Capadocia: la ruta del mundo mágico

Me levanté con algo de expectación sobre cómo iban a transcurrir las excursiones de la mañana por la Capadocia, visitando un caravasar y las famosas Chimeneas de las Hadas.

Caravasar 1249 Saruhan

La placa de la entrada del caravasar 1249 Saruhan, en Capadocia.

La placa de la entrada del caravasar 1249 Saruhan, en Capadocia.

A primera hora visitamos el turístico Caravasar 1249 Saruhan (en turco kervansaray 1249 Saruhan). Un caravasar es una antigua posada donde descansaban las caravanas de comerciantes de la ruta de la seda, peregrinos, viajeros y sus animales.

 Caravasar, 1249 Saruhan, en Capadocia

Caravasar, 1249 Saruhan, en Capadocia.

Los caravasares son una especie de palacio, fortaleza donde descansaban seguros los comerciantes de la ruta de la seda. La puerta de entrada adornada, y es muy alta para poder permitir el paso de camellos, dromedarios, etc. Tienen un gran patio central con una fuente, rodeado de habitaciones o cuartos techados alrededor del patio central, en muchas de ellas, se podían comprar víveres e incluso vender las mercancías. 

Los caravasares turcos tienen una arquitectura selyúcida. Se crearon y se situaron en la ruta de la seda, entre las ciudades de Kayseri y Konya.

Habitación del caravasar, 1249 Saruhan de Capadocia.

Habitación del caravasar, 1249 Saruhan de Capadocia.

Gracias a la riqueza que se generó en la ruta de la Seda, nacieron o crecieron muchos pueblos alrededor de los caravasares, y algunos de ellos tomaron prestado en nombre de los caravasares. Como nota curiosa, en los caravasares los funcionarios de los gobiernos cobraban impuestos por la importación de productos, y además tasas de paso, tanto a las personas como a los animales que transportaban las cargas.

Valle de las Chimeneas de las Hadas, Capadocia.

Valle de las Chimeneas de las Hadas en Capadocia.

Valle de las Chimeneas de las Hadas en Capadocia.

Después nos desplazamos hasta el maravilloso Valle de las Chimeneas de las Hadas; las fotos hablan por sí solas…

Esta visita suele ser la guinda del viaje, se encuentra en el Valle de Göreme, cerca de Üçhisar.

Te dejo aquí un enlace para reservar una excursión de un día desde Capadocia visitando las Chimeneas de Hadas del valle de Devrent, el Museo al aire libre de Göreme y la Fortaleza de Uchisar. No tiene un coste adicional para ti y al mismo tiempo contribuyes al mantenimiento de mi blog:

Excursión a las Chimeneas de las Hadas, Valle de Göreme y Fortaleza de Uchisar

Valle de las Chimeneas de las Hadas, Jose entrando a una de las casas.

Valle de las Chimeneas de las Hadas, Jose entrando a una de las casas.

Las formas que tienen las chimeneas se deben a la erosión. El origen del valle es volcánico, y la parte superior de las chimeneas es de basalto y arenisca, que se erosiona mucho más que la parte del cuerpo de la chimenea.

El Valle de las Hadas está vivo, las formaciones nacen gracias a la lluvia y el viento y también mueren muchas de las «setas» una vez pierden el sombrerito por la erosión.

A media mañana nos dirigimos hasta un mirador del valle, donde cómo no, habían tiendas de regalos y una cafetería. Allí tomamos un sabroso café turco, finalizado el tiempo nos fuimos a comer. Y por último, al aeropuerto de Capadocia de vuelta a casa.

Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades en la Capadocia, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

 

Siempre son agradables y bienvenidos los comentarios, o las aportaciones de otr@s viajer@s en este mi modesto blog, gracias por tu tiempo, espero haberte hecho pasar un rato agradable.

¡Felices viajes!

 

Encuentra tu hotel en Capadocia:

Booking.com
 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Turquía forma parte de esa lista de países que tengo que ver y disfrutar. Desde hace dos años que lo tengo en mente pero al final me he decantado por otras zonas de Asia como Vietnam e Indonesia. Muy buen post y buenos consejos. Enhorabuena!

    1. ¡Muchas gracias Laura!
      Espero que pronto conozcas Turquía y la disfrutes.

      Desearte felices viajes y gracias por comentar.

  2. Me he quedado un poco perplejo por el mal rollo de vuestro viaje en grupo.
    Por si sirve de algo, he estado en Turquía en 2017 y 2018, por mi cuenta y no he tenido ningún problema.
    Viajo solo, con el mínimo equipaje (4,5kg) y utilizo el transporte público (autobús o tren).
    Me documento por internet y me hago mi libreta de apuntes de lo que quiero visitar. Desde hace tiempo he prescindido de las guías bonitas, detalladas e ilustradas (pesan mucho).
    El avión y los alojamientos (hay para todos los gustos y precios) los reservo por internet. Pago los precios que me parecen razonables.
    Estuve en Capadocia. Renuncié al viaje en globo porque me pedían 120€ (?¡).
    Hice a pie la distancia entre Avanos y el caravanseray de Saruhan y volví en auto-stop en un Renault viejo, destartalado y sucio.

    1. Hola Jose A.
      Gracias por comentar. Este viaje fue un ofertón que no pudimos rechazar, de hecho anteriormente había viajado por mi cuenta.

      Preparo mis viajes con mucho amor y los disfrutó muchísimo tanto en la preparación, en el viaje, cuando los relato en Mis Bitácoras y por último cuando realizo mi álbum de fotos.

      Con el tiempo el viaje a la Capadocia (Turquía) con la perspectiva que da el tiempo, estuvo muy bien, salvo por el mal rollo del penúltimo día de viaje, en el que aprendí mucho y Estambul, a la que visite por libre y Capadocia en circuito, me pareció un país increíble y bueno… no descarto que pueda en un futuro lejano pueda realizar un nuevo viaje organizado, si considero que es una muy buena opción. Nunca me cierro puertas si me sale una buena oportinudad… sin duda la aprovecharé aunque mi preferencia sea viajar por libre.
      ¡Quién sabe si la vida me llevará a realizar un nuevo viaje organizado!

      Esperemos que pronto volvamos a viajar.

      Un cordial saludo.

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: