Cruzar el Jebel Saghro

Cruzar la cordillera del Jebel Saghro o Jbel Sarho según los mapas aparece de varias maneras y sinceramente es muy lioso. Con sus más de 100 km de largo los paisajes son muy cambiantes, lo que es indudable es su belleza y que es una región casi desértica, de hecho es la zona más seca del Atlas.

Te dejo aquí un enlace para reservar una fantástica excursión de cuatro días por la Ruta de las Mil Kasbahs incluyendo el Dades y su Valle de las Rosas, Todra y una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Excursión de 4 días por la Ruta de las Mil Kasbahs y noche en el desierto

Parada técnica al principio para fotografiar a en el Jebel Saghro.

Parada técnica al principio para fotografiar el Jebel Saghro.

Iniciamos la ruta desde Boumalne Dades hacia Nkob en las primeras horas de la mañana a través de la cordillera de Jebel Saghro, por el paso de montaña Tizi´n Tazazert, y nos llevó su tiempo: más de cuatro horas cruzarla.

Este camino no está muy transitado por los turistas debido a su dificultad, se ha de ir con un coche 4×4 y además hay tramos complicados en los que se requiere que el conductor tenga mucha experiencia en la conducción. Hay que tener en cuenta también que las pistas no siempre están señalizadas.

Lagarto tomando el sol

Lagarto marrón y gris tomando el sol

Lagarto tomando el sol

Lagarto azul y marrón tomando el sol

Lagarto tomando el sol

Un colorido lagarto tomando el sol

Desde Boumalne Dades se cruza uno de los paraísos para los amantes de la ornitología: el Valle de los Pájaros (Le Vallée des Oiseaux). Pájaros no vimos muchos, pero al poco de salir si que vimos lagartos, de los que no tengo ni idea de su nombre, y uno de ellos muy colorido.

Gracias a Ibrahim el conductor, que nos avisaba y paraba el coche, pude fotografiar a los camaleónicos animalitos, tomando el sol.

Una de las cosas que me sorprendió de Ibrahim es que su GPS era su memoria. Llevaba muchos años trabajando como conductor, pero aun así, en la edad moderna, sorprende que no se utilice un GPS.

En el paso de montaña Tizi´n Tazazert

En el paso de montaña Tizi´n Tazazert

Un poco de información del Jebel Saghro

El Jebel Saghro es una cordillera al oeste del Anti-Atlas, que separa dos bonitos vergeles, por el norte el Valle del Dadés al que dedico un articulo en la entrada anterior y por el Sur el Valle del Draa al que también le dedico otro artículo más adelante, y a todo esto, por el norte el Alto Atlas.

La palabra Saghro significa sequía en el tamazight, que es el idioma de la tribu bereber aït atta.

Este pueblo seminómada, en los siglos XVIII y XIX fue una de las tribus más importantes del sur de marruecos, de hecho nunca se rindió a ningún sultán. Fueron los últimos en rendirse al ejercito francés, hoy en día los aït atta siguen viviendo en estas tierras, pero en menor número, muchos emigraron y los que viven aquí siguen siendo seminómadas y se dedican al pastoreo.

Las curiosas agujas del Jabel Saghro

Las curiosas agujas del Jebel Saghro

Cruzar el Jebel Saghro

Tras salir de Boumalne Dades todo es prácticamente un ascenso hasta llegar a la cima de Tizi´n Tazazert, donde se ven unas peculiares agujas volcánicas.

Y allí en mitad de la nada, en medio de tan curioso paisaje, está el Albergue Tiza donde también se puede tomar algo. Nosotros no paramos, continuamos camino, pero por lo que he leído las habitaciones son muy básicas.

El albergue Tiza en Jabel Saghro

El albergue Tiza en Jebel Saghro.

Las vistas iban cambiando según íbamos avanzando, el paisaje lunar con sus agujas… poco a poco fue cambiando por completo, las rocas empezaron a ser menos negras, empezaron a aparecer grupos de palmeras y plantas diseminadas en el pedregoso terreno, lo que hacía que el paisaje pareciera cada vez menos lunar…

Deduzco que con la lluvia, tiene que ser muy peligrosa la conducción.

En el paso de Tizi´n Tazazert

En el paso de Tizi´n Tazazert

Tras el pedregal, apareció un valle con peñones: las Torres de Bab´n Alí y el albergue Tazlout. Me recordó al Cañón del Colorado en miniatura, pero no por ello menos bello.

Por cierto no he visitado el Cañón del Colorado, pero si he visto más de un reportaje y me hago una idea de cómo puede ser.

Las torres de Bab´n Alí y el albergue Tazlout.

Las torres de Bab´n Alí y el Albergue Tazlout.

Continuamos camino y pasamos por una mina, donde en muchas de las paredes de la montaña se apreciaban cortes. Más tarde llegamos al Oasis de Handour con sus palmeras datileras y su huerta.

Después de haber recorrido el Jebel Saghro y su cambiante paisaje, es evidente la dureza en la que las personas viven allí.

Brecha en la montaña de una mina.

Brecha de una mina en la montaña.

Finalmente llegamos a nuestro destino, donde pararíamos a comer, en NKob, Valle del Drâa, al norte de la provincia de Zagora, pero esto ya pertenece al siguiente artículo.

Handour

Handour.

Te dejo aquí varias opciones para reservar excursiones de varios días por la Ruta de las Mil Kasbahs y sus valles, incluyendo una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

 

Conclusiones después de mi visita

Sinceramente me sorprendió gratamente, no me esperara el paisaje que vimos, con desfiladeros de infarto y después las agujas básalticas, los oasis y pequeños asentamientos, pero sobre todo los colores de un paisaje lunar o marciano, del que se intuye lo que un día fue una zona volcánica.

Para hacer senderismo por el Jebel Saghro es aconsejable hacerlo con guía, el agua escasea mucho y los mapas no son muy fiables.

La mejores épocas son entre los meses de marzo a junio y de octubre a diciembre.

Las temperaturas por la noche pueden llegar hasta bajo cero. La cumbre más alta es la de Amalou n’Mansour, tiene 2712 metros de altitud. Los picos de Jbel Kouaouch tienen 2592 metros de altura, el de Jbel Afougal es de 2196 metros, y Jbel Amlal tiene 2447 metros de altura.​

 

Espero haberte hecho viajar por el enigmático Sur de Marruecos y que hayas pasado un ratito agradable de lectura.
Si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

Se puede contratar un guía en Nkob (N’Kob) o en Boumalne Dades para recorrer este asombroso paisaje en 4×4 o bien a pie. La excursión para senderistas se cataloga como turismo de aventura.

La marcha por el árido y pedregoso terreno se organiza para varios días con mulas porteadoras, y se está convirtiendo cada vez más popular dentro del turismo de aventura por Marruecos, ya que combina oasis, paisajes lunares, cañones e incluso una cascada.

 

Encuentra tu alojamiento cerca del Jebel Saghro:

Booking.com

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: