Ifrane y el bosque de cedros

Después de una breve parada en el lago continuamos camino a Ifrane, con visita primero al bosque de cedros.

El paisaje y las viviendas iban cambiando, las construcciones de barro dieron paso a las construidas con piedras.

El paisaje de Marruecos iba cambiando según subíamos y cada vez era más verde, menos desértico.

El paisaje de Marruecos iba cambiando según subíamos y cada vez era más verde, menos desértico.

El paisaje cada vez era más verde, pasamos por más de un lago, y los rebaños de menos de una docena de cabras pastando del desierto las dejamos de ver, y en cambio vimos rebaños muchísimo más grandes de ovejas y vacas.

Las hierbas dieron paso a cada da vez a más arboles hasta convertirse en campos de cultivo, mayoritariamente de aceitunas.

Se intuía que esa noche también dormiríamos con una mantita…¡Bien fresquitos!

Pequeño lago del Media Atlas con pastores cuidando de las ovejas.

Pequeño lago del Medio Atlas con pastores cuidando de las ovejas.

El bosque de cedros de Azrou

Después de una parada técnica para almorzar y unas cuantas horas de carretera llegamos al famoso Cèdre Gouraud, que está a tan sólo unos 10 km de Azrou y  80 km de Fez.

Puedes hacer una excursión organizada desde Fez, te dejo aquí un enlace para que puedas reservarla y disfrutar del aire fresco visitando el Parque Nacional de Ifrane con su famoso bosque de cedros, Azrou y alguna sorpresa más. A través de este enlace contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

Excursión desde Fez visitando Parque Nacional de Ifrane y Azrou
El enorme cedro tiene 40 metros de altura y alcanzó los 800 años de edad, aunque ya sabíamos que estaba seco, murió en 2003… hay versiones que cuentan que se hizo lo imposible por salvarlo, sin éxito, otras fuentes dicen que las instalaciones turísticas que se crearon a su alrededor tocaron sus raíces dañandolo de muerte. Está apuntalado, pero no por ello deja de ser impresionante.

Cèdre Gouraud con su bracito

Cèdre Gouraud con su bracito

Un poquito de historia

El cedro se llama Gouraud por el general francés Henri Gouraud, que durante el protectorado francés combatió en esta zona y perdió el brazo derecho.

En el bosque de cedros habían muchas familias con niños, era evidente que habían ido a pasar el día.

Hay bancos y mesas de picnic, también hay más de un puesto de comida y de recuerdos, tal vez porque cuando llegamos ya era media tarde, pero no vimos a ningún turista occidental, todos eran marroquíes.

El lugar es un remanso de paz en cuanto te adentras un poco hacia el bosque, se puede alquilar caballos por unas horas y dar un paseo.

Macaca con su cría

Macaca con su cría

Sabíamos que habían macacos en libertad acostumbrados a que los turistas les dieran comida, que no huían al vernos; pero sinceramente, no me esperaba ver tantos y tan grandes, tanto en los arboles como en el suelo.

No hay que olvidar que son animales salvajes y que no hay que hacer movimientos demasiado bruscos para no asustarlos. Lamentablemente los alrededores están llenos de basura, botellas de plástico, envoltorios de aluminio de comida como chocolatinas, patatas fritas,etc.

Macaco en el bosques de cedros Azrou

Macaco en el bosques de cedros Azrou

Desde luego el lugar es para pasar la mañana o la tarde, hay varias sendas por las que se puede pasear.

Tristemente los cedros centenarios están gravemente amenazados por la desertificación, y la falta de inversión por el poco desarrollo económico, el problema es muy serio.

Cada vez hay menos población de cedros, ya que los cortan de manera ilegal y parece ser que hay más de un guardabosques corrupto implicado.

Casas de Ifrane

Casas de Ifrane

Ifrane

La ciudad de Ifrane nada tiene que ver con el resto de Marruecos… Las calles están impolutas y son rectas como un hilo, tampoco hay zoco y no se oyen los claxon de los coches. ¡Esta todo limpísimo y ordenado en comparación con el resto de Marruecos!

Los alrededores de Ifrane están rodeados de bonitos bosques, lagos y las pistas de esquí están cerca. Aquí tiene la residencia de verano el rey de Marruecos. Las casas y la zona ajardinada del centro de la ciudad, se parecen más a una cuidad alpina europea que a una marroquí, de hecho parece un pegote… A unos pocos kilómetros se encuentra Fez con su bullicioso zoco, con policías muy bien condecorados (con un montón de manchas en la ropa) y un trafico infernal….

Los franceses crearon esta ciudad en 1930 al estilo de las ciudades alpinas. Aquí viene la burguesía de Fez o Casablanca a refrescarse en verano y a esquiar en invierno.

El león de Ifane es uno de los más fotografiados

El león de Ifane es uno de los más fotografiados

Por donde íbamos habían un monto de marroquíes eufóricos con todo lo que les rodeaba… haciéndose un montón de fotos por todos los sitios. Es comprensible que Ifrane les pareciera muy exótica, a un occidental, no tanto. Y el león el más fotografiado del lugar sin duda, según nuestro guía lo hizo un escultor español.

El menú de la cena en el hotel nos sorprendió, la comida más europea que marroquí, la verdad es que aquí casi todo era muy parecido a Europa. La verdad es que fue un alivio cenar pizza y cambiar un poco el menú de pinchito, tajín o cuscús de pollo, ternera o cordero, aunque en cada región se prepara de manera diferente, estábamos cansados de comer siempre lo mismo tanto para almorzar como para cenar.

Te dejo aquí varias opciones para reservar excursiones desde Fez al Parque Nacional de Ifrane y Azou, desde un sólo día a varios días incluyendo Rissani y noches en el desierto de Erg Chebbi. A través de estos enlaces contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:

A la mañana siguiente después de un desayuno continental, continuamos con el circuito dirección Fez, pero antes iríamos a la ciudad imperial de Meknès, después a las ruinas romanas de Volubilis y a dormir en Fez.

 

Deseo haberte hecho pasar un ratito divertido de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

Antes de llegar al Cedro hay vendedores de cacahuetes y golosinas, para dárselas a los macacos.

En Ifrane todo cuesta el doble o triple que en el resto de Marruecos.

 

Encuentra tu hotel en Ifrane y Azrou:

Booking.com

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: