Un oasis es un terreno fértil en medio del desierto (terreno árido y generalmente rocoso), en Marruecos son mucho más abundantes de lo que yo imaginaba.
La definición según la Wikipedia de un oasis es: Un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación.
Suelen constituir porciones más o menos extensas de terrenos fertilizados por una fuente de agua en medio de los arenales.
Según esta definición no se especifica cuánta agua tiene que haber, por lo tanto aunque ese agua de riego venga de un río, también sería un oasis si está rodeada de desierto.
Por lo tanto el Valle del Draa, el Valle de Dades, el Valle de Todra, el Valle del Ziz con el oasis de Talifet (el segundo más grande de África), etc., todos los valles que nosotros visitamos, tienen en común que están a los pies del Atlas, rodeados de desiertos.
Te dejo aquí un enlace para reservar una fantástica excursión de cuatro días por la Ruta de las Mil Kasbahs incluyendo el Dades y su Valle de las Rosas, Todra y una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
Lo bueno de viajar sin prisas es que los caminos y las carreteras te muestran la vida cotidiana de las personas, de los lugares que se visitan. Iba viendo pasar ante mis ojos desde la ventana indiscreta, con la accesibilidad que da viajar por las pistas o caminos con el 4×4.
Vimos el modo de vida de aquellas personas, sintiéndome una privilegiada y de cierta manera de ser partícipe indirecta, al poder ver y fotografiar la parte menos turística del Marruecos más rural.
El agua es el bien más preciado en el desierto, que sostiene un fino equilibrio en los oasis, da de beber y riega a las huertas.
El Sur y el Este de Marruecos está salpicado de grandes y pequeños oasis.
Los valles que visitamos están a los pies del Atlas, regados por ríos que dan nombre al valle, a los que según la definición de oasis, los podríamos considerar también como oasis… y a los que dedicó varios artículos.
Uno de estos oasis es El Valle de las Rosas (ver aquí), el espectacular Valle del Draa con sus miles de palmeras (pinchar aquí), o el Valle de Dades (aquí), el Valle de Todra con su impresionante garganta, (siguiente entrada).
Las tribus bereberes del Atlas han sabido aprovechar los recursos del agua al máximo rotando los cultivos de frutas, verduras, cereales, etc. para no agotar la tierra y que siga produciendo.
Todos los bonitos valles y sus oasis, me hicieron sentir algo aventurera, como parte de uno de los mejores escenarios cinematográficos, tantas veces se han rodado en películas de aventuras los desiertos y sus oasis.
Ver la vida tranquila y dura en el desierto, y los pequeños pozos o khettaras donde se extrae el agua que va a parar a las acequias y desde ellas al huerto, sin duda fue todo un privilegio.
¿Que es una khettara o qanat?
La definición de según la Wikipedia: Un qanat «En Marruecos: khitara o khettaras» es una infraestructura hidrogeológica para la captación de una capa de agua subterránea, su succión hacia el exterior y conducción por una o varias galerías de drenaje ligeramente inclinadas y dotadas de pozos verticales de acceso y aireación.
En este esquema se ve claramente su funcionamiento.
El final de la mina suele ser una cisterna, arca de registro o algún otro tipo de exsurgencia.
Para las poblaciones de las regiones áridas o semiáridas, un «qanat» constituye todavía una fuente constante y estable de agua, independientemente de la estación, y permite, por ejemplo, la irrigación de cultivos agrícolas.
La vida en los oasis se ha seguido mantenido durante generaciones.
El agua se extrae por una técnica que se llama khettara, en la que se drena los acuíferos con túneles y pozos.
La incorporación de motores para el riego que extraen mayor cantidad de agua, esta ocasionando grandes problemas y el gobierno marroquí ha tomado cartas en el asunto.
Algunos de estos khettaras han ido pasando de padres a hijos.
Los khettara son fáciles de identificar porque donde los hay suele haber una hilera de pozos.
Te dejo aquí varias opciones para reservar excursiones de varios días por la Ruta de las Mil Kasbahs y sus valles, incluyendo una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
CONCLUSIONES DESPUÉS DE LA VISITA
Los bonitos valles del Sur de Marruecos, si nos ceñimos a la definición, tendrían que llamarse también «oasis» en vez de «Valle» de tal o cual río. Lo que sí que está claro es que te invitan a soñar en ellos y sus kasbas, en las que hasta hace realmente poco, se han gestado desde conspiraciones palaciegas, nacimientos de dinastías, o simplemente sustento y comercio de las caravanas.
La visión del oasis resulta muy chocante, aunque se sepa que estás en el desierto, mi mente no acababa de concebir la visión de que donde hay agua hay vida, y donde no llega sólo hay la nada.
En realidad todos los valles están relativamente cerca, las agencias de viajes lo ofrecen como visita en tres o cuatro días como mucho, a no ser que se contraten marchas senderismo o alguna actividad parecida, se ven rápido por lo general. Lo que suelen ofrecer son panorámicas del lugar, alguno se ve con más profundidad… y a otra cosa mariposa!
Nosotros dedicamos un poco más de tiempo de lo habitual a contemplar estos bonitos valles y oasis más pequeños, en las que las soluciones para el riego eran diferentes. En algunos había goteo en el suelo, otros los vimos regar con mangueras, y otros tenían acequias y se regaba inundando el campo.
Fue una de las más gratas sorpresas del viaje porque no tenía ni idea de que serían tan hermosos y fascinantes a la vez. Ya conocía los oasis de Egipto, pero hay muy poca información sobre los oasis de Marruecos, y descubrirlos fue una sorpresa y una fiesta para la vista.
Espero haberte hecho viajar por el enigmático Sur de Marruecos y que hayas pasado un ratito agradable de lectura.
Si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
- Interesante articulo sobre las Khettaras (pozos): (pincha aquí)
Encuentra tu alojamiento en Boumalne Dades:
Booking.com