La Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana es donde nací, donde vivo y por ello o gracias a ello… es la que más conozco y la que más amo.

Panorámica de cinematográfica Peñiscola en la Provincia de Castellón

Panorámica de la cinematográfica Peñíscola, en la Provincia de Castellón

Lo más conocido de mi Comunitat Valenciana aparte de la paella, son las playas de fina arena y también las calas preciosas, pero también tenemos monte, de hecho la zona más montañosa de España es la provincia de Castellón.

¡También tenemos árboles monumentales y milenarios a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana!

Las monumentales oliveras de Castellón, Comunidad Valenciana.

Las monumentales oliveras milenarias de Castellón, Comunidad Valenciana.

La dramática película española «El olivo» que fue dirigida por Icíar Bollaín, está rodada en El Maestrazgo, en el interior de la provincia de Castellón, en concreto en las comarcas del Baix y del Alt Maestrat.

No muy lejos de allí también en el interior de la provincia de Castellón, está la bonita ciudad de Morella que desde enero del año 2013, forma parte de la red  de Los pueblos más bonitos de España.

La Ciudad de Las Ciencias de la ciudad de Valencia del arquitecto valenciano Santiago Caltrava

La Ciudad de Las Ciencias de la ciudad de Valencia del arquitecto valenciano Santiago Calatrava

De visita obligada … si se visita la ciudad de Valencia, es el Centro Arqueológico de l’Almoina, donde podremos ver los restos de la fundación de Valencia como ciudad romana en el año 138 antes de Nuestra Era.

También en el mismo museo podremos visitar los restos de las termas, el foro y la curia romana, así como el posterior asentamiento visigodo o del Alcázar islámico ya en la Baja y Alta Edad Media .

El altar mayor de la iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir

El altar mayor de la iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir

En la provincia de Valencia se pueden visitar muchos tesoros culturales como la iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir; se la conoce como La Capilla Sixtina valenciana. Pero también otro tipo de edificios como la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad, o el teatro romano en el cercano Sagunto, el castillo de Xàtiva (Játiva) por ejemplo.

Dominio del Fuego en La Cova del Bolomor

Dominio del Fuego en La Cova del Bolomor

Otro tesorito en la provincia de Valencia es la Cova del Bolomor en Tavernes de la Valldigna, es una de las cuevas habitadas más antiguas de Europa.

También tenemos varias zonas de viñedos, como por ejemplo las de Utiel y Requena en el interior de la provincia de Valencia, vinos con los que últimamente los vinos jóvenes y cavas están ganando premios internacionales desde hace unos cuantos años, Requena es un bonito e histórico pueblo que bien se merece una visita.

También son muy populares las fiestas de las Fallas de la provincia de Valenciana, Los Moros y Cristianos, Las Hogueras de la provincia de Alicante y La Madalena de Castellón, por nombrar las más populares.

Playmobil falleros

Playmobil falleros

Tengo un especial apego a la Albufera y sus campos de arroz, a la tierra cultivada, al olor de la pólvora y a comer la paella los domingos, pero sobre todo lo que destaco de mi tierra es que la gran mayoría tenemos ese buen humor socarrón y escandaloso que se hace notar por donde vamos, con traca (pólvora) o sin ella.

La mascletà no es sólo ruido… es mucho más, es una sinfonía y este vídeo lo demuestra.

En Elche en la provincia de Alicante, tenemos el mayor palmeral de Europa entre otros tesoros, que fue declarado en el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad por su histórico palmeral urbano, único desde hace más de mil años con sus más de 200.000 palmeras.

Elche en el Jardín Huerto del Cura, declarado Jardín Artístico Nacional en el año 1943.

En el Jardín Artístico Nacional del Huerto del Cura, en Elche provincia de Alicante

Y si te gustan los museos de prehistoria… uno de mis museos preferidos, premiado como el Mejor Museo Europeo en el año 2004: El MARQ, el Museo Arqueológico de Alicante, que hace unas exposiciones temporales extraordinarias, sin desmerecer las permanentes de prehistoria, cultura ibérica, romana, Edad Media, Edad moderna y contemporánea…

El MARQ, el Museo Arqueológico de Alicante

El MARQ, el Museo Arqueológico de Alicante

No muy lejos del MARQ, a un paseo a pie, se encuentra el castillo de Santa Bárbara, accesible para todo el mundo gracias a su ascensor, y que ofrece unas bonitas vistas.

Ya ves que mi tierra es una de las que más patrimonio cultural tiene de España, y a su vez es una de las más desconocidas. Te dejo aquí varios de los artículos que he escrito sobre algunas de mis visitas: 👇

error: