Cruzando el Atlas hacia la Ruta de las Mil Kasbahs

Desde Marrakech por la carretera Nacional 9 se llega al puerto de Tizi-N-Tichka, que atraviesa el Atlas hacia la Ruta de las Mil Kasbahs.

La carretera es relativamente estrecha, con muchas curvas y un tráfico algo denso, sobre todo de camiones, que hacen más lento el ascenso. No se puede parar en el puerto hasta que se llega a Col du Tichka, donde hay varias tiendas, una cafetería y una panorámica espectacular el Valle del Zat (a la izquierda en la foto de portada).

Te dejo aquí un enlace para reservar una fantástica excursión de cuatro días por la Ruta de las Mil Kasbahs incluyendo una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Excursión de 4 días por la Ruta de las Mil Kasbahs y noche en el desierto
 

El oasis marroqui

El oasis. Por mucho que te cuenten o te digan, o por muchas fotos que se vean, cuando se tiene el oasis frente a ti, alucinas. A mi me costó bastante mantener la emoción que me provocó.

Durante los dos días siguientes, iríamos en dirección a Zagora hacia «La puerta del desierto» y veríamos oasis con miles de palmeras, valles arbolados y otros casi desérticos en la ansiada «Ruta de las Mil Kasbashs».

En la ruta de las mil kasbah. Casi todas las casas de abobe de la aldea, tienen su parabólica.

En la ruta de las mil kasbah. Casi todas las casas de la aldea tienen su parabólica.

Lo que me sigue sorprendiendo, a pesar de los kilómetros que llevamos recorridos es… lo bien comunicados que están los pueblos subdesarrollados, a pesar de estar casi en mitad de la nada… ¡Tienen las parabólicas de más de un metro de diámetro! Lo dicho, están bien informados.

En el pueblo de Tamegrute, en una de sus laberínticas calles.

Un poco de perspectiva histórica

El encanto de visitar las kasbahs, o la fascinación que nos provoca en la gran mayoría de viajer@s, es que se está visitando el muy reciente pasado feudal de Marruecos.

Hasta prácticamente la independencia del protectorado francés en el 1956, la sociedad marroquí ha vivido en un feudalismo de señores muy parecido al de la Europa medieval.

El rey y líder espiritual era el sultán y su corte, inmediatamente después estaba el Gran Visir, seguidos por bajás (pachás) o virreyes, y qaids o duques quienes al igual que en la Europa medieval, eran los amos o dueños de un determinado territorio, en el que gobernaban, cobraban tributos, mantenían el orden con mayor o menor crueldad, y además tenían sus guerreros o mercenarios a la disposición.

Mapa del Sur de Marruecos y sus kasbahs

Mapa del Sur de Marruecos y sus kasbahs

Que es una una kasbah, casbah o qasaba

Son edificios cuyas estructuras están hechas de arcilla, lo que obliga a que el mantenimiento sea continuo. Las que están dedicadas al turismo son como un hotel, con todas las comodidades y la belleza de un antiguo palacio marroquí, con sus suelos y paredes alicatadas y una rica decoración con yesera, bonitas lamparas, con puertas y ventanas pintadas con alegres  motivos florales, etc., y por supuesto con cañerías con agua corriente.

Kasbah abandonada que lamentablemente, en pocos años solo sera barro.

Kasbah abandonada que lamentablemente, en pocos años sólo sera barro.

Las que sirven como viviendas son muchísimo más básicas, por lo general suelen tener un par de habitaciones, sin agua corriente, y en las que viven personas con menos recursos. Pero si la economía de la familia mejora, las abandonan por los cómodos pisos de ladrillo, con agua corriente y menor mantenimiento, y en pocos años la kasbahs se terminan fundiendo con la tierra de donde salieron.

Según el diccionario de la wikipedia: una kasbah, casbah o qasaba, viene del árabe: القصبةal-qaṣbah; es ciudadela o alcazaba, una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador para defender un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.

Recorriendo las calles de la aldea de kasbaks, era muy evidente por los charcos y el fuerte olor, que había en las estrechas calles de las kasbahs, la propia calle.... hacia el papel de las cañerías.

Recorriendo las calles de una aldea de kasbahs, era muy evidente por los charcos y el fuerte olor, que los desagües son las propias calles.

Gracia a nuestro acompañante Rachid, entramos en alguna casa kasbah de gente humilde, y vimos que el interior nada tiene que ver con los lugares que se pueden visitar por los turistas, los palacios.

NOTAS VIAJERAS

En nuestros viajes normalmente solemos organizar las visitas por nuestra cuenta, pero considero que el sur de Marruecos es mejor visitarlo con un conductor de 4×4 con el que te puedas comunicar, y que te muestre su país y sus rincones menos turísticos

Durante todo el recorrido por el sur de Marruecos no nos abordó nadie pidiéndonos dinero de forma directa, sí después de algún servicio de acompañamiento hasta la puerta de algún lugar, como ya he comentado en algún artículo en la visita a Marrakech.

Cuando llegábamos a los pueblos, solían aparecer una legión de críos que nos ponían en las manos o nos enseñaban objetos supuestamente hechos por ell@s, como dromedarios de hojas de palma, pulseras de tela, etc. ¡No son regalos! Si los aceptas, lo suyo es que les des dinero.

Los adultos normalmente actúan de otra manera, te acorralan un poco y si hablan español te intentarán vender lo que lleven dando un poco de lástima… que son muchas bocas para comer, que tienen poco trabajo, que tienen parientes enfermos y no pueden comprar medicinas…. e insistirán en que les compres lo que te ofrecen. Todos ellos en cuanto veían a nuestro acompañante Rachid, desaparecían como el humo.

Rachid con su turbante, ¡Más chulo que un ocho! como le decía yo, cuando iba con turbante.

Rachid con su turbante, ¡Más chulo que un ocho!

Te dejo aquí varias opciones para reservar excursiones de varios días por la Ruta de las Mil Kasbahs y sus valles, incluyendo una noche en el desierto. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Encuentra tu alojamiento en Ouarzazate:

Booking.com

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: