El Museo del Jade, Costa Rica

Antes de ir al Museo del Jade dejamos nuestro equipaje ya preparado, por si volvíamos con el tiempo justo para recogerlo y tomar un taxi para ir al aeropuerto.

Desayunamos en la pensión y ya nos fuimos al Museo de Jade. Está al oeste de la plaza Democracia, el museo es más grande de lo que parece, el edificio tiene cinco plantas. como estaba cerca de la Pensión la Cuesta fuimos andando. Llegamos un cuarto de hora después de que abriera (abre de lunes a domingo de 9:30 a 17:00).

En Museo de Jade

En el Museo del Jade.

El museo se inauguró el 31 de octubre del año 1977, y se le llama “Colección Arqueológica del Instituto Nacional de Seguros” como un homenaje a la persona que impulsó el proyecto de la creación del museo: Tristán Castro, cambiándose su nombre después a «Museo del Jade».

Museo de Jade

Museo del Jade.

Desde su creación el museo ha cerrado sus puertas en dos ocasiones para su remodelación, y finalmente en mayo del año 2014 abre de nuevo sus puertas en un edificio más ecológico de cinco pisos, en el que su exterior simula un bloque de jade.

Además hay una sala de exhibiciones temporales, un auditorio, aulas para actividades académicas, y por supuesto una cafetería, guardarropía y tienda de recuerdos, en la que por cierto compré dos posters grandes.

Panel en el Museo del Jade de Costa Rica

Panel en el Museo del Jade de Costa Rica.

En el museo es en su género uno de los más importantes del mundo.

En el Museo del Jade se exhibe la mayor colección del mundo de objetos hechos con el jade.

En las salas de sus cinco plantas, se exponen además de los objetos de jade, objetos de hueso, concha, madera, cerámica, metales; así como utensilios precolombinos, que se exponen magníficamente jugando con las luces y las sombras.

Objetos de jade

Objetos de jade.

Las salas al estar relativamente a oscuras, ayudan a centran la atención en los objetos que se exponen y en nada más.

Los carteles explicativos están en español e inglés. La visita es amena y muy agradable, aunque los guardias o vigilantes estén constantemente pendientes y se hagan notar por si se realizan fotos con flash, eso sí, con una sonrisa.

Colgantes de jade

Colgantes de jade.

Además de las exposiciones temporales, las seis exposiciones permanentes están clasificadas por temas: Umbral en la planta baja, El Jade en la primera planta, El Día y La Noche en la segunda planta, La Memoria Ancestral en la cuarta planta y Acopio Visitable en la quinta planta.

Colgantes de jade y en el centro un bonito colgante tallado con figuras de monos

Colgantes de jade, y en el centro un bonito colgante tallado con figuras de monos.

Águila bicéfala de jadeíta, es el símbolo del Museo del Jade de San José en Costa Rica

Águila bicéfala de jadeíta, es el símbolo del Museo del Jade de San José de Costa Rica.

EL UMBRAL, en la planta baja nos adentra poco a poco en la piedra sagrada: El jade. Hay una gran piedra de jade, como si estuviera recién salidita de una cantera y que el visitante si desea puede tocar, también se expone la manera de trabajarlo, su uso y simbolismo.

La sala EL JADE, en la segunda planta, donde hay un mapa con las rutas comerciales del jade, su procedencia y los talleres de tallado. Contiene además diferentes exposiciones de bonitas piezas talladas con jade como el águila bicéfala, la manera de trabarlas y sus usos en las ceremonias.

La sala EL DÍA está en el tercer piso, y la exposición se centra en la forma de vida de las culturas precolombinas, en todo lo cotidiano, agricultura, caza, y los útiles y recipientes que utilizaban.

En la sala de LA NOCHE también en el tercer piso, se aborda la temática de las creencias. Los animales sangrados como el murciélago o la lechuza, y el inframundo y la noche. También se centra en la muerte, los enterramientos, la guerra, y el cosmos.

Maqueta del museo de la forma de vida de los indígenas.

Maqueta del museo sobre la forma de vida de los indígenas.

En el cuarto piso está la sala de la MEMORIA ANCESTRAL, donde se exponen objetos que tratan la temática de la sexualidad, las diferentes tareas que se desempeñaban las mujeres y los hombres, la maternidad, instrumentos de música, la danza, etc.

Por último en la quinta planta está el ACOPIO VISITABLE, donde se hace un recorrido por varias zonas ricas arqueológicamente hablando de la actual Costa Rica.

En todas las salas hay objetos de cerámica, piedra, jades, etc. También hay juegos interactivos, imágenes tridimensionales y proyecciones que nos acercan a la forma de vida y cultura de estos pueblos precolombinos.

Objetos de temática de la sexual,

Objetos de temática sexual.

En esta quinta planta la exposición está separada por regiones geográficas: Atlántica, Pacífica, Región Central y Península de Nicoya.

En la Península de Nicoya vimos expuestos en una menor cantidad objetos precolombinos como los que encontramos en el Museo del Ceibo en la Isla de Ometepe, Nicaragua. Había también expuesto un Perrito Xulo, urnas funerarias, adornos corporales, cerámica, petroglifos, piedras de moler, y por supuesto figuras y adornos de jade.

Vasijas de la Península de Nicoya en el museo de Jade

Vasijas de la Península de Nicoya en el Museo de Jade.

La península de Nicoya es una zona de gran riqueza cultural arqueológica, y además es la que da el nombre a la actual Nicaragua. A lo largo de su historia la Península de Nicoya ha pertenecido tanto a Nicaragua como a Costa Rica, con algún periodo en la que ha sido independiente; en 1824 se anexionó finalmente a Costa Rica. Por lo que hablamos con más de un nicaragüense, la soberanía del territorio entre Nicaragua y Costa Rica es un tema delicado, en la que pueden saltar chispas.

Después de la visita nos fuimos hacia el Museo del Oro, pero eso ya pertenece a la siguiente entrada.

 

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

  • El Museo del Jade (pincha aquí) es muy recomendable, con su representación histórico-arqueológica a través de sus cinco salas. La palabra que define al museo es «impresionante».
  • El Museo del Banco Central consta de tres niveles: El primero alberga el Museo de Numismática (pincha aquí) desde el año 1502 hasta la actualidad, el segundo es para exposiciones temporales, y entre este y el tercero se ubica el El Museo del Oro Precolombino (pincha aquí).

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: