesinos egipcios. Gran parte del trayecto es paralelo a un canal del río Nilo. Llegó a Asuán a las 06:19, fue muy puntual.

Asuán está a unos 900 km al sur de El Cairo y, su posición estratégica enlazando el norte con el sur de Egipto, creó una ruta comercial. El nombre de Asuán proviene de la palabra del egipcio antiguo «soun», que significaba zoco o comercio.

El hotel Basma de Asuán, Egipto

El Hotel Basma de Asuán, Egipto

Una vez fuera de la estación de tren de Asuán negociamos el precio del taxi que nos acercó hasta el hotel, el más lujoso de nuestro viaje gracias a una ganga que encontré.

Después de registrarnos en el Hotel Basma tuvimos la gran suerte de que nos dieron la habitación antes de las siete de la mañana. Tenía unas vistas increíbles al Nilo con sus verdes islas, las rocas de granito, palmeras a orillas del río y el desierto detrás literalmente. La vista es majestuosa y surrealista a la vez, ninguna foto hace justicia a su belleza.

Tras dejar las maletas en la habitación del hotel, nos fuimos a pie hasta el Obelisco Inacabado.

La entrada a la cantera Norte de Asuán donde esta el Obelisco inacabado, Egipto

La entrada a la Cantera Norte de Asuán, donde está el Obelisco Inacabado, Egipto

Datos prácticos 

Afortunadamente para nosotros, cuando se tallaba el obelisco se agrietó y fue abandonado. Gracias a ello sabemos cómo los antiguos egipcios trabajaban la piedra y las herramientas que utilizaban.

Con sus 42 metros de largo y de 1168 toneladas de peso habría sido el obelisco más grande de antiguo Egipto si se hubiera terminado. Pertenece al Imperio Nuevo y se cree que fue un encargo de la reina faraón Hatshepsut para el Templo de Tutmosis III en Karnak.

Se puede apreciar claramente la grieta del Obelisco Inacabado y cómo todavía está unido a la roca de granito de la cantera, con las marcas dejadas por las herramientas de los artesanos del Antiguo Egipto sobre el colosal obelisco.

Cartel informativo del Obelisco Inacabado de Asuán

Cartel informativo del Obelisco Inacabado de Asuán

Horario de apertura:

De octubre a abril todos los días de 07:00 a 16:00 horas
De mayo a septiembre todos los días de 8:00 a 18:00 horas

Está situado a las afueras de Asuán, a 1,5 km al sur del centro de la ciudad, cerca del Museo Nubio y frente al Cementerio Fatimí. Nosotros fuimos andando desde el Hotel Basma y lo que nos confirmó el lugar de la entrada fueron los cuatro o cinco autobuses relucientes aparcados que se veían desde lejos, y eso que eran las ocho de la mañana.

También puedes visitar el Obelisco Inacabado dentro de un tour que te llevará a los lugares más interesantes de Asuán, puedes hacerlo a través de estos enlaces sin ningún coste adicional y ayudando al mantenimiento de mi blog:

Desde arriba se ve perfectamente la grieta del monolito de piedra de Asuán, Egipto.

Desde arriba se ve perfectamente la grieta del monolito de piedra de Asuán, Egipto.

La visita al Obelisco Inacabado

Después de comprar la entrada en la taquilla pasamos por el torno y, tras salir al exterior de la cantera, nos dirigimos primero hasta los paneles explicativos que están el árabe e inglés.

Continué a la izquierda y subí por unos cuantos escalones esculpida en la piedra. En el recorrido hay tramos con escaleras y tarimas de madera, así como otros sobre la misma piedra de la cantera, casi pulida por las pisadas de los visitantes.

En la cantera del obelisco inacabado de Asuán

En la cantera del Obelisco Inacabado de Asuán

Los arqueólogos saben que el granito base lo trabajaban con piedra de dolerita o «granito negro», que es más dura que el granito común, y que utilizaban cuñas de madera que después mojaban y que al hincharse desquebrajaban la piedra para separarla.

Los bloques se trasportaban con trineos, que son fáciles de arrastrar por la arena al igual que por la nieve, hasta el lugar donde eran alzados. También se sabe que utilizaban rampas y cuerdas para poder erguirlos, pero lo que parece ser todavía un misterio es el cómo se subían a las barcas que los transportaban por el Nilo sin que se hundieran.

En varios puntos de la cantera hay piedras de dolomita, pero ya desgastadas. Estas eran las piedras que se utilizaban para tallar el granito, golpeándolo, pero las que usaban tenían la forma de una pera.

Bola de dolerita con la que los antiguos trabajaban la piedras.

Bola de dolerita con la que los antiguos egipcios trabajaban la piedra.

En Asuán habían varias canteras de granito rosado y también de alabastro egipcio, están consideradas por los antiguos como las mejores. Los monolitos se consideraban sagrados y no se podían destruir, ya que al considerarse una ofrenda para los dioses lo mejor era no tentar a la suerte y enfadarlos.

Después de tallar los obeliscos en las canteras, eran transportados y llevados a los templos donde iban a erguirse. Una no puede hacer otra cosa que asombrarse ante la hazaña arquitectónica y admirarlos con la boca abierta cuando te paras a pensar con el enorme monolito que tienes enfrente… allí in situ, desde hace la friolera de más de 3500 años, aun pegado a la roca, tallado y esculpido de forma tan rudimentaria y tan eficaz a la vez.

La vista desde arriba, se ve perfectamente la grieta del obelisco de Asuán, Egipto.

Vista del Obelisco Inacabado de Asuán, Egipto.

La duración de la visita es el tiempo que te cueste subir hasta arriba a través de escalones y tarimas para poder ver el obelisco desde diferentes alturas.

La salida está cerca de los baños, y sí o sí se pasa por el bazar a través de un largo pasillo donde están concentradas a la sombra todas las tiendas de recuerdos a la caza del turista.

La salida del recinto del Obelisco Inacabado de Asuán, Egipto.

La salida del recinto del Obelisco Inacabado de Asuán, Egipto.

Mis sugerencias después de la visita

Es conveniente ir bien hidratado, con protección solar y que no falte el agua, sobre todo en verano, porque no hay sombras donde refugiarse y además el resol de la propia cantera también es intenso.

Hay tramos donde no hay pasarela y se camina directamente sobre la piedra de la cantera, puede un poco resbaladizo si no se va con cuidado, sobre todo si llueve o está mojado.

Recomiendo la visita porque se puede realizar en menos de una hora y está relativamente cerca del Museo Nubio, el cual es de visita imprescindible para adentrase de manera visual y muy didáctica en la cultura nubia.

En la cantera del Obelisco Inacabado de Asuán, Egipto

En la cantera del Obelisco Inacabado de Asuán, Egipto

 

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable lectura y si te ha resultado útil la información de mi visita al Obelisco Inacabado de Asuán, me alegro.
Si haces algún comentario, será bienvenido. También lo puedes compartir en tus redes sociales y dar a conocer esta interesante atracción turística.

Encuentra tu alojamiento en Asuán:

Booking.com

NOTAS VIAJERAS

Mejor ir a primera hora o a última hora del día, cuando el sol todavía no es abrasador y no hay grupos guiados de turistas.

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Gracias por tan clara explicación.

    1. ¡Muchas gracias Monserrat!

      Un abrazo y desearte que tengas felices viajes ya sean físicos o virtuales.

      Carmen

  2. Wow! Que fascinante es la cultura egipcia!
    Habíamos oido hablar del obelisco inacabado pero no lo hemos podido visitar.
    Cuántos tesoros tiene el hermoso Egipto y hay tanto por descubrir!

    1. Desde luego Ángela y es inacabable, lo que invita a ir más veces…
      Y como suelo repetir destino, seguro que volveré y en esta ocasión me encantaría pasar unos días en el Mar Rojo.

      Un saludo

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: