El Panteón

El Panteón o El Pantheon es uno de los monumentos de visita obligada en Roma y una obra maestra de la ingeniería romana.

En el puente Sant’Angelo

En el Puente de Sant’Angelo

Hoy en día sabemos que fue el Emperador Adriano quien mando construir el Panteón, porque en el año 1892 los arqueólogos descubrieron que la mayoría de los ladrillos para su construcción llevaban el sello del emperador Adriano, así pues quedó claro que fue él quien mandó construir esta extraordinaria obra de ingeniería.

Después de la visita al Vaticano fuimos paseando hasta Castel Sant’Angelo y por su puente, en dirección al Panteón.

La palabra Pantheon es de origen griego, y significa literalmente “templo de todos los dioses”. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1980, junto con el centro histórico de Roma.

El Panteón en realidad es la Basílica de Santa María y los Mártires, aunque los romanos lo conocen coloquialmente con el mismo nombre de la plaza: piazza Santa María della Rotonda. El Panteón tiene unos 2000 años de antigüedad.

El Panteón por fuera

Fachada del Panteón

Un poco de historia

Fue levantado en su forma original en el año 25 a.C. por encargo de Agripa, yerno del emperador Augusto, cuyo nombre adorna aún el frontispicio del pórtico. Se cree que estaba dedicado a los doce dioses del Olimpo.

Tras un incendio fue ampliado y transformado bajo el periodo de Adriano en el año 125. No se sabe quien fue el arquitecto del Pantheon, pero no se descarta que fuera el propio Adriano que se inspirara en las construcciones egipcias que tanto admiraba.

Gracias al gobernador de Roma, el emperador bizantino Foca fue quien donó el edificio en el año 608 al Papa Bonifacio IV, que lo convirtió en iglesia, lo consagró a Todos los Santos y a la Virgen María.  Se llevó al Panteón los huesos de mártires de las catacumbas y reliquias. Se consagró, como no podía ser de otra manera, el día de Todos los Santos del 608. Este hecho marcó un antes y un después, porque hasta la fecha estaba prohibido utilizar templos paganos como iglesia, y gracias a ello se conservó.

El interior del Panteón más o menos está tal cual, eso sí, se expolió todo el bronce que recubría las columnas y el interior para que Bernini pudiera construir el baldaquino de la Iglesia de San Pedro del Vaticano, y 80 nuevos cañones para la fortaleza de Sant’Angelo del Papa Urbano VIII.

Dentro del Panteón hay varias tumbas de algunos personajes célebres.

Con el techo del Panteón

Bajo el techo del Panteón

La visita al Panteón

Puedes reservar en el siguiente enlace tu visita al Panteón de Roma con audioguía y sin tener que hacer colas, a través de el contribuyes al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional para ti:

Reserva aquí tu visita al Panteón de Roma con audioguía
 

El interior del Panteón

El interior del Panteón

Abre de lunes a sábado de 8:30 hasta las 19:30 (la venta de entradas es hasta las 19:15), el domingo de 9:00 hasta las 18:00, (venta hasta las 17:45) y el 1 de mayo de 9:00 hasta 18:00.

Llegamos en el momento justo, media hora antes de su cierre, ya era de noche.

El Panteón se ve relativamente rápido porque el enorme edificio tiene un interior diáfano. Alrededor de las paredes interiores tiene como pequeñas capillas.

La sala circular y su enorme techo abierto te deja con la boca abierta. Estaba lloviendo, y comprobamos de primera mano cómo la lluvia caía en el interior del Panteón a través de la abertura en el techo, de 8,92 metros, y se colaba por desagües.

El interior del templo es realmente extraordinario, al entrar la vista se va directamente al techo circular.

No sé decir si su majestuosidad se debe a su enorme sala circular o a la fenomenal cúpula que domina todo el espacio.

Es uno de los templos más increíbles, bonitos, mágicos e impresionantes de los que hemos visitado, te quedas con la boca abierta todo el rato.

Templo de Hércules Víctor y la Fontana dei Tritoni

Templo de Hércules Víctor y la Fontana dei Tritoni

El agua en Roma

En Roma rara es la plaza importante que no tenga su fuente. Hoy en día, aunque parezca mentira, las fuentes en Roma no son sólo decorativas, el agua es potable y desde hace siglos el agua que llega hasta las fuentes es gracias a los acueductos. La gente bebe de las fuentes y hay algunas a las que se les otorgan poderes.

La Porta Maggiore, Imagen de wikipedia

La Porta Maggiore (Imagen de Wikipedia)

En Roma hay toda una cultura del agua, debe ser porque algunos botellines de agua te cuestan más del doble de lo que vale un refresco. Sólo visitamos algunas de las fuentes más populares, bien  por su estética o por lo que representaron en el momento de su construcción. Es imposible verlas todas en un solo viaje, solo las más famosas.

En la Porta Maggiore se puede ver el cruce de ocho acueductos: Aqua Felice, que abastece el centro de Roma.

Aqua Vergine en la zona del Quirinale, donde se están la Fontana de Trevi, lLa Fontana della Barcaccia, la Fontana del Moro e Quattro Fium, etc. Aqua Paolo que abastece a la bella Isola Tiveria y al Ghetto, el barrio judío. Aqua Arcia

Fuente del Moro,en la plaza Navona

Fuente del Moro, en la plaza Navona

En la Via Sixtina está la Fontana del Tritote, en la Piazza Barberini las Fontana del Tritote y en un extremo la Fontana delle Api. Cerca se encuentra Quatro Fontane que le da nombre a la Vía. A pocos metros en la Piazza Navona están la Fontana del Moro e Quattro Fium.

En la Plaza Navona hay muchos artistas que venden sus pinturas, allí compramos un óleo de un paisaje de la costa amalfitana cerca de Nápoles, que tenemos colgado en el salón de casa.

Así nos encontramos La Fontana di Trevi, a las tantas

Así nos encontramos la Fontana de Trevi, a las tantas de la madrugada…

Después nos fuimos a la Fontana de Trevi donde era misión imposible poderse hacer una foto sin gente… Me decepcionó un poco porque la plaza es relativamente pequeña para una fuente tan grande.

Finalmente desde la Fontana de Trevi nos dirigimos hacia el metro para ir hasta la Piazza di Spagna, donde está la Fontana della Barcaccia.

La Fontana della Barcaccia esta tras bajar las escaleras de Piazza di Spagna

La Fontana della Barcaccia está bajando las escaleras de la Plaza de España

Después de bajar la escalinata de la plaza España y ver la fuente, ya dimos por finalizado el día. Estábamos agotados y volvimos andando hasta el alojamiento. El día siguiente también iba a ser largo y haría realidad uno de mis sueños, ver Villa Adriana, la casa de verano del emperador Adriano. Viendo cómo era el Panteón estaba claro que iba a ser también una vivencia grandiosa, pero eso es ya el siguiente artículo.

Puedes reservar en el siguiente enlace una visita guiada a pie por el centro de Roma por la noche, visitando sus famosas plazas y fuentes. A través de el contribuyes al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional para ti:

Reserva aquí tu visita nocturna guiada por el centro de Roma
 

Encuentra tu alojamiento en Roma:

Booking.com

Deseo haberte hecho pasar un ratito divertido de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

La página oficial de la Basílica de Santa María y los Mártires en italiano (el Panteón) (pincha aquí)

Vídeo de del Panteón (pincha aquí)

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



2 comentarios

  1. Los romanos hicieron verdaderas obras de ingeniería para abastecer de agua las ciudades. A mi me asombra mucho. Acueductos, fuentes… y que hayan llegado y muchas se sigan utilizando en nuestros días… Es alucinante.
    Lo que me llama la atención es la falta de lavaderos, ¿lavarían en esas fuentes?

    1. Cierto, cuando visito algún parque arqueologuito micénico, maya, romano, griego… Siempre salgo con la misma sensación que a pesar de haber pasado milenios… no hemos avanzado tanto arquitectónicamente.

      Y seguro que lavaban la ropa en algún lugar 😁

      Un saludo.
      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: