El Kalaat M’Gouna, El Valle de las Rosas

El pueblo de El Kalaat M’Gouna está situado en el Valle del Dades, a 1450 metros de altitud. Significa «la fortaleza de M’Gouna» al igual que Calatayud fue Kalaat Ayub y significa «Fortaleza de Ayub». También conocido por los turistas como el Valle de las Rosas, ya que el cultivo de las rosas mueve la economía de toda la zona.

Los valles del Draa, el valle de Dades y las gargantas de Todra, también están asociados a la Ruta de las Mil Kasbahs y al serpenteante río Draa.

Te dejo aquí un enlace para reservar una fantástica excursión de cuatro días por la Ruta de las Mil Kasbahs incluyendo el Dades y su Valle de las Rosas, Todra y una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Excursión de 4 días por la Ruta de las Mil Kasbahs y noche en el desierto
 

La comarca está a los pies del Alto Atlas, y se extiende a lo largo de treinta kilómetros desde la ciudad de Kelaat M’Gouna hasta el pueblo de Bou Tharar. 

El Valle de las Rosas, Marruecos

El Valle de las Rosas.

La floración es desde mediados de Abril hasta principios de Mayo, fuera de esas fechas el espectacular paisaje florado sólo se puede ver en las fotos de las tiendecitas que venden los productos hechos con las rosas.

Con las rosas cultivadas se hacen mil y un productos de cosmética, desde perfumes, aceites, tónicos cremas, bálsamos labiales, jabón, el agua para las abluciones antes de las comidas y un largo etc.

En primavera el valle lo impregna el dulce olor a rosas, y después de la cosecha en abril se celebran las fiestas en la que es nombrada una reina. Sorprende gratamente la belleza del valle en el que se entremezclan la aridez del terreno con los oasis, la huerta (jardines), gargantas y picos volcánicos, con kasbahs diseminadas que pasan casi desapercibidas cerca del lecho del río

Ksar en el Valle de las Rosas

Ksar en el Valle de las Rosas

Un poco de información del Valle de las Rosas

Cada primavera se recogen más de 4000 toneladas de pétalos de rosas, y no todos los pétalos son destilados aquí, muchos viajan hasta destilerías de alta cosmética, en las que ni se hace mención de la procedencia de la valiosa materia prima. Hay muchas organizaciones que están peleando para crear la denominación de origen, por su gran valor ecológico ya que no utilizan pesticidas, y aumentar así los beneficios que reconozcan la zona y promover el desarrollo local.

La gran mayoría de los turistas paran aquí, para comer y continuar camino a las Gargantas de Todra.

El Valle de las Rosas, Marruecos

En el Valle de las Rosas

La visita me provocó sentimientos muy contradictorios a la vez. En muchos aspectos te trasladas a otra época con toda su dureza, donde las mujeres lavan la ropa en el río, los niños trabajan para colaborar en la economía familiar, y la vida es muy dura.

Toda la zona es un paraíso para los amantes del senderismo, además de poder visitar muchas kasbahs famosas también desde aquí se puede realizar con un guía la ascensión de tres o cuatro días al Ighil M’Goun, uno de los cuatromiles de Marruecos.

El Valle de las Rosas, Marruecos

El Valle de las Rosas

Un poco de perspectiva histórica

La variedad de rosa que se cultiva es la damascena, procedente de Arabia Saudita. Posiblemente llegó a esta zona porque la trajo algún peregrino que volvía de la Meca en el siglo X. La población es mayoritariamente bereber.

Tras ser recogida la cosecha por mujeres y niños se celebra el Festival de las Rosas. En la gran fiesta que dura tres días de viernes a domingo, el sábado se proclama a la Reina. No falta la música durante los desfiles. Las fechas dependen del tiempo que haya hecho cada año, y varían cada año, aunque se suele celebrar en la primera quincena de Mayo.

 El serpenteante río Draa, en el Valle de las Rosas, Marruecos

El serpenteante río Draa, en el Valle de las Rosas.

Te dejo aquí varias opciones para reservar excursiones de varios días por la Ruta de las Mil Kasbahs y sus valles, incluyendo una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Nuestro acompañante Rachid, nos preguntó si queríamos que por la tarde, en vez de visitar la ciudad de Ouazazate, hacer una visita a una familia nómada del Atlas que conocía nuestro conductor. ¡Ni lo dudamos! Pero eso forma parte del siguiente artículo.

 

NOTAS VIAJERAS

El color de el agua de rosas es blanco, si tiene un color rosado casi con toda probabilidad sea sintético y no natural.

No hay mucho alojamiento en la zona, si se desea hacer noche en la zona es conveniente reservar.

Nosotros la noche la pasamos en la Kasbah Dar Diafa Tourbiste. No vimos a ningún occidental, todos eran marroquíes, y la sensación fue que era el típico hotel muy básico de carretera, con excelente comida. Echamos de menos el aire acondicionado, la cena que nos sirvieron de 15 sobre 10. El personal muy amable y las habitaciones son grandes.

Encuentra tu alojamiento en el Valle de las Rosas:

Booking.com

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Amigos de La Bitácora. Después de leer el post reflexionas pensando cómo es posible que en un paisaje que se ve tan árido, aparentemente, pueda aparecer en primavera un vergel de rosas. Ese cultivo de rosas destinadas a ser destiladas puede ser el inicio de una pequeña industria donde los habitantes de la zona puedan mejorar sus condiciones de vida.Abrazos cariñosos.

  2. Gracias por tu comentario, por lo que se, hay varias organizaciones francesas sin animo de lucro, que estan intentando que las rosas del valle, tenga su reconocimiento y que se les otorgue su denominación de origen, incluso estan consiguiendo que el gobierno Marroquí, se involucre un poco, en el proyecto de conseguir la denominación de origen, que es de mejor calidad que las rosas de Bulgaria, que si la tienen su denominación de origen.
    Y que las grandes multinacionales de la cosmética como las iraleis-estadounidense o francesas, que realizan sus productos únicamente o mayoritariamente con su materia prima, que figure en la etiqueta la procedencia. Que no se puedan comprar toneladas de rosas a granel, o el aceite, procedente de la destilación, sin nombrar la procedencia del valle y que parte de los beneficios se queden también en el valle.

    1. Precioso!!
      Estuve hace unos años haciendo una ruta, maravilloso el paisaje, maravillosa su gente.

      1. Totalmente de acuerdo contigo Fabiola.

        Muchas gracias por comentar y desearte felices viajes… físicos o de manera virtual.

        Carmen

  3. Hola! 🙂 gracias por la información!! Desde Kelaat M’Gouna a Bou-Tahrar es camino de asfalto o tierra? Porque voy a ir en un vehículo alquilado y no decido aún si desviarme al valle de las rosas o seguir directamente a Dades. Gracias!!

    1. Hola Lujan
      Hay una combinación de todo, carretera asfaltada que te lleva a Kelaat M’Gouna y también camino, cuando yo estuve se podía circular en un coche sin problema.
      Respecto a tu pregunta sobre el Valle de las Rosas, mi sugerencia es que al menos hagas una parada.

      Por favor, cuando vuelvas pásate por aquí y me cuentas que tal te fue.

      Feliz viaje

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: