De los Jardines de la Menara nos fuimos a las Tumbas Saadíes (Tombeaux Saadiens), Son un gran cementerio del siglo XVI. Destacan tres mausoleos. Su importancia se debe a que son el único resto de la dinastía de los saadíes en Marrakech.
Los franceses descubrieron las tumbas por casualidad, en perfecto estado de conservación gracias a que estuvieron ocultas, al ser selladas y por lo tanto, intactas.
Como suele pasar con los conquistadores, cuando llegan a un lugar destruyen y expolian todo rastro de la civilización anterior. Pero por alguna razón que sólo sabe el sultán alauita Muley Ismail, hizo una excepción con las tumbas, las selló y ayudó a que se conservaran las columnas de mármol, los techos de cedro y la yesería con sus magníficos tallados.

Arco de entrada al recinto
En el jardín se pueden observar muchas de las tumbas, que están a ras de suelo enmarcadas con bonitos azulejos de colores de formas geométricas, protegidas por barandillas para no ser pisadas y que a su vez marcan el trazado del paseo a lo largo del jardín.
La tumba que tiene más altura, la que sobresale del montículo de mármol, tiene mayor relevancia, pero sin embargo sorprende que no haya ningún nombre inscrito en ella.
Después de revisar varias visitas guiadas, te dejamos aquí un enlace para reservar una de las más recomendadas. A través de ella contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
Mausoleos
Sólo las tumbas de la familia real están en las salas más lujosas. No parecen mausoleos, sino las salas de un palacio hispano-musulmán, de los que tenemos el privilegio de tener en muchas partes de España, como por ejemplo el palacio de la Aljafería en Zaragoza, aunque abunden más en Andalucía.
El más lujoso es el Mausoleo de Ahmed el Mansur, más conocido por «La sala de las 12 columnas».
El lugar a pesar de lo concurrido por los turistas es un remanso de paz.
Terminada la visita nos fuimos andando al Palacio de la Bahía, que está muy cerca.
Te dejo aquí otras opciones para conocer Marrrakech, no tiene un coste adicional para ti y con ello estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog:
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura, con traslado incluido desde tu sofá, si quieres hacer algún comentario o aportación, sera muy bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
Tombeaux Saadiens, en Rue de la Kasbah. El horario es de 8:30 a las 11:45 y de 14:30 a las 17:45 horas y la entrada es libre.
Mejor ir a primera hora de la mañana, suele estar llenos de turistas.
Encuentra tu alojamiento en Marrakech:
Booking.comSUSCRIPCIÓN