Fez es una de las cuatro ciudades imperiales junto a Meknés, Marrakech y Rabat, y es la tercera ciudad de Marruecos. Está considerada la capital espiritual y cultural del país. La medina de Fez es una de las mejores conservadas y una de las más grandes del mundo. Con sus doce siglos de antigüedad, Fez es una de las ciudades más antiguas de Marruecos.
Un poquito de Historia
Fez fue fundada junto a orillas del río Fez en el año 790 por Idriss I, descendiente del profeta con los habitantes de Volubilis (el articulo anterior) y por omeyas cordobeses. Muy poco tiempo después, en el año 810, Fez se convirtió en la capital del estado.
Las continuas guerras por el poder de los países vecinos hizo que en el 812, en Fez se acogiera a eruditos, artesanos, etc., expulsados de Al-Andalus, en concreto de Córdoba, y años más tarde en el 824 más de lo mismo, en Fez también se acogió a los aglabíes de Kariruán (Túnez) que huían de las persecuciones.
Como consecuencia de la emigración Fez creció hacia la otra orilla del río, formando el Fez el Bali o barrio andalusí, que ha llegado tal cual hasta el día de hoy.
Los nuevos habitantes hicieron crecer la economía de Fez con sus técnicas artesanales traídas desde sus países de origen, consiguiendo darle a Fez mucho prestigio a nivel internacional por su artesanía. Fez se convirtió en un referente a imitar y sus artesanos, con sus técnicas, eran muy valorados.
Se construyó la mezquita de Al Karaouine, que es una de las más antiguas y una de las más grandes de África, también la prestigiosa Universidad con el mismo nombre. Y como es habitual en todo Marruecos, los no-musulmanes no podemos visitar las mezquitas.
A finales del siglo XI Fez era un referente en todo el mundo musulmán, tanto como centro espiritual como cultural, lo cual perdura hasta el día de hoy.
Los siglos XIII y XIV fueron los de mayor esplendor, después de un periodo gris, Fez volvió a resurgir como capital imperial y volvió a vivir años de prosperidad en el siglo XVI con la llegada de expulsados de España. En el siglo XVIII recupera la capitalidad del país.
Los artesanos siguen trabajando como antaño, con las mismas técnicas. La arquitectura y el trazado de la ciudad ha cambiado muy poco con el paso de los siglos, a excepción de la Ciudad Nueva que fue creada por el Protectorado Francés.

El ambiente en general de Fez es más alegre y es posible que estos carteles influyan en ello, o no. ¿Quién sabe?
LA VISITA
Fez tiene aeropuerto internacional y está comunicado con las principales ciudades Europeas como por ejemplo Valencia (España). Es fácil llegar a Fez.
La visita a la ciudad se divide en tres zonas:
La Zona Nueva, que no es tan nueva porque se construyó en el siglo XI. En esta zona se puede visitar el Barrio Judío (Mellah) y el Palacio Real.
La Ciudad Nueva, donde está la zona administrativa que crearon los franceses durante el protectorado, y donde están la gran mayoría de las cadenas hoteleras y los locales más modernos. Las calles están trazadas con escuadra y cartabón… ¡Allí no te pierdes!
Y por último la Medina, que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.
Te dejo aquí el enlace para reservar un económico tour guiado por Fez. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

El mausoleo de Moulay Idriss II y por supuesto como casi todo lo religioso en Marruecos, la entrada prohibida a los no-musulmanes.
La Medina es la mayor zona peatonal del mundo con sus 9400 calles.
Tiene dos importantes zocos: Fez el Bali y el Fez el Jedid (Fez la Nueva) que en realidad no es tan nueva, porque esta parte de la ciudad es del siglo XIII.
Fez tiene la friolera de 10572 edificios históricos que se han restaurado. Pero no os agobiéis porque los no-musulmanes tenemos vetada la entrada al interior de casi todos los edificios religiosos… como a las mezquitas, bibliotecas, mausoleos, y un largo etcétera.
¡Eso sí, los podemos ver por fuera! Y con un poco de suerte tras pagar una entrada, se puede ver tan sólo el patio de estos edificios que tenemos vetados.
Muchos de estos edificios son palacios, y al igual que en Marrakech se han convertido en riads (hoteles), nosotros nos hospedamos en uno de ellos. Alojarse en un riad es algo que recomiendo, los hay para todos los bolsillos.
Como nota curiosa las mercancías se siguen transportando por la Medina de Fez a lomos de caballos, asnos o burros, tal y como se hacía en la antigüedad.
Fez es famosa por sus artesanos y por supuesto por las curtidurías de las que hablo en el siguiente artículo.
Una buena manera de recorrer las calles de la Medina y sus zocos es contratar con un guía oficial una visita guiada, hay muchas empresas que ofrecen el servicio.
También se puede realizar por libre siguiendo las indicaciones de los planos de las seis rutas turísticas indicadas con diferentes colores, o los carteles indicativos con los diferentes colores de cada ruta. También hay paneles informativos que explican en árabe, francés e inglés los principales monumentos, plazas, fuentes, etc.
Como suele ocurrir en estos sitios turísticos y con sus diferentes rutas, plazas, monumentos o museos, se sabe que ya has llegado porque están llenas de comercios y servicios, tanto para el local como para el visitante. ¡No tienen ninguna perdida!
Nuestro hotel estaba en la Medina; y tal como dice el refrán de donde fueras haz lo que vieras… pues eso hicimos. A media tarde después una refrescante ducha nos fuimos a un bar cercano al hotel e hicimos lo que habíamos visto que hacían los locales: pedimos te para los tres, nos sentamos en una mesa exterior al estilo marroquí, todos mirando a la calle y no frente a frente al estilo occidental.
Habían muchas tiendas en la calle y frente a nosotros había una parada que tenía un poco de todo, sobretodo menaje del hogar. Aunque no entendíamos el idioma, si intuíamos más o menos lo que pasaba, quien regateaban más, el vendedor o el comprador@, etc.
La gente iba y venía, pasaba frente a nosotros si prestarnos demasiada atención, y la verdad es que fue agradable y divertido comprobar que en la gran mayoría de familias la última palabra en la compra solía ser la de ella, sobre todo de las parejas más jóvenes.
CONCLUSIONES DESPUÉS DE LA VISITA
Por puro sentido común…. es totalmente desaconsejable visitar la medina de madrugada, pero no hay ningún problema en las horas diurnas en las que las tiendas están abiertas.
Todas las guías de viaje te aconsejan que te dejes llevar… que circules sin rumbo por los zocos y que te diviertas recorriendo sus estrechas calles, en verdad que es divertido y te traslada a otra época descubriendo rincones ocultos con tallas preciosas en casas o techos. Hasta que decides, vale, ya me he divertido bastante, hace mucho calor y ahora quiero regresar al hotel, darme una ducha y descansar…
También es cierto que cuando te das cuenta de que te has apartado de las calles principales, porque no hay negocios…. no hay manera de salir de allí y deja de ser divertido.
En Marrakech es fácil salir si en todo momento tienes como referencia La Koutubia, pero aquí no hay referencia con tanto desnivel del terreno…
Y las famosas aplicaciones del móvil…. nos guiaban por calles que no tienen salida, así que la alternativa fue pagar los servicios de un alguna persona que nos guiara y así fue como conseguimos salir de aquel laberinto y regresar a nuestro riad.
Y tal como era de esperar, nuevamente nuestro guía se quejó por el dinero que le dimos por sus servicios, que no fue poco. Se fue insultandonos, para variar. Esta es la parte menos amable de las grandes ciudades de Marruecos, pero afortunadamente no todo el mundo es igual, los hay muy amables, sobre todo las personas que llevan los negocios.
Te dejo aquí varias posibilidades para visitar Fez y otras excursiones que salen de Fez, a través de estos enlaces estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog sin ningún coste adicional para ti:
Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y
si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
Nos alojamos en el Riad Razane (web aquí). Es uno de los modestos riads familiares que hay en la medina de Fez, en los que nos sentimos super-acogidos y muy mimados, por lo que lo recomendamos sin dudarlo.
Descarga la guía turística en español: (Pinchar aquí).
AVISO: Si alguien se ofrece a acompañarte al lugar donde quieres ir, el servicio nunca es gratis, te van a pedir dinero a cambio.
Encuentra tu hotel en Fez:
Booking.com
2 comentarios
Hola pareja,
Nos ha resultado un post muy útil para nuestra próxima visita a Fez; hemos anotado todos vuestros consejos. Os contaremos a nuestra vuelta.
Un abrazo
Autor
Me alegra de que os sea de utilidad y ya nos cuentas a tu vuelta.
Y una cosita más, si te alojas en la medina (es peatonal), seria conveniente que te tomaras nota del nombre de la calles importantes cercanas a tu riad, por si tenéis que tomar un taxi en algún momento que sepáis volver.
Un cordial saludo a los dos y feliz viaje