Los albergues del Camino de Santiago

Dependiendo de la época o mes en que se realice el camino, hay más o menos gente; lógicamente los meses de julio y agosto es cuando más peregrinos hay, y los albergues del Camino de Santiago tanto de inicio y final de etapa, están más llenos.

La gran mayoría de albergues están en el núcleo urbano, normalmente a la salida del pueblo, y muy pocos están alejados del pueblo o de la aldea.

En muchos albergues hay lavadora y secadora, tanto en públicos como privados, si no las hay en un albergue es fácil que lo haya en el siguiente. No hace falta cargar a tope la mochila…

En los albergues hay los servicios mínimos de camas (literas), baño y cocina. En ellos se comparte con otr@s pelerin@s historias, canciones y vivencias.

Nosotros preferimos los albergues privados, suelen tener más servicios, y también porque algunos te permiten reservar plaza antes, y no ir con la angustia de tener que llegar pronto para no encontrarte que al llegar no hay sitio y tener que seguir caminando hasta el siguiente.

La preferencia en la ocupación de plazas en los albergues públicos es por el siguiente orden:

En primer lugar los peregrinos que van a pié.

En segundo lugar los que van en bicicleta.

Y después los peregrinos que hacen el Camino a caballo.

¡Y sólo te permiten pasar 1 noche, salvo que se esté enferm@!

En los albergues las habitaciones pueden ser grandes o pequeñas, pero todas ellas con literas, por regla general se duerme con otros pelegrin@s. Suelen ser mixtas y muchos prefieren dormir con tapones en los oídos por posibles ronquidos… Lo cierto es que se está tan cansand@s que antes de poner el segundo pie… te sueles dormir profundamente por el agotamiento.

Si se prefiere, se puede dormir en hoteles, pensiones o fondas… no es necesario dormir en albergues. Los albergues es la opción más barata y la que emplea la mayoría, pero también es donde más se vive la experiencia ya que se comparten los servicios que ofrece el albergue: comedor, lavadero, duchas, etc..

Espero haber ayudado a resolver dudas.

¡Buen Camino!

 

NOTAS VIAJERAS:

En prácticamente en todas las provincias españolas hay asociaciones de Los amigos del Camino de Santiago, suelen organizar salidas y es una buena opción si se va solo y no se desea hacer el camino en solitario.

Guía del camino de Santiago. Consumer

Otra también muy útil es la de Mundo Camino 

Enlaces a los artículos relacionados:

LOS CAMINOS DE SANTIAGO

LAS ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

¿QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO?

LA CARTILLA DEL PEREGRINO O CREDENCIAL DEL CAMINO A SANTIAGO

5 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Muy buena idea la de ir escribiendo entradas sobre todo lo relacionado con el Camino; de esa manera puedes dar mucha información para quien la necesite.
    Me han dicho que hay veces que el albergue del pueblo está lleno y los ayuntamientos dejan dormir en algún pabellón deportivo, no se si es verdad. Saludos cariñosos.

    1. Si, así es, yo dormí una noche en un colegio. También algunos pueblos, que no tienen albergue, habilitan camas para el peregrino en colegios o polideportivos.

      1. La verdad es que está muy bien que den facilidades al peregrino desde los ayuntamientos 🙂

  2. Cuando yo fui era en navidad y solo estaban abiertos los punlicos. La mayoria estaban muy bien, la verdad es que en todos dormimos solos, no encontramos a nadie ni en el camino ni en los albergues. Tuvimos mucha suerte.

    1. Muchas gracias por tu comentario y animar para «Hacer el Camino» también en Navidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: