Visitar el Palacio El Badi

El palacio El Badi de Marrakech dicen que el más lujoso y grandioso jamás visto, pero hoy sólo queda la historia de lo que fue y poder visitar sus restos.

Naranjos El Badi

Naranjos El Badi

Llegar al palacio es fácil, está cerca de la Plaza Jemaa el Fna y dicen que era el palacio más lujoso y grandioso jamás visto, de hecho su nombre traducido es El Incomparable.

Después de revisar varias visitas guiadas, te dejo aquí un enlace para reservar una de las más recomendadas. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Reserva aquí un tour histórico y cultural por Marrakech
 

El Palacio El Badi con sus 360 habitaciones, fuentes y hermosos jardines, fue considerado uno de los más hermosos.

Pórticos El Badi

Pórticos El Badi

De este palacio saadí aparte de la historia de lo que fue, sólo queda su esqueleto. En sus muros se observa claramente el expolio al que fue sometido.

Dicen las crónicas que durante diez años el sultán alauí Moulay Ismaïl (que ha pasado a la historia por ser el sultán más cruel de Marruecos), lo expolió para construir la ciudad imperial de Meknès y después lo mandó a destruir.

El Badi Koutubia

La enorme explanada de El Badi con la Koutubia de fondo

Lo que se ve al entrar por una pequeña puerta es: un enorme patio central, con un estanque y piscinas con naranjos en su interior. No se puede entran por la gran mayoría de las puertas.

Sólo se puede acceder al museo, a una sala en la que no hay nada, y bajando por una escalera a los restos de los pequeños jardines que daban a las habitaciones. El suelo está a diferentes niveles.

Los azulejos del suelo son los originales y pertenecen al patio que comunicaba las habitaciones.

Patios interiores El Badi

Las habitaciones daban a patios con fuentes

Si se han visitado las Tumbas Saadíes (pulsar aquí), tan bellamente decoradas, se puede hacer una idea de lo que pudo ser en su día esta gran extensión.

Pabellón de Cristal El Badi

Los restos del Pabellón de Cristal

Historia de El Badi

Restos del alcantarillado

Restos del alcantarillado

Como nota curiosa El Badi, es una de las 99 formas en la que se puede decir Alá.

El palacio fue construido en el siglo XVI por el sultán saadí Ahmed al-Mansour.

Su padre fue Mohammed ash-Sheikh, el primer sultán saadí de Marruecos.

Restos del alcantarillado de El Badi

Restos del alcantarillado

Saadi Ahmed al-Mansour fue el quinto hijo. Tras la muerte de su hermano el sultán Abd al-Malik, en la batalla de los Tres Reinos, Ahmed al-Mansour fue proclamado sultán.

Tras vencer en la batalla, con el dinero que le dieron los portugueses para pagar el rescate de los nobles que fueron capturados en la batalla, fue construido el palacio El Badi.

Se tardó 25 años en construir el palacio con sus 360 habitaciones y hermosos jardines, con los mejores artesanos de todo el país.

Las paredes y techos fueron revestidas con mosaicos, estucos y pan de oro de Sudán.

Se utilizaron los mejores materiales: mármol de Carrara, granito irlandés, ónice de la India, y los muebles fueron traídos de China.

Alcantarillado El Badi

Una de las pocas salas que se puede visitar y donde gracias a que el suelo está tan desigual, se aprecia el alcantarillado.

Tras el despilfarro que supuso la construcción del palacio y el coste de su numeroso y poderoso ejército, para seguir manteniendo y expandiendo el sultanato tuvo que negociar con Europa para llenar sus arcas con el comercio de esclavos y el peaje del oro de Mali a través del Sahara.

El sultán saadí Ahmed al-Mansour

Ha pasado a la historia por ser el sexto sultán saadi y el más famoso, en una época en la que la posición estratégica de Marruecos facilitó los negocios con Europa.

Fue una persona formada y respetado en el Renacimiento, e impidió con sus negaciones que los otomanos conquistaron Marruecos.

Está enterrado en el mausoleo de las Tumbas Saadíes.

Acceso Museo El Badi

La puerta del fondo es la del museo

EL Minbar de la Koutubia

Si se quiere visitar este mini-museo se ha de pagar una entrada aparte, y no te permiten hacer fotos, y hay un guardia que esta vigilando para que no se hagan, por lo tanto es mejor no realizar ninguna y temer problemas.

El bonito Minbar es un púlpito móvil, donde el imán da el sermón y ora.

Museo El Badi

Lo que hay fotografiado es lo que se puede ver dentro del museo.

Fue utilizado en la Koutubia hasta 1962, los viernes se sacaba al exterior donde el imán subía tan sólo dos peldaños y daba su sermón. Como nota curiosa destacar que El Minbar se hizo en Córdoba (España) y está considerado una obra de arte.

Cigüeñas El Badi

Los muros esta cubiertos de nidos de cigüeñas

Deseo haberte aportado información y hecho pasar un rato agradable de lectura. Si quieres hacer algún comentario o aportación, sera bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

Te dejo aquí otras opciones para conocer Marrrakech, no tiene un coste adicional para ti y con ello estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog:

 

NOTAS VIAJERAS

No hay mucho que ver, eso no significa que sugiera que no se visite, solamente informo…
En todas las guías se aconseja la visita a esta gran extensión, que se ve en menos de una hora.
Se celebran conciertos y festivales; en junio se celebra aquí el festival del folclore marroquí.
Página oficial de turismo de Marruecos (pulsar aquí)

Encuentra tu alojamiento en Marrakech:

Booking.com

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: