Sinceramente a mí en principio no me llamaba mucho realizar el crucero por el Nilo, tenía muchas dudas, pero después de la experiencia lo recomiendo para un primer viaje a Egipto. Espero que en este artículo encuentres inspiración a través de mis recomendaciones sobre lo que vi y viví a bordo. Te cuento lo que más me gustó y lo que menos, para que puedas llegara a tu conclusión.
En la planificación de mi viaje a Egipto me surgió la duda de si hacer o no el crucero por el Nilo. Y desde luego en mi cabeza habían mil preguntas, ¿Cómo es un crucero por el Nilo? ¿Cómo son los camarotes? ¿Qué ropa me llevo? ¿La comida es muy picante? ¿Qué esta incluido y qué no? ¿Hay Wi-Fi gratis abordo como en los hoteles? ¿Se puede tomar alcohol? Estas son algunas de las preguntas que te respondo además de otras dudas a la hora de embarcarse en un crucero por el Nilo.

Una de las primeras dudas era si hacerlo de forma tradicional con una dahabeya o con una motonave de manera más normalita.
La dahabeya es un barco más tradicional a vela, y cuando no hay viento lo arrastra una barcaza. Sonaba muy romántico navegar en el Steam Ship Sudan, al igual que la novelista Agatha Christie, pero cuando vi el precio de cinco días a 2800 € por persona y en temporada baja… surcar lujosamente el Nilo en una dahabeya se disipó rápidamente y opté por lo más fácil y muchísimo mas económico.
E el enlace podrás reservar tu crucero de 5 estrellas por el Nilo, de cuatro días en pensión completa visitando con transporte y guía en español los templos de Karnak y Lúxor, el Valle de los Reyes, el templo de Hatshepsut, los colosos de Memnon, el Templo de Horus en Edfú, el templo de Kom Ombo, los templos de Abú Simbel, un paseo en faluca por el Nilo y la experiencia de un paseo en globo aerostático. Al hacer la reserva a través del enlace no tiene un coste adicional para ti y al mismo tiempo contribuyes al mantenimiento de mi blog 👇

Los datos prácticos del crucero
✅Es muy divertido embarcar o desembarcar, se suele hacer atravesando el recibidor de varias motonaves. Como el espacio es limitado en el puerto, los barcos atracan unos al lado de otros para que los pasajeros podamos acceder a través de los salones recibidores, y en el espacio que queda entre ellos ponen pequeñas pasarelas. Cada vez que se sale o se entra se tiene que hacer todo el recorrido.
✅ El crucero se puede hacer en dos sentidos, desde Lúxor a Asuán y desde Asuán hasta Lúxor. Mientras que la travesía de Asuán a Lúxor es de cuatro días y tres noches al ser favor de la corriente, la de Lúxor a Asuán es de cinco días y cuatro noches, al ser a contracorriente se tarda un día más.
✅Todos los traslados suelen estar incluidos desde el inicio hasta el final.

✅La distribución de todas las motonaves es similar. En la planta baja está la recepción, algún camarote y dependiendo de la motonave también el comedor.
✅En el Nile Ruby el comedor y los baños públicos están en un nivel inferior. La recepción esta en la planta baja junto con algunos camarotes. En la primera planta están las tiendas, un billar y más camarotes. En la segunda planta además de más camarotes y se encuentra la sala de fiestas. La tercera planta se corresponde a la cubierta, el bar y la piscina.
La decoración en general en todo Egipto es muy brillante, con un estilo kitsch anclado en los años noventa. A mi me hacía gracia y me sentía muy cómoda.
✅ Se bebe muchísima agua, en Egipto suele hacer calor y además el ambiente es muy seco, por lo que es conveniente tenerlo en cuenta y llevar siempre agua e hidratarse.

Visitas incluidas en el crucero
✅Normalmente se realizan las mismas visitas independientemente de la motonave y del sentido del crucero, ya sea desde Lúxor o desde Asuán. Obviamente lo único que cambia es el orden.
✅ Las visitas son guiadas. En templos techados como los de Abú Simbel o en el interior de las tumbas a los guías no les está permitido realizar la explicación dentro, por lo que la hacen en el exterior ayudados por fotografías.
✅ Desde Asuán se visita el templo de Philae y se hace una excursión al templo de Abú Simbel, que puede o no ser opcional al igual que una visita a un pueblo Nubio. Durante la travesía se vista el templo de Kom Ombo y el templo de Edfú. En Lúxor se visita el templo de Lúxor, los Colosos de Memnón, el Valle de los Reyes, el templo de Hatshepsut y el templo de Karnak. En algunos circuitos se incluye o puede ser opcional un paseo en faluca al atardecer e incluso un vuelo en globo aerostático.
✅Las entradas a los templos suelen estar incluidas, y si no lo están, lo suele gestionar el guía. Las entradas de las tumbas especiales de Lúxor que se pagan aparte.
✅ Las actividades suelen terminar por la mañana o a media tarde, a excepción de las visitas al templo de Luxor y al templo de Kom Ombo, que se suele visitar un poco antes de la puesta de sol, porque cierran más tarde.

Referente a las categorías de la motonaves
✅La gama media de las motonaves es la categoría de 5* Lujo. En general en Egipto las categorías de los alojamientos son inferiores a las de España… se les caerían una o dos estrellas seguro. Si eres amante del lujo tenlo en cuenta.
✅La mayor diferencia suele estar en el cocinero y la comida, más que en el tamaño y clase de la habitación que suelen ser similares. El bufet es más variado y la comida también es de mejor calidad.
✅Indistintamente de la categoría, los cruceros son en pensión completa, excepto las bebidas de los almuerzos y cenas que se pagan al finalizar el crucero, pero tampoco son muy caras.
✅ En los desayunos las tortillas te las cocinan en el acto y a tu gusto. También hay zumos, leche, yogures, cereales, frutas, fiambres, ensaladas, bollería, huevos cocidos, pan, etc. Y el café no suele ser expreso.
✅ Los desayunos se suelen servir entre las 6 y las 8 de la mañana, o entre las 7 y las 9. Los almuerzos sobre las 14 horas y las cenas sobre las 20 horas, todo dependerá de la temporada o actividad que se realice ese día. Hay tiempo de sobra en todas las comidas. Se suele volver para almorzar y a cenar al barco.
El día que se madruga para realizar las visita a Abú Simbel o el globo aerostático al amanecer, te dan una caja con el desayuno.
✅ La comida es internacional, nada picante, el único día que es diferente es la cena del día que se celebra la fiesta egipcia y tampoco es picante.
✅Durante las tardes en las que se está de navegación, en la cubierta del barco se sirve gratis te o café con pastas.
El camarote

✅El camarote está equipado con todo lo necesario, como aire acondicionado e incluso hay una neverita.
✅El cuarto de baño privado está completo. Hay armarios, caja fuerte, un escritorio, un sofá doble, dos mesitas de noche, hervidor de agua, una televisión y un amplio ventanal que me permitía disfrutar de las vistas del Nilo acostada en la cama o sentada en el sofá. La cama me pareció muy cómoda.
✅En algunas motonaves de categoría superior los camarotes también pueden tener un pequeño balcón.
✔️Los camarotes cercanos a la popa suelen tener más ruido del motor. Trata de que no te den el camarote en un nivel muy bajo o demasiado atrás (popa) porque el ruido de los motores puede ser muy molesto, ya que el barco funciona con motores diésel y por la noche siguen funcionando para poder generar luz.

Egipto es un país en el que por todos los servicios se dan propinas, ya sea a la personas que limpian los baños de los lugares públicos, así como a conductores de taxi o barcas, guías, etc., salvo que se pacte un precio en la calle. En los cruceros se abonan todas las propinas en un pago único a sumar al coste en sí del crucero, no tienes que pagar ninguna propina adicional durante la travesía.
✔️Es conveniente revisar al contratar el crucero lo que está incluido y lo que no lo está, porque hay actividades que se pueden contratar pagándolas como una excursión extra y otras se han de contratar en el destino.

Actividades que no suele estar incluidas en el crucero
✍️El paseo en faluca al atardecer en Asuán, no siempre está incluido, y el Nilo en Asuán es muy bonito.
✍️El poblado Nubio en Asuán se suele ofrecer como excursión facultativa en destino. Y al finalizar se suele mostrar la artesanía nubia para que el visitante compre, con regateo por supuesto.
✍️La excursión a los templos de Abú Simbel es otra visita que puede estar como opcional, y opino que es imprescindible. Son tres horas largas de ida y otras tantas de vuelta. Te describo aquí mi excusión a Abú Simbel.

✍️El globo aerostático al amanecer por la antigua Tebas, Lúxor, no suele estar incluido.
✍️ En el Valle de los Reyes incluye la entrada a tres tumbas generales a elegir (entre las que estén abiertas en ese momento porque van rotando). Si se desea entrar a cualquiera de las tres tumbas especiales: Tutankamón, Ramsés V/VI o Seti I, se tiene que informar al guía antes de la visita y se compran adicionalmente el mismo día de la visita en taquilla antes de entrar, y no suelen aceptar tarjetas de pago. Una vez dentro del recinto ya no se puede volver a la taquilla sin tener que volver a pagar nuevamente la entrada general.
✍️Como he dicho antes, no está incluida la propina para la tripulación y el guía, que además son obligatorias. Se suele informar de ello cuando se contrata el crucero, es un pago único y normalmente es el guía quien lo gestiona al inicio o al final.
✍️No están incluidas las bebidas, a excepción del zumo y la leche del desayuno. Lo que hacemos la mayoría es comprar las bebidas en las tiendas de fuera y entrarlas al barco o llevarlas en las visitas.
✍️En cuanto al Wi-Fi abordo, si se desea conectarse o tener Internet, se ha de pagar. Sugiero que te compres una tarjeta de datos en el aeropuerto o en alguna tienda, porque en el crucero la conexión es cara.
Cuando llegué al aeropuerto me pasé por el mostrador de Orange y compré una tarjeta de datos por muy poco dinero, el dependiente lo gestionó e incluso la instaló y configuró en mi teléfono. Después todas mis aplicaciones funcionaron como siempre, WhatsApp, Instagram, etcétera.
✍️El seguro de viaje es algo imprescindible, gestiónalo antes de salir hacia Egipto. Nunca se sabe lo que puede ocurrir y más vale prevenir.

Te dejo aquí un enlace para que puedas reservar tu crucero de cuatro días de 5 estrellas por el Nilo, en pensión completa visitando con transporte y guía en español los templos de Karnak y de Lúxor, el Valle de los Reyes, el templo de Hatshepsut, los colosos de Memnon, el Templo de Horus en Edfú, el templo de Kom Ombo, y los templos de Philae. Incluyen además la excursión a los templos de Abú Simbel, paseo en faluca por el Nilo y la experiencia del paseo en globo aerostático. Hacer la reserva a través de este enlace no tiene un coste adicional para ti y al mismo tiempo contribuyes al mantenimiento de mi blog 👇

¿Qué ropa me llevo?
Tanto en Lúxor como en Asuán están muy acostumbrados a ver turistas y a la forma de vestir occidental, lo normal es que a las mujeres en particular no nos hagan sentir incomodas por llevar pantalones cortos o un poco de escote. Evidentemente no hay que perder de vista que Egipto es un país de mayoría musulmana y un poco por respeto a su cultura es preferible ir un poco más recatadas, pero se puede ir perfectamente con una camiseta de tirantes y unos pantalones cortos sin enseñar el cachete.
No puede faltar en la mochila crema solar, gafas de sol, un sombrero o gorra incluso. En invierno el sol y también el resol reflejado en los templos, pueden ser intensos y cegadores.
Una prenda imprescindible es un polar o corta vientos. Como en la gran mayoría de sitios subdesarrollados, el aire acondicionado en el transporte publico y también en el crucero lo ponen como si lo fuesen a prohibir y hace mucho frio, así que sí no quieres traerte un buen constipado a tu vuelta, llévate algo de abrigo.
¿Cómo comenzaron los cruceros por el rio Nilo?

¡Pues con el turismo británico! Cabe recordar que desde el año 1882 Egipto estuvo ocupado por británicos y franceses que controlaban sus inversiones en el canal de Suez. La burguesía inglesa pasaba allí largas temporadas e incluso se celebraban puestas de largo o presentaciones en sociedad, y una de esas presentaciones de aquella época fue la de una de las escritoras de novelas policiacas más ilustres… ¡Exacto, Agatha Christie! Y no sería la única vez que ella surcara las aguas del Nilo en un crucero.
Se editaron incluso guías turísticas para los ingleses de finales del siglo XIX, en las que se aconsejaba qué ver y también qué equipaje llevar: para las mujeres ropa ligera y elegante, sombrilla y material de dibujo; para los hombres muchos trajes, dos camisas de franela para cazar y ropa de tenis…
En el auge se debió también al turismo de salud, ya que los médicos de los pacientes más adinerados recomendaban viajar a Egipto en invierno, en especial aquellas personas que sufrían de tuberculosis, bronquitis, gota, etc.

Luego el empresario y visionario Thomas Cook, creador de la primera agencia de viajes organizados, viendo la demanda que había de sus conciudadanos ingleses, construyó el hotel-balneario Old Cataract y creó una flota de lujosos barcos a vapor con los que surcar el Nilo disfrutando de las visitas de los templos a orillas del rio. Aquello fue en la época en la que nació la «egiptomanía», como consecuencia del descubrimiento de la tumba de Tutankamón junto con otros hallazgos, y el resto es historia… Desde entonces cada año miles de turistas, de todas las partes del mundo, disfrutamos surcando el Nilo a bordo de lujosas motonaves, en parte gracias a Thomas Cook.
Los que se lo puedan permitir pueden hacerlo abordo del SS Sudán, el barco de vapor más antiguo que navega por el Nilo y el mismo en el que Agatha Christie disfrutó junto a su segundo marido empezando a escribir su famosa novela Muerte en el Nilo.
Tras la Primera Guerra Mundial todo cambiaría. Egipto pasó a ser un protectorado británico y luego, tras una revolución en la que Nasser nacionalizó el Canal de Suez, Egipto se independizó en el año 1953 pasando a ser una república hasta el día de hoy. Pero los turistas de todo el mundo, salvo en el periodos de conflictos, siguieron navegando por las aguas del Nilo y visitando los fabulosos templos en sus orillas.
Deseo que hayas pasado un agradable ratito de lectura, y que te resulte útil y te haya aclarando dudas sobre el crucero por el Nilo.
Si haces algún comentario será bienvenido.
También puedes compartir en tus redes sociales y darme mucho amor a mi artículo.

Te dejo aquí un enlace para que puedas reservar tu crucero de cuatro días de 5 estrellas en pensión completa por el Nilo, visitando con transporte y guía privados en español los templos de Karnak y Lúxor, el Valle de los Reyes, el templo de Hatshepsut, los colosos de Memnon, el Templo de Horus en Edfú, el templo de Kom Ombo, incluyendo además excursión a los templos de Abú Simbel, paseo en faluca por el Nilo y paseo en globo aerostático. Hacer la reserva a través de este enlace no tiene un coste adicional para ti y al mismo tiempo contribuyes al mantenimiento de mi blog y pueda seguir creando contenidos 👇
NOTAS DE VIAJE
Recomiendo que los matrimonios, madres y padres, lleven el libro de familia, por si acaso ocurre algo y nunca se sabe. A los occidentales normalmente no nos dicen nada, pero a los árabes para poder pasar una noche de hotel en pareja, ingresar en el hospital, etc., se lo piden.
8 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Magnífica explicación! Gracias.
Autor
A ti Montse, por tu tiempo y comentario.
Un beso.
Carmen
Nos ha encantado el artículo, muy completo. Y me ha traído grandes recuerdos!!!
Autor
Muchas gracias Myrian.
Me alegra haberte hecho recordar felices momentos.
Un beso y felices viajes.
Carmen
¡Qué bonita experiencia y cuántas recomendaciones y consejos!. Me encanta la foto del Palmeral, ¿por qué será?. Me guardo este post porque me será de gran utilidad.
Autor
Muchas gracias Javi,
Me alegra mucho que te gustaran mis recomendaciones y deseo que tu también lo puedas vivir… ¡Es toda una experiencia!
A mi también me encantan las palmeras, mi padre era podador, le enseñó mi abuelo materno y las podaba con su hacha. Ver palmeras irremediablemente me recuerda a mi padre.
Un abrazo y felices viajes.
Carmen
Hola Carmen!
Como siempre un artículo muy útil, ameno y con muy buena información.
Yo también considero el crucero por el Nilo indispensable, a menos que ya hayas ido y busques algo concreto.
Conocí a una persona muy aficionada a la egiptologia que viaja sola y en cada ocasión a un lugar concreto. Pero si no es así, me parece que el crucero es una buena forma de conocer los principales monumentos y una bonita experiencia.
Fui hace casi 20 años y no me importaría volver.
Un abrazo
Autor
¡Muchas gracias Mª José!
Estoy contigo, que aunque sea en una segunda visita, el navegar por el Nilo es otro nivel.
Gracias por tu aportación y espero que tengas felices viajes.
Un beso.
Carmen