Zagora tiene el mismo nombre que su montaña y también da nombre a toda la región. Está a 154 km al sur de Ouarzazate y a 368 km al sur de Marrakech. La ciudad de Zagora es relativamente nueva con todos los servicios que el visitante pueda necesitar. Al igual que Ouarzazate, Zagora fue creada por el protectorado francés, y también es un buen lugar como base para visitar la zona o ver el desierto del Sahara.
Te dejo aquí un enlace para reservar una excursión de un día desde Ouarzazate a través del Valle de Draa hasta Zagora y el desierto del Sahara. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
Si tuviese que destacar algo de Zagora sería su palmeral con miles y miles de palmeras que llegan hasta el desierto. Las hay por todas partes, hasta en los márgenes de las carreteras.
La ciudad de Zagora tal y como la conocemos hoy, fue creada del protectorado francés alrededor de una fortaleza Almorávide en un lugar donde han habido asentamientos. Desde las kasbahs de la zona se ha controlado el paso de caravanas saharauis.
Zagora además de tener la mayor producción de dátiles de todo Marruecos, también produce henna de muy buena calidad.
Un poco de perspectiva histórica
Desde estas tierras los saudíes comenzaron en el siglo XVI la conquista de Marruecos, controlando el comercio sahariano hasta Tombuctú, en la actual Mali.
En las ultimas caravanas que llegaron de Mhamid las preciadas mercancías no fueron ni la sal, ni el marfil, ni el oro, sino los propios dromedarios traídos de contrabando.

El famoso cartel de «A Tombouctou 52 jours» no está sólo en Zagora sino en un montón de sitios, como reclamo publicitario sobre todo en fachadas de tiendas.
Si viajáis sin un guía, lo habitual es que numerosos vendedores de alfombras os insistirán en acompañaros para haceros de guía (no suelen tener licencia), es mejor seguir las recomendaciones o consejos del hotel, antes de contratar a nadie.
La ciudad es una ciudad nueva, con todos los servicios que se puedan necesitar y lugar ideal para tenerla como base e ir visitando la zona e incluso el desierto. También para darse una vueltecita por el pueblo y disfrutar del palmeral, sin las desagradables y ruidosas motos squad y sin turistas escandalosos.
LA VISITA
De parada obligada es el mirador del Jebel Zagora desde el que se puede ver el palmeral con las dunas del desierto al fondo. Se llega al mirador por una pista de tierra, muy cerca de allí, en la cima de la montaña Zagora están los restos de de la antigua fortaleza Almorávide de finales del siglo XI, que en su tiempo controló el comercio sahariano. Es la cuna de esta dinastía Saadiana.
Y por supuesto el famoso cartel de «A Tombouctou 52 jours», que se puso años después de que pasara la ultima caravana, o sea una turistada.
El mismo cartel lo tenemos en la Tamgroute, a 19 km más al sur de Zagora, eso sí, el cartel tiene un día menos… La Ksur de Tamgroute es una verdadera joya oculta con su biblioteca milenaria, ver artículo siguiente.
En el pueblo de Amezrou, un poco más al sur, a 3 km de Zagora, se puede ver el Ksar Amezrou del siglo XVIII, que también conserva su mellah y en su día tuvo una numerosa comunidad judía, que como en el resto de ksar fueron usureros, comerciantes y orfebres (joyeros). Hoy en día sigue habitada, y la artesanía local es la joyería. También se puede dar un bonito paseo por sus limoneros, almendros, olivos, huerta, etc. ya en las puertas del desierto.
Oto lugar interesante es el Ksar Tissergate del siglo XVI, que ha sido restaurado. Está a 8 km al norte de Zagora, donde se puede visitar el Museo de las artes y tradiciones del Valle del Draa.
También se puede pasear por el palmeral, desde Zagora a Beni Zouli por la orilla izquierda del río.
Las dunas de Tinfou están a sólo 28 km al sur, aunque el Sahara realmente empieza a 70 km con las dunas de M’Hamid, donde se termina la carretera asfaltada. Lo ideal es tenerlo en cuenta y prever un par de días más para pasar una noche en una haima en el desierto.
Te dejo aquí varias opciones para hacer excursiones a Zagora y esta zona del desierto del Sahara desde Marrakech y desde Ouarzazate, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Espero haberte hecho viajar por el Sur de Marruecos y que hayas pasado un ratito agradable de lectura.
Si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
Zagora tiene estación de autobuses, es fácil llegar si se viaja por libre.
* Son numerosas las agencias que ofrecen diversas actividades como ir al desierto, paseos en dromedario, alquiler de bicicletas y un sinfín de servicios. Es conveniente consultar precios en varias agencias, porque puede variar mucho el precio por el mismo servicio.
* En el mercado se vende todos los días y el zoco se celebra los domingos.
Pasamos la noche en el Hotel Jardin du Draa o Riad Marrat que fue uno de los mejores hoteles del circuito por Marruecos. El hotel está rodeado de un jardín muy bien cuidado, en las afueras de Zagora, en el palmeral. Es un remanso de paz, sin duda lo recomiendo.
Encuentra tu alojamiento en Zagora:
Booking.com