Pasar el control de seguridad del aeropuerto es algo que nos pone nerviosos a tod@s, y más cuando hay mucha gente o vamos algo justos de tiempo.
No podemos hacer que las personas que van delante en la cola sea más rapid@s, pero sí podemos agilizar la cola siendo respetuos@s con la preparación de la maleta, no incluyendo objetos que no están permitidos como un estuche de manicura, envases superiores a 100 mililitros u otros objetos que no están permitidos como los mostrados en la imagen de abajo, aunque algunos sí que los podemos llevar si los facturamos.
Viajar con ropa cómoda nos permitirá movernos con mayor facilidad en el aeropuerto, y también durante el vuelo, si llevamos ropa cómoda se viaja mejor.
El día del vuelo es conveniente salir ya vestid@ con la menor cantidad de objetos metálicos encima: como collares, cinturones, pendientes o pulseras muy grandes, etc., y así pasar rápidamente a través del detector de metales, porque nos los harán quitar para ponerlos en una bandeja y poder pasarlos por el escáner.
No llevar puestos zapatos de plataforma, con cuña, o botas. Es mucho mejor llevarlos dentro de la maleta de mano o facturados si son grandes; pero si optamos por llevarlos puestos por la cantidad de espacio que ocupan…. estar preparados para quitárnoslos en la cola, ponerlos en la bandeja y así pasar rápido sin retrasar al resto de personas.
Es igual de importante llevar los líquidos en la bolsa permitida para los líquidos, que por cierto aunque sea de un litro, no caben 10 botes de 100 ml., caben menos porque los envases ocupan su espacio.
Tener a mano y localizados los objetos que obligatoriamente han de ir en la bandeja, sacándolos antes fuera de la maleta o del bolso de mano. De esta manera podremos ponerlos inmediatamente en la cinta del escáner en la cola de seguridad, y así lograr pasar el control lo más rápido posible.
OBJETOS QUE VAN A LA BANDEJA y fuera de la maleta de mano:
- Los objetos metálicos que llevemos puestos: como el reloj, cinturón, collar, llaves, monederos, etc.
- Los aparatos eléctricos: como la plancha de pelo, secador, maquina de afeitar eléctrica, plancha de viaje, y cualquier aparato que funcione con electricidad.
- Los dispositivos electrónicos: cámaras de fotografía y objetivos, tabletas, ordenadores portátiles, teléfonos móviles, libros electrónicos, cargadores y baterías.
- También el calzado grande: como las botas de montaña, zapatos de plataforma o con piezas metálicas.
¡Salir con todo nuestro equipaje de forma rápida del control de seguridad, agiliza la cola y nos provocará menos estrés!
LOS ERRORES COMUNES QUE NOS DEJARAN EN TIERRA
Uno de los errores más comunes es que un familiar compre un billete de avión y ponga su nombre en vez de el del viajero… y claro la persona se quedara en tierra y no vuela nadie.
Otro error común es no poner el mismo nombre en el billete de avión que en el Pasaporte o DNI, por obvio que sea… lamentablemente se quedaría en tierra, no podría volar, ya que las compañías aéreas solo permiten cambiar 3 letras.
También es conveniente llevar la misma tarjeta con la que se pagó el billete de avión, porque si hay un problema con la reserva y no llevamos encima la tarjeta con la que se pagó el billete, no se nos permitirá volar.
Llevar más de un documento con foto que acredite que somos los que decimos ser.
Llevar documentación fotocopiada, pero ojo: si no está compulsada puede ser interpretado en algunos países como un delito de falsificación.
En segundo aniversario de Asociación Comunidad Valenciana Travel Bloggers (CVTB), a la que pertenezco, asistí a la charla Viajar con responsabilidad impartida por el Guardia Civil de aduanas Jaime Herraiz y el teniente José López. Fue muy interesante, con ellos aprendimos mucho… y eso que como bloguer@s estamos acostumbrados a viajar, ¡pero sobre algunas de las cosas que nos explicaron no teníamos ni idea!
El primer consejo es que lo más importante de un viaje es una buena planificación.
El segundo consejo es informarse muy bien lo que está permitido o no en el país que vamos a visitar, antes de hacer la maleta.
- ¿Qué documentación vamos a necesitar?
- ¿Vamos a necesitar visado para entrar al país?
- ¿Necesitamos Visa?
- ¿Hay que ir a Sanidad Exterior para vacunarse para poder entrar al país?
- ¿Hay alimentos prohibidos que no podemos llevar como el jamón?
El tercer consejo es salir con tiempo para realizar las colas de la compañía aérea para la facturación y la de seguridad del aeropuerto con tranquilidad y sin nervios extra. También antes de salir de casa comprobar si hay retrasos en nuestro vuelo.
Nos pidieron que transmitiéramos a nuestros seguidores que la Guardia Civil de Aduanas está para velar para nuestra propia seguridad, y gracias ellos volamos más seguros.
Un aeropuerto es un medio hostil donde los malotes pueden intentar hacer cosas de las suyas. Las normas no son un capricho del personal de seguridad, se ponen desde la experiencia y por la seguridad de todos, pero vamos por partes:
La mayoría no somos conscientes de lo peligroso que son determinados comportamientos y podemos ponernos en peligro a nostr@s mismos y a quienes nos acompañan en el avión.
Como por ejemplo las baterías de litio: sólo se puede llevar la puesta en el aparato y una de recambio. Las baterías de litio pueden incendiarse y son muy difíciles de apagar.
Otra infracción es la de no poner todos los dispositivos en modo avión cuando se está volando, pudiendo provocar interferencias en la navegación y provocar un accidente.
El pasajero es responsable de todo lo que lleva encima. ¡Mucho ojo!
IMPRUDENCIAS MÁS COMUNES
Recordar que llevar plantas o animales está terminantemente prohibido, salvo que se hayan pasado los controles y además se posea de la documentación que acredite, como permisos, vacunas, cuarentenas, etc.
Quedó muy patente que en ocasiones se es irresponsable, porque sin ser conscientes podemos transportar algún hongo, virus, bacteria, y un largo etc.
Las normas se ponen porque desgraciadamente ya ha pasado, como por ejemplo el hongo que está causando estragos en los olivos milenarios de Alicante. Otro ejemplo fue la de un perro que contrajo la rabia y sus dueños intentaron pasar por varias aduanas hasta que lo consiguieron. El perro mordió a varias personas a las que contagió la rabia y estuvieron al borde de la muerte.
¡La cosa se vuelve seria cuando te explican lo que puede pasar por traerte lo que tu crees que es una plantita inocente, o burlar un control para que tu perro pase!
Hay que tener cuidado con nuestras pertenencias: controlar en todo momento nuestro equipaje y no dejarlo sólo en ningún momento, y usar el sentido común. Todos hemos visto películas basadas en hechos reales que te ponen los pelos de punta.
También hay que tener precaución y porque es común con los robos en los aeropuertos, y por supuesto con los olvidos después de pasar el control de seguridad, ya no podrás volver atrás.
Y ya por último, ¡desearte un feliz viaje!

NOTAS VIAJERAS
Si deseas escuchar la charla completa, gracias a Radio Viajera, pulsa aquí.
SI VIAJAS AL EXTRANJERO (Recomendaciones aquí)
Saber los días festivos y celebraciones de todo el mundo, (Pulsa aquí)
Buscadores de vuelos (Pulsa aquí), (y aquí también)
Artículos relacionados de interés
Qué ponerse en trayectos largos de avión, tren, bus o automóvil.
¿Es realmente económico el InterRail?.
InterRail: Los tipos de billetes que se pueden comparar.