Rissani es otra ciudad administrativa al este de Marruecos, creada por los franceses para el control y la administración de las numerosas kasbahs y los oasis del Tafilalet.
Eso sí, Rissani es muy poco turística, y eso se nota al pasear por sus calles, pero sobre todo por el mercado, donde los productos que se venden son para los locales y no para los turistas. Además la gran mayoría de sus habitantes se mueven a pie, en bicicleta y en burro.
En Rissani es famosa la «pizza bereber», te dejo un enlace para reservar una experiencia en Rissani almorzando en un restaurante local y visitando un horno y una herboristería tradicional. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
Algunas mujeres van de negro y muy tapadas con burka, llama la atención que algunas si y otras no, y que muchas de las niñas vistan de modo más occidental.
Una gran mayoría de viajeros sólo van de paso a Rissani, de camino al desierto de Merzouga, y los que nos detenemos… encontramos una ciudad con la vida y las costumbres del profundo Sur, donde la mayoría de sus habitantes se desplazan en burro.
Apuntes de historia
Cuando se visita Rissani se en encuentra un pueblo humilde de gente trabajadora, y nada hace presagiar que en sus cercanías están las ruinas de lo que un día fue un importante pueblo. Lamentablemente la falta de inversión y el avance del desierto está causando estragos.
Muy cerca de la actual Rissani, a las afueras de la ciudad, se fundó la ciudad de Siljilmassa, se cree que es de origen romano, por lo tanto es una de las más antiguas de Marruecos.
En el siglo X gracias al comercio caravanero fue capital del reino. Fue conquistada por el Califato de Córdoba, un tiempo después recuperó su independencia. En el siglo XI fue conquistada por los Almorávides, después por Almohades y Meriníes.
Finalmente en el siglo XIV atacada por tribus árabes que arrasaron toda la ciudad de Siljilmassa, dispersándose la población por el valle. En el siglo XVII en este valle nació la dinastía Alauita, a la que pertenece el actual rey de marruecos.
Como de la madre de Rachid, nuestro tuareg acompañante, a la que visitamos el día anterior e insistió que volviéramos al día siguiente, la visitamos antes de ir al mercado del domingo.
Cuando llegamos la madre de Rachid nos invitó a tomar el té con pastas hechas por ella, y una caja con más pastas para llevar, que por cierto nos comimos esa misma noche en Todra junto con el té de después de cenar.
Cuando nos íbamos me regaló un collar suyo; me quedé de piedra, no me lo esperaba, y era evidente que en su hogar no nadaba en la abundancia… más bien todo lo contrario.
La vista al mercado
Después de despedirnos de la madre de Rachid, nuestro tuareg acompañante, nos fuimos a visitar el famoso mercado de Rissani
En los alrededores hay también talleres donde se trabaja el hierro.
En muchas de las partes del mercado es muy evidente la falta de mantenimiento, en concreto la pared donde están apoyadas las herramientas se ven hasta muros de adobe y paja, le hace falta un buen lúcido a la pared.
La gran mayoría que hacemos una parada en Rissani visitamos el zoco, el mercado es uno de los más famosos de la zona si coincide con el día de mercado, martes, jueves y domingos, donde se vende ganado, artesanía, etc.
El mercado de Risani es un buen lugar para comprar dátiles. ¡Estamos en la antigua capital de Tafilalet!
El oasis más grandes de Marruecos está aquí. Los dátiles son muy utilizados en la cocina marroquí y la gran mayoría son de esta zona.
Nosotros compramos unas cajas para regalar a los amigos y familiares.
¡Por cierto nos arrepentimos de no haber comprado más cajas de dátiles!
Los turistas europeos que visitamos los mercados nos ponemos las manos en la cabeza cuando vemos la carne expuesta y sin refrigeración. Pero la carne es del día y natural, y no hormonada y con polvos para que se conserve y parezca fresca…
Me llamó la atención que había un puesto de venta y reparación de calzado donde trabajaba también un aprendiz, desde luego de cierta manera era como un regreso al pasado.
En uno de los puestos del mercado compramos una pizza familiar recién hecha y nos fuimos a otro local a comérsela.
Habían varios puestos, por lo tanto… es porque la pizza es muy popular, te dejo un enlace para reservar una experiencia y probarla en un restaurante local visitando un horno y una herboristería tradicional. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
Parece que es algo muy habitual la pizza en Rissani, y también el ir a otro local donde consumimos la bebida y unas olivas, lo que diríamos en España ir de sobaquillo (de bocadillo). Rara es la comida en la que no te sirvan aceitunas, no se si será una herencia morisca o al revés.
La sensación que dió es que los burros estaban bien cuidados, de hecho los burros son muy importantes para una gran mayoría en su forma de vida y al igual que aquí en épocas pasadas, gracias a los burros se desplazan. Los burros también les facilitan el trabajo en la huerta y un largo etc.
El apeadero de burros, también es una parada obligada, está en un descampado detrás del mercado donde los dejan su burro los para ir a comprar o vender en el mercado. La gran mayoría llegan desde los oasis y muchos de ellos son nómadas.
El mausoleo del Mulay Ali Sherif
A dos kilómetros de Rissani se encuentra el mausoleo del Mulay Ali Sherif, que fue el padre de Mulay er Rahid, quien fundó la dinastía alauita a la que pertenece el actual rey de Marruecos, y de la madre ni pío, no se menciona.
No quiero ser irrespetuosa, pero que te lleven a ver la tumba de alguien, que ni te va ni te viene, y después sólo puedes visitar parte del recinto, porque está vetado a los no musulmanes, ya me estaba saturando…
Se puede recorrer el pasillo y pasear por el pequeño jardín.
Es algo parecido a que te lleven a ver una catedral, iglesia, ermita abadía, etc. y sólo te permitan ver su fachada…. no puedas entrar a ver nada.
Todos sabemos que las mezquitas tienen prohibidas las imágenes, pero sí se pueden admirar bellos motivos geométricos y florales en techos, molduras ventanas, lámparas etc.
¡Pues ya que vas hasta allí, porque está en el paquete turístico…. lo suyo es que se quiera ver todo! Es muy incomprensible y más en una cultura en la que es tan importante la religión, que los guías espirituales prohíban la entrada y se nos vea como una amenaza… a excepción de Turquía, pero bueno, es lo que hay.
Lo irónico de todo esto es que muchos musulmanes que conocí presumen de que la religión musulmana es la del amor, desde luego se aprecia claramente el respetuoso amor en muchas mujeres marroquíes que van tapadas hasta las cejas, y aun más en la ancha línea de amor que hay entre hombres y mujeres en las mezquitas durante los rezos. ¡Muchísimo amor!
Deseo haberte hecho viajar por el profundo Marruecos y que hayas pasado un ratito agradable de lectura.
Si quieres hacer algún comentario o aportación, será muy bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
Estos últimos años a Rissani se acercan cada vez más turistas, y con ellos la pérdida de autenticidad y la picaresca de los vendedores… Incluso ofrecen visitas guiadas a las ruinas, mercado, apeadero de burros, y hasta visitar la casa de una auténtica familia. ¡Pero esto también forma parte del progreso y la globalización!
Encuentra tu alojamiento en Rissani:
Booking.com