Pequeña ruta fotográfica en coche por Tenerife

Después del intenso viernes y sábado en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) asistiendo a las interesantes conferencias del TBM, al terminar el sábado por la noche nos llevaron a una cena de picoteo, ideal para invitar a la conversación y conocer a otros blogueros mientras los camareros pasan con bandejas de comida y bebida.

Al poco de llegar, nos visitó la Reina del Carnaval de Tenerife y su Dama de Honor, con sus espectaculares trajes e impresionantes tocados que pesaban una barbaridad. Entre conversaciones y risas ¡se nos hicieron las 2 de la madrugada! Por suerte estábamos muy cerca de nuestro hotel…

Con la Reina del Carnaval de Tenerife y su Dama de Honor.

Con la Reina del Carnaval de Tenerife y su Dama de Honor.

El domingo para variar también madrugamos, teníamos nuestra última actividad en la isla: el «Fotodrive Tenerife» o lo que viene a ser en cristiano «Ruta Fotográfica por Tenerife», patrocinada por la empresa de alquiler de coches SIXT que cedió dos coches para la actividad. Hicimos un pequeño grupo guiados por dos blogueros canarios: Ricky Furiati de andurrianteblog.com y nuestro conductor Fer de 360travel.es con el que hicimos una buena amistad.

Nos recogieron a las 8 de la mañana (con maletas incluidas) para iniciar un recorrido por los puntos más fotogénicos de la isla.

La playa de la Teresitas de arena blanca saharaui y el omnipotente Teide al fondo

La playa de la Teresitas de arena blanca saharaui y el omnipresente Teide al fondo

La primera parada fue en mirador de la Playa de las Teresitas, una playa artificial transformada con arena traída del desierto del Sahara. Después de inmortalizar las fantásticas vistas, pasamos por cercano Castillo de San Andrés, declarado Patrimonio Histórico.

El Castillo o Torre de San Andrés de Santa Cruz de Tenerife

El Castillo o Torre de San Andrés de Santa Cruz de Tenerife

El Castillo o Torre de San Andrés está en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, cerca del mar y entre los barrancos Las Huertas y Cercado. O más bien lo que queda de él, ya que las aguas torrenciales consecuencia de su ubicación entre barrancos, provocaron su derrumbamiento en 1894. Ha sido reconstruido más de una vez, a excepción de la última como es evidente, debido a que ya no era una prioridad para la defensa de la isla de los ataques piratas como lo había sido en otros tiempos, y no se invirtió en reconstruirlo.

El Castillo o Torre de San Andrés, más bien su logotipo, es utilizado por muchas asociaciones deportivas, escolares, etc. situadas en la zona del macizo de Anaga y de San Andrés.

El Teíde con un grupo practicando Ala Delta con instructores

El Teide con un grupo practicando ala delta

Después de tomar algo, nos fuimos en dirección a las Cañadas del Teide. Primero paramos en el Mirador de Ortuño, un claro en el bosque de pinos donde hay una zona donde se puede aparcar, y desde donde se hay una magnífica vista del Teide. Coincidió que había cerca un grupo de gente volando en ala delta con instructores, otra de las actividades que se puede hacer en la isla.

Aquí nos hicimos una foto todos juntos, es la única en la que estamos todo el grupo, ya que después de comer salía nuestro vuelo.

La foto de todos los que hicimos la Ruta VI

De allí nos fuimos hasta otro mirador donde encontramos a un inesperado modelo, al que acribillamos con los disparos fotográficos: el tizón ¡un lagarto de manchas azules!

Lagarto tizón

De camino a las Minas de San José, que están dentro del Parque Nacional de Teide, paramos un momento en otro mirador en la carretera para observar una curiosa formación volcánica denominada popularmente «la tarta de chocolate» por las capas de diferentes tonalidades que se pueden ver y recuerdan a un delicioso pastel..

El corte en la montaña, muestra la diferentes capas del subsuelo y es fácil de adivinar, por qué se le llama "La tarta de chocolate ¡Tiene todas las tonalidades del chocolate!

El corte en la montaña muestra la diferentes capas del subsuelo y es fácil de adivinar porqué se le llama «La tarta de chocolate»

Por fin llegamos a las Cañadas del Teide, una enorme caldera volcánica de 17 km de diámetro, dentro de la que se encuentra el pico del Teide y otros lugares tan singulares como las Minas de San José.

Las piedras que se ven en el suelo, son piedra pómez, de las que flotan en el agua.

El suelo de las Minas de San José es de piedra pómez

Ya en las Minas de San José disfrutamos haciendo fotos y vídeos en ambos lados de la carretera. Hay un lugar habilitado para aparcar y después se accede a pie; no hay un camino delimitado por dónde ir.

La particularidad de las minas de San José es que los suelos son de piedra pómez, esa piedra de origen volcánico tan ligera que flota el el agua. Al caminar por ella hace crac, crac, ¡cruje! No es como caminar por grava, es una sensación distinta.

Todos nos hicimos fotos unos a los otros con aquel paisaje lunar, o más bien marciano, salpicado de margaritas endémicas y otras bonitas flores muy características de alta montaña.

En las Minas de San José, Tenerife

En las Minas de San José, Tenerife

La zona en la que se ve el Teide al fondo, donde está el cartel informativo, es en la que hay más gente. ¡Es tan fotográfico el lugar que pasamos muchísimo tiempo, más del previsto!

El Roque García y el Teide al fondo

No muy lejos está el Parador Nacional Cañadas del Teide, muy cerca del cual se encuentran los famosos Roques de García a los que también acribillamos con fotografías rápidamente, pues se nos había hecho tarde y teníamos hora reservada para comer.

La foto de familia

Nos costó llegar al Guachinche Los Gómez, tardamos más de lo previsto pero valió la pena, la comida estaba buenísima.

El local Guachinche Los Gómez

El local Guachinche Los Gómez

Un guachiche es una especie de tasca canaria, donde se sirve comida casera. Tienen una licencia especial de apertura. La gran mayoría sólo abren algunos días, fines de semana y festivos. Suele ser necesario reservar antes de ir, si no se corre el riesgo de quedarse sin sitio para comer.

El cocinero del Guachinche Los Gómez

En los guachiches sólo se sirve de bebida agua, refrescos y vino. No están autorizados a servir cafés u otras bebidas alcohólicas, a excepción del vino porque lo elaboran en sus propios viñedos.

A Jose y a mí nos encantan este tipo de lugares que son carentes de lujos, con el tapete de hule y con cubiertos, platos y vasos que parecen heredados de la abuela. Con un emplatado igualito que el que hacían nuestras madres, con fuertes dosis de amor, con raciones XXL y la calidad de 5 estrellas, mejor que el mejor restaurante con estrellas Michelín… y que cuando te retiran el plato está tan limpito que va directo al lavavajillas. ¡No hace falta que lo enjuaguen!

Después de comer con calma y entre risas, nos despedimos de nuestros compañeros, y Fer de 360travel.es que nos llevó hasta el aeropuerto de Tenerife Sur para regresar a casa.

 

Fer en el guachinche Los Gómez,con un plato de ropa vieja.

Fer en el guachinche Los Gómez, con el plato típico denominado «ropa vieja»

Muy contentos de haber vivido cuatro días tan intensos, y con la seguridad de que volveremos de nuevo a Tenerife para seguir explorando los mil y un rincones que no tuvimos tiempo de ver.

 

A l@s que me habéis acompañado en este viaje, espero haber hecho que pasarais un buen rato y cono es habitual desearos… ¡Felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

Si se desea comer en un guachinche, conviene informarse antes de que esté abierto, es conveniente hacer reserva.

La mejor manera de recorrer la isla es con coche de alquiler. Ojo con el GPS, que suele mandarte por el camino más corto, con calles con un desnivel de infarto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: