La tarde en Marrakech, la teníamos de tiempo libre y después de hablar con nuestro guía acompañante Rachid y el dueño de la agencia, nos contrató una horas en calesa con parada en el Jardín Majorelle para la tarde.
Después de la comida en el hotel dimos un paseo en calesa por la parte antigua. Nos recogió en el hotel a la hora acordada, íbamos a dar la vuelta típica que hacen los visitantes a Marrakech en su primera visita, bordear la muralla con sus puertas.
La parada de las calesas está en la plaza de Foucauld, entre la plaza Jemaa-el-Fna y la Kutubia.
Según la guía de «Un fin de semana en Marrakech» del National Geographic, hay que negociar bien cualquier servicio, porque los turistas pagarán por el mismo servicio el 50% más que los precios marcados en el interior del coche.
Según mi experiencia, en prácticamente todo, diría que nos cobraron algo más que el 50% que las tarifas oficiales.
También puedes reservar una visita guiada por Marrakech con el precio cerrado, te dejo aquí un enlace para reservar una de las más recomendadas. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
Me llamó la atención la circulación del tráfico y su armonía… por la vía iban los coches, los moto-carros con sus vendedores, motos, carros con caballos, y casi en cada cruce un policía, controlando el tráfico.
El sol era abrasador y casi sin darnos cuenta llegamos hasta la Murallas.
Las murallas de Marrakech
Las Murallas son de adobe, de color ocre, y se van haciendo mas rojizas a medida que va cayendo el sol de la tarde. Son del siglo XI y no han cambiado con el paso del tiempo.
Si se tiene tiempo, mucha energía y se desea visitar las principales puertas a pie, es recomendable que sea primera hora de la mañana o antes de la puesta de sol, sobre todo en el verano.
Tienen una extensión de 19 kilómetros, 9 metros de altura, 2 metros de grosor, 202 torres y 9 puertas (Bab).
Nosotros los limitamos a lo más fácil, a recorrerlas cómodamente…. en una calesa
En todo viaje que se precie hay que hacer las turistadas de turno y ver las murallas en una calesa en Marrakech es una de ellas.
La ciudad antigua está dentro de las mullas: la medina, el barrio de curtidores, la madraza, etc.
Entre risas llegamos al Jardín Majorelle. Después de la visita continuamos la vuelta bordeando la muralla y casi sin darnos cuenta llegamos a la puerta de nuestro hotel.
Ese día teníamos previsto ir a un restaurante de comida típica marroquí.
Cena en Al Fassia
Las cuatro guías de viaje que consulté recomendaban el restaurante marroquí Al Fassia, y tras descansar un rato nos pusimos guapetones y nos fuimos a cenar a Al Fassia, en el número 232 de la Avenida Mohamed V.
Fuimos a pie hasta el restaurante y nos sorprendió la animación nocturna, en ningún momento sentimos inseguridad y tampoco se nos acercó nadie a ofrecernos nada, al contrario que en la medina.
Al entrar al restaurante, estaba lleno y no vimos muchos turistas, la gran mayoría de clientes eran familias marroquíes, lo que me alegró, porque ello me confirmó que cenar allí había sido una buena elección.
En el restaurante nos dejamos aconsejar por la camarera.
De primero junto con la sopa nos trajeron un montón de platitos pequeños, después el tajín, y además los postres.
¡Nos lo comimos todo como unos campeones! Estaba todo buenísimo.
Después dimos una larga vuelta para bajar la cena, y luego, a dormir. Al día siguiente nos esperaban las Cascadas de Ouzoud, las más altas del norte de África, no estaban incluidas en el tour de la agencia, las incluí porque me pareció curioso y la verdad es que nos encantó.
Te dejo aquí otras opciones para conocer Marrakech, no tiene un coste adicional para ti y con ello estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog:
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, sera bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS:
No hay que olvidar que somos nosotr@s los visitantes, por lo tanto l@s que tenemos que adaptarnos… Mi sugerencia es que dentro de lo posible, no perder la sonrisa y toneladas de paciencia.
Estas notas son desde un profundo respeto e intentando salvar la gran distancia cultural, teniendo encenta el punto de vista de l@s occidentales con respecto a la cultura marroquí. Y tal como comentábamos en la entrada de Marruecos, para un marroquí el negociar un servicio por más del doble, es ser un inteligente y un hábil negociador, y desde el punto de vista occidental, para la gran mayoría, provoca enfado, si se le cobra más.
Encuentra tu alojamiento en Marrakech:
Booking.comSUSCRIPCIÓN
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Muy interesante lugar, y que lo tenemos a tiro de piedra.
Lo de la cena en Al Fasia debio estar delicioso. Al menos por la image tenía muy buena pinta.
Saludos 🙂
Carlos
Autor
Si que estaba buenísima , casi salimos rodando…
Gracias por tu comentario y por tu tiempo Carlos!
Un Saludo
He entrado en el blog dispuesta a contagiarme de este entusiasmo que siempre ponéis en vuestros relatos de viaje. Directa a leer toda vuestra experiencia sobre Marruecos.He empezado por aquí, la cena en Al Fassia para entrar ya en apetito. Saludos cariñosos.
Autor
Muchas gracias por la visita, espero haberte contagiado un poco de la alegría y entusiasmo que sentimos da cuando viajamos o lo estamos preparando.
Feliz viaje y un gran abrazo.