LOS CAMINOS DE SANTIAGO

El «Camino de Santiago o Los Caminos de Santiago» es como la vida misma, hay personas que corren y corren para llegar a la meta propuesta, sin disfrutar del Camino o trayecto… lo que les importa es obtener la Compostela (documento que acredita que se hizo el camino, si se certifica con la Credencial).

Hay que tener presente que se dispone de todo el día para llegar, que no hace falta correr….

Hórreo gallego

Hórreo gallego

Hay peregrin@s que lo inician de madrugada, todavía de noche para llegar antes al albergue y paradójicamente, aparte de que no se ven las señales (las flechas amarillas) y mucho menos los bosques y los paisajes, se pierden con el consiguiente retraso… del supuesto adelanto; otr@s lo hacen rápidamente con muchos kilómetros por cada etapa, llegando agotad@s al albergue, perdiéndose lo mejor, el compartir con otros peregrinos; y la mayoría van pausadamente y disfrutando de cada momento que les ofrece la vida, del camino; saboreando y viviendo el momento.

El Camino Francés.

El Camino Francés.

Hacer el Camino de Santiago es más que un camino religioso, es un camino espiritual. Se viaja con la propia casa acuestas, con nuestras cosas o comodidades en la mochila.

Se camina durante muchas horas y para much@s termina siendo un camino hacia el interior de un@. Se tiene tiempo para pensar y reflexionar; se suele caer en la cuenta de que en realidad se necesita más bien poco para vivir. A casi todos nos da por escribir durante la etapa o al final de ella (llevar un pequeño bloc, por si nos da la vena artística escritora).

El Camino de Finisterra.

El Camino de Fisterra.

Existen varias rutas, la más popular es el «Camino Francés». Un@ puede iniciar el Camino desde diversos lugares y no necesariamente desde el comienzo.

Los Caminos de Santiago:

Camino Francés 
Camino Aragonés 
Ruta del Ebro 
Camino del Norte 
Camino de la Plata 
Camino de Madrid  
Camino de Fisterra 
El Camino de Levante 
Camino Portugués 
Camino Sanabrés 
Ruta de la Lana I  
Ruta de la Lana II 
Camino Mozárabe 
Camino Catalán I  
Camino Catalán II 
Camino Primitivo 
Camino Inglés 
Camino del Sureste 
Camino del Sur 
Vía de Bayona 
Camino Gironí 
Camino Manchego 
Ruta del Salvador 
Vía Francígena 
Camino de Invierno 
Camino Castellano-Aragonés 
Vía Augusta 
Camino de San Olav 
Santa Teresa 
Camino desde Castellón 
Camino del Estrecho 
Camino Mozárabe desde Jaén 
Camino Mozárabe desde Málaga 
Camino del Cid I 
Camino del Cid II 
Camino Lebaniego 
Camino Portugués por la Costa 
Camino Inglés desde Coruña 
Camino Mozárabe por Trujillo 
Camino de Baztán 

 

Espero haber ayudado. Y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.

 

¡Buen camino!

 

NOTAS VIAJERAS

El camino se puede hacer sol@, sin problemas, sobretodo en el Camino Francés los últimos kilómetros, porque si se desea se puede estar acompañad@, puesto que miles de personas lo hacen todos los años y dependiendo de la época del año los albergues se llenan de peregrinos.

En prácticamente en todas las provincias españolas hay asociaciones de Los amigos del Camino de Santiago, suelen organizar salidas y es una buena opción si no se desea hacer el camino sol@.

Guía del camino de Santiago de Consumer (Pincha aquí)

Otra también muy útil es la de Mundo Camino (Pincha aquí)

 

Enlaces a los artículos relacionados:


¿QUE LLEVAR EN LA MOCHILA PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO?

LA CARTILLA DEL PEREGRINO O CREDENCIAL DEL CAMINO A SANTIAGO

LOS ALBERGUES DEL CAMINO DE SANTIAGO

 

6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. El camino de Santiago es el camino de cada uno y cada uno decide cómo vivirlo !

    1. Así es, Elvireta y la gran mayoría repite la experiencia.

  2. Para mi fue una experiencia inolvidable.
    Voy a disfrutar ahora del camino de otra manera, en familia. Y la información y los enlaces me van muy bien. 😉

    1. Me alegra haberte ayudado.
      ¡Gracias Susana por tu comentario!

  3. Sabéis que se dice Compostela y no compostelana no?
    Fallar eso es de primero de párvulos.

    1. Muchas gracias Ramiro por la información. Siempre escuché la compostelana, seremos much@s los que estamos en primero de párvulos :). ¡Ya lo cambio!

      ¡Un cordial saludo y buen camino!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: