Nápoles subterránea

Cuando planificamos el viaje a Nápoles ya teníamos previsto este Tour de Nápoles subterránea. Visitar el subterráneo, el subsuelo de Nápoles, al que nos apuntamos allí mismo aun a riesgo de quedarnos sin entrada, pues es una visita muy popular que se llena rápidamente de gente.

Hoy en día recomiendo reservarlo previamente, te facilito aquí en enlace para hacer la reserva para la misma visita que hicimos nosotros. Puedes contratar la excursión a través del siguiente enlace y contribuir económicamente al mantenimiento de mi blog sin ningún coste adicional para ti:

Reserva aquí tu Visita Guiada a Napoli Sotterranea
 

La primera sala al entrar, se puede ver que hay un pequeño vivero. Solo tenían iluminación, no se regaban, tenían suficiente con la humedad ambiente.

La primera sala al entrar, tras de mi se puede ver que hay un pequeño vivero. Solo tenían iluminación, no se regaban, tenían suficiente con la humedad ambiente.

Fuimos a Napoli Sotterranea, por la tarde noche, después de una agradable travesía con el último ferry desde Capri, llegamos al puerto y tras tomar un bus a nuestro hotel, nos dimos una ducha rápida y nos fuimos pitando con el tiempo justo para la visita guiada a Napoli Sotterranea.

De camino al tour compramos la cena en uno de los locales que nos vino de paso: cuatro croquetas sabrosísimas junto con dos arancini (una especie de albóndigas muy grandes de arroz y rellenas de carne) que nos comimos de camino en un banquito de piedra en una calle.

Comer en la calle en Italia es muy fácil y económico, y además es algo que los mismos italianos hacen muy a menudo, como buenos representantes de la cultura mediterránea.

Cuando llegamos a la entrada a Napoli Sotterranea éramos unos pocos esperando, pero en un rato nos juntamos bastante gente. La mayoría italianos, y algún extranjero.

La visita se retrasó un poco y ya estábamos todos impacientes de bajar a las profundidades de Nápoles.

Uno de los túneles estrechos.

Uno de los túneles estrechos.

Horarios de las visitas:.

    • Horarios en italiano:
      10.00-11.00-12.00-13.00 – 14.00-15.00-16.00 – 17.00-18.00
      (jueves a las 21.00 sólo con reserva de un mínimo de 10 personas)
    • Horarios en inglés:
      10.00-12.00-14.00-16.00-18.00
      (jueves a las 21.00 sólo con reserva de un mínimo de 10 personas)

Elegimos la visita guiada en italiano.

El grupo era de italianos a excepción de nosotros que éramos los únicos españoles. Nos costó un poco entender las explicaciones, aunque hasta ese momento nos habíamos entendido con los italianos, sin ningún problema. Menos mal que había una chica napolitana en el grupo que hablaba un poco de español, y lo que no entendíamos se lo preguntábamos a ella, que por cierto, nos comentó que era de todos sabido que algunos túneles los utilizaba la camorra para su contrabando, y que algunos eran tan anchos como una carretera y podían circular hasta camiones.

La guía nos dijo que esta sala, era una antigua bodega de un convento.

La guía nos dijo que esta sala era una antigua bodega de un convento.

La visita duró una hora y media, fue muy interesante, los cambios de nivel eran constantes en todo el recorrido, unas veces íbamos por galerías amplias y otras veces íbamos por algunas muy estrechas.

Lo más divertido fue cuando nos dio un porta-velas a cada uno con una vela encendida y pasamos por varios pasillos muy estrechos con la iluminación de las velas.

En ningún momento durante el recorrido miedo o claustrofobia, o algo parecido.

 Los restos de la pared del Teatro Greco-Romano.

Los restos de la pared del Teatro greco-romano.

La visita se completó con el Teatro Greco-Romano también en el subsuelo.

Te facilitamos aquí los enlaces para reservar este tour y otras opciones relacionadas con el subsuelo de Nápoles:

Todo el mundo conoce las fabulosas bellezas de Nápoles, la cultura y las artes pero nadie sabe sobre la historia del subsuelo. Sólo desde hace unos años el interés de los napolitanos se ha acercado a esto, aunque todavía hoy en día no se conoce bastante. La obra de la Asociación Napoli Sotterranea, se ocupa de la recuperación del subsuelo y por su valoración.

Finalizada la visita nos fuimos a dormir, al día siguiente que nos esperaba un largo día en el que teníamos previsto visitar los Parques arqueológicos de Herculano y Pompeya.

Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenido. Gracias y felices viajes!

Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades en Nápoles, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

 

Encuentra tu alojamiento en el centro de Nápoles:

Booking.com

NOTAS VIAJERAS

 

Copia literal del folleto que dan en la visita:

El subsuelo de Nápoles nació junto a la ciudad, junto con ella creció y hoy podemos conocer su historia.

Las primeras excavaciones subterráneas se remontan a hace 5000 años, casi al final de la prehistoria. Sucesivamente los griegos sacaron grandes cantidades de toba para edificar murallas y templos, y excavaron muchas zonas para poder hacer ipogeos funerarios. Por ejemplo, la cantera griega que el espeleólogo Enzo Albertini, presidente de esta asociación, después de años de búsqueda subterránea volvió a llevar la luz se encuentra a unos 40 metros de profundidad bajo del cemento de Santa Marie de Pianto. De esta mina los griegos sacaron todo el material de toba para edificar las fortificaciones de la Neapolis del siglo IV a C., y dejaron sobre las murallas, monogramas y grafitos iguales a los que se encontraron encima de la muralla en Piazza Bellini y Via Foria.

En la época del emperador Augusto, los romanos edificaron un acueducto grandioso y túneles: Cueva de Cocceio y Cueva de Seiano.

A principios de 1600 la ciudad era tan extendida que su viejo acueducto con sus muchas cisternas pluviales no eran suficientes. Así que en 1629 el Conde Carmignano, napolitano muy rico, edificó un acueducto nuevo. A principios de 1900 se dejó de excavar en el subsuelo para el abastecimiento del agua, abandonando así una red de dos millones de metros cúbicos que atravesaba la ciudad.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial y los bombardeos consiguientes devolvieron importancia al subsuelo, cuyos túneles fueron utilizados como refugios antiaéreos. Ahora, parte de estas cavidades no son accesibles porque están obstruidas por escombros que fueron arrojados por los pozos que comunicaban el suelo con el subsuelo, ocultando así su enorme interés histórico-cultural que ahora comienza a resurgir gracias a recientes excavaciones.

 

Mi criterio es totalmente independiente. Ninguno de los establecimiento que cito en este artículo, me han desembolsado ni invitado absolutamente a nada.

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Muy interesante toda la información que compartes.

  2. Gracias, espero que te sirva y si es posible que la amplíes….
    Un fuerte abrazo.

  3. Voy a visitar Napoles en breve y ha sido de mucha utilidad vuestra informacion!
    Gracias

    1. ¡Gracias Inmaculada por tu comentario!
      Me alegra que te sirva mi articulo.
      Un cordial saludo y feliz viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: