Visitar Santorini

Hice una escapada de tres días a la bonita isla de Santorini, después de pasar algunos días en la ciudad de Atenas, en la Grecia más peninsular y en el Peloponeso. 

Molinos de viento de la isla de Santorini, Grecia.

Molinos de viento de la isla de Santorini, Grecia.

Quería visitar alguna de las más de 2.000 islas y elegí ir a la isla de Santorini porque me la sugirieron como una de las más bonitas de las Cícladas, era fácil ir hasta ella, además los billetes de avión eran baratos, pero lo que hizo que me decantara por Santorini fue que en ella se encuentran también los famosos molinos de viento de las Las Cícladas, que tanta ilusión me hacía verlos en vivo y en directo.

Pinceladas de la ciudad prehistórica y pérdida de Acrotiri

El poblado de Acrotiri (Akrotiri), Santorini

El poblado de Acrotiri (Akrotiri), Santorini

Como nota curiosa y como suele suceder en la mayoría de ciudades prehistóricas, se descubren gracias a una excavación….

En el caso de Acrotiri fue durante la construcción del canal de Suez, cuando muchos de los acantilados de Santorini fueron utilizados como canteras debido a la facilidad de extraer tierra volcánica y producir un cemento de excelente calidad.

Gracias a una de estas canteras se descubrieron los restos arqueológicos de Acrotiri o Akrotiri. Enterrada bajo 40 metros de piedra pómez, lava y ceniza, pertenecen a una antigua civilización perdida datada 4.000 años Antes de Nuestra Era: la Civilización Minoica.

Acrotiri (Akrotiri) está a tan sólo 10 kilómetros de la capital de Santorini. Por los restos encontrados se sabe que comerciaban con otras islas como las de Creta o Chipre, pero también con la Grecia más continental, con Siria o con el mismísimo antiguo Egipto, evidentemente dominaban la navegación.

Como pequeño apunte comentar que cuando los minoicos decoraban las paredes con bonitos y realistas detalles, tenían cisternas, alcantarillado, dormían en camas, hacían pan, utilizaban la vajillas… en el Antiguo Egipto todavía estaban casi en pañales.

Fresco de Acrotiri, Santorini expuestos en el museo Arqueológico de Atenas, de más de 6000 años de antigüedad.

Fresco de unos íbices de Acrotiri (Akrotiri), Santorini expuestos en el museo Arqueológico de Atenas, de más de 6.000 años de antigüedad.

Los científicos no se ponen de acuerdo en el porqué desapareció el arte minoico de Santorini, lo que parece que pudo influir es el cataclismo volcánico que dejó un enorme cráter y cambio el aspecto de la isla el año 1450 Antes de Nuestra Era. Thera era una isla redonda y la erupción volcánica la partió en dos. El enorme cráter hoy día es un volcán colapsado, que cambió el aspecto de la isla con su peculiar forma de media luna.

La erupción volcánica que tuvo lugar hace más de 3.500 años fue tan violenta que se calcula que su equivalencia sería a la de la explosión de 3.000 bombas atómicas.

El volcán arrojó 58 km3 de materiales, y como consecuencia de ello emergieron las islas de Néa, Kaméni y Palaiá. La explosión, a parte de provocar un violento maremoto, emitió tanto polvo volcánico que hubo un cambio climático en la Tierra, al provocar que se oscureciera la atmósfera, y como consecuencia de ello tuvo lugar un enfriamiento de la Tierra. Este cataclismo ha quedado registrado en lugares tan lejanos como China o Canadá. Jeroglíficos de Egipto registran una nube que duró nueve días.

Un siglo después, hubo un violento terremoto que diezmó la población. En lo que si coinciden los científicos, es que entre los años 1600 al 1100 Antes de Nuestra Era, es cuando empieza la decadencia de la civilización micénica en las islas de Creta y Santorini y da comienzo el auge de los minoicos en tierra firme.

A la visita del parque arqueológico de Acrotiri (Akrotiri) le dedico un articulo completo, que publicare próximamente.

¿Cómo puedo ir hasta Santorini?

Desde Atenas a Santorini y viceversa, es de tan solo 45 minutos.

Desde Atenas a Santorini y viceversa, es de tan solo 50 minutos.

Desde Atenas se puede ir a Santorini en ferry o en avión. La ciudad de Atenas está muy bien comunicada y es muy fácil llegar al Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos (Atenas) usando el transporte público, tanto en autobús como en tren o con la Línea 3 del Metro. También se puede llegar desde El Pireo, el puerto de Atenas, realizando transbordos.

Ir en avión

El vuelo desde Atenas a Santorini y viceversa, es de tan solo 45 minutos.

Santorini desde el aire.

La compañía aérea griega de Aegean tiene dos vuelos directos semanalmente desde el aeropuerto de Valencia hasta el aeropuerto griego de Atenas. Desde el mes de mayo hasta el mes de octubre, lo que abarata mucho en tiempo y dinero, la visita a la capital griega.

También hay vuelos directos desde algunos aeropuertos españoles hasta Santorini, en temporada media y alta, pero lo más fácil y barato suele ser ir desde el aeropuerto de Atenas.

Yo fui a Santorini con la compañía aérea de Ryanair desde el aeropuerto de Atenas, después de pasar un par de semanas en la histórica ciudad de Atenas y recorrer algunas ciudades del Peloponeso, Delfos, Meteora, Volos y alrededores.

Desde Atenas a Santorini y viceversa, es de tan solo 50 minutos.

El vuelo desde Atenas a Santorini y viceversa, es de tan sólo 50 minutos.

La opción más rápida es volar desde Atenas a Santorini, lo que son tan sólo 50 minutos. Es la opción que elegí yo por tan solo 20€ por persona y trayecto, eso sí, el billete lo compré seis meses antes de ir a Santorini.

Desde Atenas salí a las 07:00 y llegué a las 07:50 al Aeropuerto Santorini National (JTR), y la vuelta desde Santorini fue a las 00:35 con la llegada a las 01:25 al Aeropuerto de Atenas. A esas horas de la madrugada el transporte público que funciona hasta el centro es el autobús.

Llegar por la mar hasta Santorini

El Ferry y Thíra al fondo en lo alto, Santorini.

El Ferry y Thíra al fondo en lo alto, Santorini.

Con Ferry desde el puerto del Pireo de Atenas a Santorini, el embarque es al menos 30 minutos antes de la salida para pasajeros a pie, y 60 minutos antes de la salida para el resto de los pasajeros motorizados.

Hay dos opciones de ferry, «el rápido» que dependiendo del barco que se escoja puede tardar de unas 5 a 6 horas (obviamente cuando más rápido, más caro es), y el «lento» suele tardar entre unas 8 a 9 horas.

La llegada o desembarcó en la isla de Santorini se puede hacer en el puerto de Athinios, donde hay un buen servicio de bus y taxi; y también desde el puerto pesquero de Fira, mucho más pequeño. Desde el puerto de Fira se puede subir a pie por el zigzagueante sendero con sus 580 escalones, o en burro o funicular.

El teleférico y los burros en Fira, Santorini.

El teleférico y los burros en Fira, Santorini.

Lo que podría ser una buena opción si se embarca desde el puerto de Fira y se dispone de tiempo…. es bajar a pie y poder disfrutar de las bonitas vistas de la Caldera.

¡👀! Muchos de los pequeños hoteles de la isla ofrecen gratuitamente la recogida desde el aeropuerto y también desde los puertos de Athinios y puerto de Fira.

¿Cómo moverse por la isla?

En el autobús urbano en Santorini

En el autobús urbano de Santorini

Tanto Fira como Oia o Acrotiri, están bien comunicadas con el transporte público.

Si se realiza alguna excursión en barco o con un catamarán, suele estar incluido en el precio el traslado desde la puerta del propio hotel en el que se está hasta el puerto donde se inicia la excursión.

Si se van a pasar varios días en la isla y se desea explorarla e ir a los lugares menos turísticos… puede ser una muy buena opción el alquilar un coche, una moto o un quad.

Hay que tener en cuenta que para poder ir a muchos de esos lugares paradisíacos, se ha de acceder por caminos de cabras y de difícil acceso para un coche de alquiler normal, por lo escarpado del terreno.

En la estación de autobuses de Fira, Santorini

En la estación de autobuses de Fira, Santorini

Yo me desplacé con el autobús urbano a Fira, Oia, y las ruinas de Acrotiris con su playa Roja y playa Blanca, ya que tiene un buen servicio de bus entre estos lugares, y además es frecuente. Contrariamente a lo que me esperaba… no me desplacé con personas locales, la gran mayoría de los que íbamos en bus urbano éramos turistas, y la amabilidad de los cobradores de los billetes de autobús brilló por su ausencia.

En muy pocas ocasiones he visto tan mala baba…. En la parada de bus en Oia nos obligaron a hacer la cola al sol, mientras que el bus y el conductor estaban a la sombra. Lamentablemente en los lugares muy turísticos pueden pasar este tipo de situaciones.

Pinceladas de historia

Parque arqueológico de Acrotiri, Santorini

Parque arqueológico de Acrotiri, Santorini

La situación estratégica de Santorini entre oriente, occidente y África, ha hecho que esta isla estuviese siempre habitada e invadida, dependiendo en los periodos de tiempo.

En el tiempo de las leyendas y los héroes se conocía a la isla con el nombre de Kallisté (Bellísima) y se cree que debió ser muy fértil, con un buen dominio en la navegación. Gracias a ser buenos navegantes tenían un intenso comercio con sus vecinos, en especial con la isla de Creta, pero también con otras isla, Egipto o la Grecia peninsular, entre otras.

Más tarde Thíra es el nombre con que los antiguos conocían la isla, antes de que los venecianos la rebautizaron como Santorini. 

Ya en la Edad de Bronce, en las leyendas griegas nos cuentan que Ulises y los héroes surcaban los mares y Thera (Santorini) era un lugar próspero y conocido por el comercio para los antiguos.

En el año 477 Antes de Nuestra Era Thíra (Santorini) se asocia a La Liga de Delos, una alianza militar de ciudades-estado griegas del Ática, tras finalizar las Guerras Médicas. Este tipo de alianzas era muy común en la Grecia antigua y se hacían con el fin de poder defenderse de los ataques de sus enemigos, como por ejemplo de los persas, etc.

Fresco de Los Boxeadores de Acrotiri, Santorini

Fresco de Los Boxeadores de Acrotiri (Akrotiri), Santorini, expuestos en el museo Arqueológico de Atenas

En el pasado Thera fue la principal de las colonias dorias. Fundada en en el siglo IX Antes de Nuestra Era, y en la que fijó la residencia el Reino Ptolemaico de Egipto, una dinastía egipcio-helénica de entre los años 400 al 150 Antes de Nuestra Era. Muchos de los restos encontrados se pueden visitar en el Museo Arqueológico de Fira.

También el todopoderoso Imperio de Roma estuvo presente, del que hoy en día quedan los restos del teatro, templos y el ágora en la antigua ciudad de Thera. Seguido por la invasión del Imperio Bizantino.

Los venecianos ocuparon la isla entre el año 1204 al 1579, y quienes rebautizaron la isla con el nombre que la conocemos hoy en honor a Sata Irene (Sata Erini), debido a que la santa murió en la isla en el año 304. A las afueras de Oia, se pueden visitar los restos de una fortaleza veneciana con vistas a Oia y la caldera.

Después la dominaron los otomanos, y finalmente en el año 1840 pasó a formar parte de Grecia.

La bahía desde Oia, Santorini

La bahía desde Oia, Santorini

LA VISITA

En los años 70 se puso de moda y desde entonces la gran mayoría de personas visitamos la isla atraídas por el intenso azul del agua y sus iglesias con cúpulas también azules que salpican toda la isla.

Santorini tiene 69 km2 y forma de media luna. Su longitud es de 79 km y una anchura de sólo entre los 2 y 6 km. El punto más alto de la isla es el monte Protilis, con una altura de 566 metros, a 3 kilómetros del pueblo de Pyrgos y a sólo a unos 8 kilómetros de Fira.

Desde el monte Protilis se puede disfrutar de una panorámica de toda la isla, y/o poder disfrutar de bonitos atardeceres. El monasterio de Ilias (Profeta Elías), es uno de los monasterios más antiguos de la isla.

Mapa de Santorini

Mapa de Santorini

Firá o Fira

A Thera o Santorini se le llama la caldera, y no es por su forma de media luna sino ser el cráter de un volcán colapsado que está sumergido a 389 metros bajo el agua. El volcán sigue en activo.

Y la mejor manera de poder hacerse una idea de cómo pudo ser aquella terrible erupción volcánica y ver la bahía donde está la caldera, es haciendo alguna de las excursiones que se ofrecen por la laguna con sus increíbles acantilados, de hasta 120 metros de altura.

Panorámica de la caldera, desde Fira, Santorini.

Panorámica de la caldera, desde Fira, Santorini.

La gran mayoría solemos contratar alguna excursión por la bahía, bien en algún barco o en catamarán. Según lo masificado que esté… será el precio de la excursión, que desde luego no es nada barata. ¡Pero claro una vez allí… en un paraíso mediterráneo, la gran mayoría sucumbimos y hacemos un exceso realizando la turistada y embarcándonos en alguna de las carísimas excursiones acuáticas!

Lo confieso… yo también lo hice con bonita puesta de sol sobre el agua (suelo hacer una turistada por viaje) e hice la vueltita en un catamarán con la compañía Spiridakos Sailing Cruise, pero esta experiencia te la cuento en el siguiente artículo (Santorini en catamarán).

Santorini en el catamarán Spiridakos Sailing Cruises

Santorini en catamarán con la compañía Spiridakos Sailing Cruise.

Nos alojamos en Hotel King Thiras en Fira por sólo 50€ con desayuno incluido, gracias a un bono descuento. El gerente habla español perfectamente y nos vino a recoger del aeropuerto, lo que estaba incluido en el precio, al igual que el desayuno. El personal del hotel es muy amable, tiene un ambiente muy familiar y acogedor, lo recomiendo sin dudarlo.

Las habitaciones tienen balcón con mesa y sillas. El equipamiento de las habitaciones es vintage, algo antiguo, pero muy acogedor, y está todo muy limpio, tiene terraza y una pequeña nevera.
El desayuno es abundante con tarta casera, café, fiambre, yogur y zumo.

La ubicación del hotel es muy buena, en la parte alta y lejos de la fiesta nocturna, ideal para poder descansar.

Hotel King Thiras en Fira, Santorini. Grecia

Hotel King Thiras en Fira, Santorini.

La capital de la isla de Santorini es Firá, en griego Φηρά, la mayoría de calles empedradas son estrechas y llenitas de encanto. Fira fue fundada en el siglo XVIII cuando se trasladaron de la ciudadela veneciana desde Skáros. En el año 1956 Santorini sufrió un fuerte terremoto en la que la devastó y tuvo que ser reconstruida al modo tradicional.

Fira está a 270 metros sobre el nivel del mar y tiene estación de autobuses, farmacia, tiendas, y en definitiva todos los servicios de una ciudad con buen servicio turístico, cubre todas las necesidades que el visitante pueda demandar.

Desde Fira hay una vista panorámica de la caldera de 18 kilómetros. Desde Acrotiri (el sur del cabo) hasta el norte del cabo Ag. Nikolaos y hasta las islas de Nea Kameni y la de Thirassia.

La caldera de Santorini, desde Fira

Atardecer desde la caldera de Santorini, desde Fira, en griego: Φηρά.

Una de las principales calles comerciales de Fira es la sinuosa calle Ipatantis, que tiene tramos a la vista de la sinuosa caldera y desde los que se puede ver una bonita panorámica. La Catedral Ortodoxa Blanca que encontramos allí es una de las más grandes.

Otra de las bonitas calles comerciales es la calle Ipapantis, llena de tiendas, recovecos y bellas vistas panorámica sobre la caldera. Muy cerca está también la bonita catedral católica de San Juan Bautista.

La bonita catedral católica de San Juan Bautista en Fira.

La bonita catedral católica de San Juan Bautista en Fira.

En Fira se puede visitar el Centro Cultural de Gyzi Hall ,y los interesantes Museo de Arqueología y Museo de Prehistoria.

Hay una entrada válida de 3 días en los que se incluyen: el parque Arqueológicos de Akrotiri, el Museo Arqueológico y el Museo de Prehistoria.

Fresco minoico de los Monos azules de Acrotiri. Imagen de Wikipedia

Fresco minoico de los Monos azules de Acrotiri expuestos en el Museo de Prehistoria de Thera, en Fira. Imagen de Wikipedia

En el Museo Arqueológico de Thera se exponen objetos desde la Edad de Bronce, objetos de cerámica e inscripciones epigráficas. Muchos de ellos fueron encontrados en una antigua necrópolis. El horario del Museo Arqueológico es de miércoles a lunes. Los martes está cerrado.

Invierno: desde el 1 de noviembre al 31 de marzo, de miércoles a lunes de 08:30 a 15:30.
Verano: desde el 15 de abril al 31 de octubre, de miércoles a lunes de 08:30 a 15:30.

La Catedral Ortodoxa Blanca de Fira, Santorini

La Catedral Ortodoxa Blanca de Fira, Santorini

El Museo de Prehistoria de Thera se encuentra cerca de la Catedral Ortodoxa Blanca, en el se exponen fósiles y objetos arqueológicos encontrados en las excavaciones arqueológicas en la isla y en los islotes. Está abierto de miércoles a lunes. Los martes está cerrado.

Invierno: desde el 1 noviembre al 31 de marzo, de miércoles a lunes de 08:30 a 15:30.
Verano: desde el 15 de abril al 31 de octubre, de miércoles a lunes de 08:30 a 15:30.

Oia o Ia

Sin duda las puestas de sol sobre los acantilados de Oia son una de las más famosas del mundo, con el acantilado sobre la mar y sus bonitas cúpulas azules.

Tradicionalmente la isla ha sido un pueblo de marineros, y en Oia se puede visitar su Museo Marino de Oia, que se encuentra en el centro.

En una de las calles de Oia

En una de las calles de Oia

Paseando por las estrechas calles de Oia entendí porqué enamora a los millones de turista que la visitan. Sus calles curvilíneas con sus casitas blancas, tiene mucho encanto, y en las que hay mil y un rincón fotogénico.

Una de las cosas que me sorprendió es que para lo famosa que es Oia, las tiendas de recuerdos son aptas para todos los bolsillos. Es cierto que Grecia me pareció más barata que España, tanto en los restaurantes como el nivel de vida en general.

Oia, Santorini con sus pintorescas iglesias con cúpulas azules y vista ce la caldera sobre el mar

Oia, Santorini con sus pintorescas iglesias con cúpulas azules y vista ce la caldera sobre el mar

En Santorini estuve en junio, y si que es cierto que unas horas antes del atardecer empezaron a llegar mareas de personas, y en las calles principales era un poco agobiante pasear entre los centenares de persona que buscaban un buen sitio para ver la puesta de sol.

¡Lo que tiene que ser Oia en verano unas horas antes de la puesta de sol!

Fotografiar el intenso azul del agua y sus iglesias con cúpulas azules

La gran mayoría queremos al llegar inmortalizar nuestra visita con una bonita fotografía cual famoso instagrammer… con el intenso azul del agua y sus bonitas iglesias de cúpulas azules, pero lo que no te suelen contar las guías, ni blogueros en sus bitácoras viajeras, es que esos lugares que los Instagramers más conocidos han popularizado mundialmente en sus elaboradas fotos…. ¡Están muy, muy masificados, a menos que te pegues un super madrugón no se va a poder disfrutar en solitario!

En la fotografía de abajo de un 14 de junio en Oia, se ve la masificación en las calles una hora y media antes de la puesta de sol.

La tremenda masificación en Oia, unas horas antes de la puesta de sol y en los alrededores de famosísima Iglesia Church Anastasis

La tremenda masificación en las calles de Oia y en los alrededores de famosísima Iglesia Church Anastasis, un par de horas antes de la puesta de sol.

Otra cosa que tampoco se comenta es que la gran mayoría de esas famosas localizaciones son propiedades privadas, donde hay carteles en muchos idiomas en los que se ruega por favor no pasar, y que la gran mayoría se lo saltan a la torera e invaden sus casas.

Algunas playas de Santorini

Uno de botes de pesca reconvertidos para el turismo.

Uno de botes de pesca reconvertidos para el turismo en la playa Roja.

Santorini al ser una isla de origen volcánico, sus calas y playas de lava son más bien lenguas estrechas de guijarros y arena. El agua es transparente y si las comparo con las que más conozco de la Comunidad Valenciana, como la playa de La Malvarrosa, Cullera o las de Gandía, las de Santorini son más bien muy estrechas, pero muy diferentes y bonitas.

Algunas de las playas son de difícil acceso y sólo se puede llegar en botes de pesca reconvertidos para el turismo por un módico precio de 10€.

El tour con e botes de pesca reconvertidos para el turismo.

El tour con botes de pesca reconvertidos para el turismo.

Unas de las playas más famosas están al sur de Santorini: Kokkini Paralia o la Playa Roja, ya que tanto el acantilado que la rodea como la misma playa es de color rojizo. Se accede a ella a pie junto a una iglesia, para luego sortear un desnivel con cierto peligro.

La Playa Roja o Kokkini Paralia es una de las más famosas en Santorini.

La Playa Roja o Kokkini Paralia es una de las más famosas en Santorini.

Cerca está la Playa Blanca; también por su color. Se pueden alquilar allí kayaks y equipos de buceo.

Playa Mesa Pigadia (Mesa Pidgadia beach) en Acrotiris, Santorini

Playa Mesa Pigadia (Mesa Pidgadia beach) en Acrotiris, Santorini.

Cerca de la playa Roja, entre Perissa y Akrotiri, está la playa Vlychada que es de fácil acceso y más solitaria, con paredes enormes de piedra pómez que contrasta con el color negro de la arena.

Playas de arena negra con todos los servicios acuáticos y turísticos que el visitante pueda necesitar, son la playa de Perisa que tiene 8 km de largo. También hay un camping que se encuentra a 14 km de Fira. La playa de Perivolos está unida al sur de la playa de Perisa, y es uno de los lugares de ocio diurno y nocturno de la isla.

La playa de Kamari de guijarros negros y con 5 km de longitud y 200 metros de ancho, es considerada una de las mejores playas de Santorini, y más para ir con niños. Es de fácil acceso, con muchas zonas peatonales y en las que se suelen alojar familias.

Te dejo aquí varias opciones para hacer excursiones y actividades a los lugares de interés en Santorini, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

Datos prácticos después de mi visita

En la famosa iglesia ortodoxa de Anastasis Church

En la famosa iglesia ortodoxa de Anastasis Church

Se puede volar y pasar un día entero en Santorini con la compañía aérea Ryanair desde el aeropuerto de Atenas, que tiene un vuelo a las 7 de la mañana y se puede regresar por la noche, pasada las medianoche, pero si se dispone de tiempo… sugiero que se pasen un par de noches en cualquier pequeño hotel que ofrece la isla.

En la isla hay mucha variedad de pequeños hoteles familiares y como la demanda es mucha…. si se reserva con mucha antelación, se puede conseguir mejor precio.

Para visitar con cierta tranquilidad Oia o Fhira, la mejor hora es de buena mañana, porque a eso de las 10 de la mañana llega el desembarco de los cruceros y sobre el mediodía los principales lugares de la isla están muy masificados.

Muchos locales son muy pequeños y no tienen baño público. Hay locales con baños privados en los que se paga para entrar a la persona encargada.

En la isla suele hacer viento, por lo que sugiero llevar una prenda de abrigo porque lo más probable es que la utilicemos, sobre todo al caer el sol.

Las mayoría de playas son de guijarros y cómo lo sabía… me llevé unos escarpines para poder pasear por la orilla sin problemas.

Sí se realiza la excursión a las aguas termales de Nea Kameni, tener en cuenta que el oxido del agua tiñe de color marrón nuestro traje de baño, así que mejor tenerlo en cuenta y utilizar un bañador muy oscuro, o bien uno viejo para desecharlo después del baño.

En general las calles de Santorini son estrechas, curvilíneas, llena de cuestas y también de escaleras, algo a tener en cuenta para aquellas personas que tienen movilidad reducida o algún tipo de lesión, y para los papis con carritos de bebés.

Pescador pescando, en la isla se Santorini, Grecia.

Pescador cerca de Acrotiris pescando, en la isla se Santorini, Grecia.

A mi la isla me enamoró, a pesar del turismo de masas tiene un ambiente de pueblo de pescadores, si se huye de las famosas localizaciones, sobre todo a las horas punta…. Se puede aprovechar esas horas de masificación…. para la visita el resto de los pueblos, playas o lugares bonitos, y desde ellos se puede disfrutar también de bonitas puestas de sol, mucho menos masificadas.

Como mejor se ve Santorini y su caldera, es desde el agua, pero eso ya te lo cuento en el siguiente artículo… Santorini en catamarán.

Encuentra tu alojamiento en Santorini:

Booking.com

Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.

¡Gracias y felices viajes!

En Oia, Santorini Jose y yo

En Oia, Santorini Jose y yo.

 

NOTAS VIAJERAS

El Hotel King Thiras está en Fira Town, Fira (Santorini), Grecia, 84700. Tiene 17 habitaciones y cuenta con caja fuerte, bar y sala de TV. (video en italiano del hotel King Thiras)

Elegí el Hotel King Thiras en Fira para pasar una noche, donde nos trataron de maravilla, y el dueño quien fue marinero habla español, me contó que estuvo trabajando en toda la Comunidad Valenciana y que todos los domingo lo invitaban a comer una buena paella valenciana.

También en una tienda de recuerdos de Oia, el dueño hablaba español, y me dijo que tenía amigos valencianos de cuando estuvo faenado en la Comunidad Valenciana, al que invitaban los domingos a comer con sus familias el tradicional plato valenciano: La paella.

TELEFÉRICO SANTORINI (pincha aquí)

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Tu blog me ha parecido muy interesante, explicas la historia del lugar con mucho y detalle. Y das muchos datos de como llegar y precios, que a veces faltan en muchos blogs de viajes. Sigue así, me encanta como describes los lugares y tus experiencias. Un saludo

    1. ¡Muchas gracias!

      Un cordial saludo viajero y feliz año nuevo.

      Carmen

  2. Estupenda y detallada información. Muchas gracias!

    1. Muchas gracias Montserrat.

      Un cordial saludo y felices viajes virtuales.

      Carmen

  3. Muchas gracias!! Podrías recomendarnos restaurantes para comer/cenar?

    Un saludo

    1. ¡Hola Leopoldo!

      Encantada de saludarte, lamento no poderte recomendar ningún restaurante, porque en Santorini no fui a ninguno.
      Espero que disfrutes tu estancia en Santorini y si deseas conocer Santorini desde el agua, te sugiero que te pases por mi articulo: Santorini en catamarán

      Un cordial saludo y felices viajes

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: