¿Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago?

Os sugiero no escatimar a la hora de comprar la mochila y el calzado. Llevar una buena mochila, que esté diseñada para el senderismo, y el calzado que no sea muy nuevo si no usado o que esté algo usado, para no pagar un alto precio (rozaduras, llagas, ampollas o lesiones).

Hay que tener en cuenta que algunos tramos del Camino pueden ser pedregosos o estar enfangados si ha llovido, algo muy habitual, nosotros utilizamos botas de montaña. Hay personas que usan zapatillas deportivas. Independientemente de la opción que se elija, utilizar un calzado rodado, cómodo y de calidad.

Jose en el Camino de Finisterre.

Jose en el Camino de Finisterre.

Sobre la mochila, nosotros utilizamos unas de 40 litros con la espaldera de rejilla, que permite que la espalda esté aireada, evitando rozaduras y también el tener la espalda mojada por el sudor. Además están diseñadas para que el peso recaiga y se sujete en la cadera y no sobre los hombros.

Hay personas que sugieren que se lleve un kilo de carga por cada diez de peso corporal, o sea, una persona que pese unos 60 kg. llevaría un máximo de 6 kg. Por otra parte, las mujeres como máximo deberían llevar 7 kg. y los hombres 9 kg.

Tened en cuenta que cada hora que pasa, nuestra sensación de la carga aumenta. El peso de nuestra mochila parece aumentar con el cansancio. Es logarítmico, se multiplica a cada hora. ¡Cuánto menos peso se lleve mejor!

En el Camino de Finisterre.

En el Camino de Finisterre.

Como sugerencia… en mi mochila llevé esta lista de cosas:

– Botiquín.

– Bolsa de aseo: desodorante, peine, gel de ducha, pasta y cepillo de dientes, un tarrito pequeño con crema solar.

– Cámara fotográfica.

– Cantimplora, cubiertos, plato y vaso de camping metálicos. (En los albergues, se puede cocinar la comida que compres al pasar por los pueblos).

– Gorra para el sol y gorrito para el frío.

– Teléfono móvil y su cargador.

– Bastones para caminar.

– Cantimplora para el agua.

– Gafas de sol.

– Chubasquero (es más práctico una capa).

– Un pareo de algodón, que hacía las veces de toalla (pesa menos y seca).

– Dos camisas, una de ellas la puesta.

– Pijama (yo utilicé unas mallas).

– Un jersey polar.

– Dos pantalones de senderismo, (uno de ello el puesto),

– Ropa interior (4 mudas) y calcetines (7 pares).

– Saco de dormir (uno ligero) y funda para la almohada

– Una linterna frontal con luz roja (La luz roja, para utilizar sin molestar dentro del albergue).

– Sandalias con suela de montaña, como segundo calzado y también útiles para la ducha.

– Un rollo de papel higiénico.

– Una cuerda con algunas pinzas de tender e imperdibles grandes.

Hay que tener en cuenta a la hora de preparar la mochila que si nos olvidamos algo o se necesita alguna cosa, se puede comprar allí.

¡Buen camino!

 

NOTAS VIAJERAS:

Es habitual ver colgados con imperdibles en las mochilas de algún peregrinos, la ropa interior que no se termino de secar la noche anterior, como calcetines.

En prácticamente en todas las provincias españolas hay asociaciones de Los amigos del Camino de Santiago, suelen organizar salidas y es una buena opción, es una buena opción, si se va solo y no se desea hacer el camino sol@

Unas buenas guías para la planificación de las etapas son la Guía del camino de Santiago. Consumer y también muy útil es la de Mundo Camino una de las más populares.

La empresa española de Correos (Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A) ofrece el servicio de transporte en las etapas del El Camino de Santiago

Artículos relacionados:

LOS CAMINOS DE SANTIAGO

LAS ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

LA CARTILLA DEL PEREGRINO O CREDENCIAL DEL CAMINO A SANTIAGO

LOS ALBERGUES DEL CAMINO DE SANTIAGO

 

2 comentarios

  1. Buenos consejos, espero algún día hacer algún tramo del camino. Gracias.

    1. ¡Esperemos que si!

      Gracias Claudia por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: