Las ruinas romanas de Volubilis

Con un sol de justicia visitamos las ruinas romanas de Volubilis, para los bereberes llamada Walili. Por mucho que se advierta de que en Volubilis hace mucha calor, se quedan cortos, no hay sombras donde refugiarse. Es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997 y por supuesto es de visita obligada.

Arco de Triunfo de Volubilis

Arco de Triunfo de Volubilis

Son las mejores ruinas romanas del Norte de África , de hecho fue una de las capitales de la Mauritania romana en el año 40, aunque esperaba algo más.

A pesar de que se ha sabido desde siempre la existencia de las ruinas, las excavaciones se iniciaron en el 1915 y continúan en la actualidad.

Gran parte de las ruinas están bajo tierra y todavía hay mucho por estudiar. De lo que un día fue es posible que quede poco, porque Moulay Ismaïl espolió el mármol para construir su soñada Ciudad Imperial en Meknés, y después lo remató el terremoto de Lisboa en el 1755.

Te dejo aquí el enlace para reservar una excursión a Volubilis en la que se incluye también vista guiada a la ciudad imperial de Meknés. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Tour guiado por la medina de Fez
 

La Basílica de Volubilis

La Basílica de Volubilis

UN POQUITO DE HISTORIA

Se cree que Volubilis fue fundada por los cartagineses en el siglo III antes de nuestra era, pero es muy posible que hubieran asentamientos anteriores.

Antes de la llegada de los romanos fue un asentamiento bereber.

Mosaico en Voluvilis de Diana y las ninfas bañándose

Mosaico en Volubilis de Diana y las ninfas bañándose

La Volubilis romana fue una de las capitales de la Mauritania Tangitania (una de las provincias romanas).

La ocupación romana fue desde el siglo I antes de cristo hasta el III. Tras la decadencia del Imperio Romano se cree que fue abandonada, pero Volubilis siguió siendo habitada. Desde finales del siglo III los bereberes vivieron y convivieron allí en armonía junto con sirios y judíos.

La conquista árabe fue en el siglo VII. En el siglo VIII, tras la fundación de Fez, Volubilis fue abandonada y se inició su total declive y con el, su olvido.

Volubilis

Volubilis

LA VISITA

Cartel de Volubilis

Cartel de Volubilis

En la entrada de las ruinas habían unos cuantos guías acreditados, como no habían audioguías y el guía era a pagar entre los tres, nos pareció barato, lo contratamos y fue una muy buena elección, además hablaba en español perfectamente.

Las ruinas son mucho más grandes de lo que aparentan en un principio.

Están muy bien señalizadas y se puede seguir un circuito. Fácilmente se puede emplear un hora larga o más en la visita.

Volubilis, al igual que las ciudades importantes romanas, tiene sus villas, sus templos, la basílica, el foro, los baños, un Arco de Triunfo, el Capitolio, y muchos mosaicos.

En pleno mes de agosto éramos como mucho unos vente turistas visitando las ruinas.

Es uno de los pocos lugares turísticos Patrimonio de la Humanidad en Marruecos, que he visitado tranquilamente, sin colas o aglomeraciones y sin nadie que me agobiase.

Nuestro guía en Voluvilis excediéndonos la posición del baño en las termas.

Nuestro guía en Voluvilis mostrándonos la posición del baño en las termas

Tal y como había leído en mi guía de viajes preferida: Guía Azul, hacía mucho calor en verano.

Me pareció lamentablemente que las ruinas no estén cubierta y protegidas, sobre todo los mosaicos, que están totalmente expuestos, a la intemperie con un sol de justicia.

Es imprescindible en la visita llevar protección solar, bastante agua y gorra en verano.

Cuando se visita este tipo de ruinas y sus grandes edificios con sus cañerías y un largo etc, te preguntas…. ¿Es verdad que hemos avanzado tanto?

Posiblemente los romanos cultivaron aquí olivos para elaborar aceite, lo prueban las presas encontradas en las excavaciones… y curiosamente más de 2000 años después, se siguen cultivando olivos, vid (que se exporta mayoritariamente a Europa), cereales, etc.

 

La casa de Dionisio.

La Casa de Dionisio

Después de darle las gracias a nuestro simpático guía, que me hizo olvidarme del mal rollo de Meknés y su exagerado guía, por decirlo de alguna manera… continuamos camino a Fez donde pasaríamos las dos siguientes noches.

Te dejo aquí varias opciones para visitar Volubilis que incluyen la ciudad imperial de Meknés y otros lugares de interés, a través de ellas estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog:

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y
si quieres hacer algún comentario o aportación, será muy bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

Hay tiendas de recuerdos en la entrada.

Los baños están en un extremo del parque, tras bajar por una rampa y junto al museo.

Hay un museo en un edificio moderno, no lo vimos indicado y está tan camuflado, que casi no se ve. En nuestra visita ni nos enteramos de que existía.

Si se visita en verano es conveniente llevar crema solar, agua y gorra.

Sugiero contratar alguno de los guías acreditados de la entrada, cuando te explican lo que ves, aparte de conocer más el lugar, también se disfruta mucho más de la visita.

Nosotros visitamos las ruinas por la tarde, y creo que por la mañana es posible que haya menos sol y se pueda apreciar mejor los mosaicos que con el cegador sol de la tarde.

Encuentra tu hotel cerca de Volubilis:

Booking.com

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Estoy leyendo una novela histórica donde se nombra este asentamiento romano, así que me ha encantado ponerle imagen gracias a tus fotos. Bsss

    1. Me alegra ponerle imágenes a tu lectura y que la disfrutes más. Estos días durante la semana pondré fotos nuevas en el Instagram cada día. Y si te apetece por favor comparte el titulo del libro en el que habla de Volubilis.
      Un cordial saludo

  2. No sabes lo que estoy disfrutando con tus artículos sobre Marruecos. Espero disfrutar lo mismo de la ciudad.

    1. ¡Muchas gracias!

      Me alegra mucho leer que te estas divirtiendo.

      Un abrazo a los dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: