Gdansk, la perla del Báltico

Gdansk, la perla del Báltico: la ciudad de Polonia que cambió la historia del mundo varias veces, es hoy un destino monumental, acogedor y por descubrir.

Estación de tren en Gdansk

La bonita estación de tren en Gdansk, de día

Conocida gracias a su extraordinaria ubicación marítima: antes llamada Danzig, la actual Gdansk, tiene un puerto natural al Mar Báltico y además la desembocadura del rió Vistula, que facilitó el comercio de la pesca, la artesanía y el ámbar. Por el río se llegaba a ciudades tan importantes como Cracovia, Varsovia, etc.

En Gdansk se establecieron comerciantes de diferentes nacionalidades y religiones, con el consiguiente desarrollo del comercio, y se nota cuando se pasea por sus bonitas calles principales entre sus casas bellamente adornadas. Gdansk es una ciudad de esas que te enamoran cuando se visitan.

A pesar de estar agotados por la intensa mañana en el castillo de Malbork, queríamos aprovechar nuestra ultima tarde-noche en Gdansk hasta la hora de la llegada del tren nocturno que nos llevaría hasta Cracovia.

Historia de Gdansk

Puerto de Gdansk

El espectacular Puerto de Gdansk

La tolerancia religiosa que hubo en el siglo XVI hizo a la ciudad muy famosa, en ella convivían artesanos de distintas nacionalidades y religiones en igualdad, esto impulsó su desarrollo. Se convirtió en uno de los pocos lugares en aquella época donde se convivió en paz y armonía. 

Las primeras informaciones sobre Gdansk datan del año 997. En la segunda mitad del siglo X se construyó un conjunto rural y un complejo portuario. Su gran puerto fue estratégico en  las rutas comerciales, incluso cuando fue tomada por los Caballeros Teutónicos en 1308.

Termómetro de Daniel Gabriel Fahrenheit de Gdansk

A la derecha el termómetro de Daniel Gabriel Fahrenheit de Gdansk

Fachada Gdansk

Fachada Gdansk

Detalles de fachadas

La adhesión a la Liga de las Ciudades Hanseáticas (desde 1361) contribuyó aun más al desarrollo del puerto y del comercio convirtiéndose en una de las ciudades más importantes en Europa.

Después de la derrota de los Caballeros Teutónicos en la batalla de Grunwald, en el año 1410, Gdansk fue incorporada a la República Polaca durante el reinado de Kazimierz Jagiellończyk, que concedió privilegios a sus ciudadanos, iniciándose un “Siglo de Oro de Gdansk” durante el que fue una las ciudades más ricas de Europa.

Gdansk Dluga

El inicio o final de ulica Dluga, según donde se empiece

El fin de prosperidad de la ciudad se debió a las guerras contra Suecia y las Particiones de Polonia en el siglo XVIII. La ciudad fue separada de la República y en 1793 fue incorporada a Prusia. Fue un periodo negro, de caída continua, el peor en toda la historia de la ciudad, interrumpido sólo durante las guerras de Napoleón.

Torre del reloj de Gdansk

La torre del reloj y la plaza con su bonita fuente.

En el Tratado de Versalles de 1919, Gdansk fue declarada una Ciudad Libre, dejando de pertenecer a Polonia y volviendo así a la élite de los puertos europeos. Por desgracia, ya en 1933 los nazis tomaron por la fuerza la ciudad y empezó una época de terror. El día 1 de septiembre de 1939 a las 4:30 de la madrugada aquí, en Gdansk, los disparos del acorazado Schleswig-Holstein iniciaron la Segunda Guerra Mundial. Fue una época muy triste para sus ciudadanos.

Fuente de Neptunio Dlugi Trag Gdansk

La bonita fuente de Neptuno de la calle Dlugi Trag

Tras la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue completamente destruida. Pero tras décadas de reconstrucción Gdansk recuperó de nuevo su esplendor.

Años más tarde, de nuevo la historia del mundo cambió en Gdansk, esta vez a través de la lucha de sus ciudadanos contra el régimen comunista. El sindicato de obreros mineros “Solidarność” hizo temblar los cimientos del comunismo, que terminaron provocando su caída. El Gdańsk de hoy día brilla con luz propia como antaño, está llena de vida, convirtiéndose de nuevo en la “Perla del Norte”.

La sorprendente Gdansk

Mi guía, La guía azul, en su primer párrafo de la descripción de Gdansk dice: «Una de las ciudades que dejarán un más grato recuerdo en el turista, ya que a su importante conjunto monumental e histórico añade una animación muy especial; algo que no dejará de sorprender al viajero que llega son sus calles y plazas llenas de gente».

Puerta de Upland

La puerta de Upland

Detalle Puerta de Upland

Revestimiento de la Puerta de Upland

Lo que más me sorprendió fue que por la calle Dlugi Trag después del atardecer se veía pasear a mucha gente (para ver y ser visto…), ¡y  era un frío martes de primeros de octubre a casi cero grados! Algo  muy mediterráneo que (por supuesto aparte de en España) he visto tanto en Estambul como en toda Italia, pero no lo esperaba en un lugar tan lejos del mar Mediterráneo… me sorprendió gratamente. Es algo que no vimos ni en Cracovia ni en Varsovia.

La última tarde en Gdansk la pasamos paseando por las calles principales del centro, aún disponíamos de unas horas de sol, y después otra mirada, la de la noche con sus sombras y magia….

Paseamos una y otra vez por las calles peatonales ulica Dluga, Dlugi Targ y ulica Mariacka, recorrimos nuevamente sus puertas, dándoles un hasta pronto… y agradeciendo su calurosa acogida.

Cuándo fue la hora pasamos por el hotel a recoger nuestras maletas y de allí a la estación de tren rumbo a Cracovia.

Estación de Gdansk de noche

La estación y el tranvía de Gdansk de noche¡Volveremos Gdansk, en cuanto ahorremos nos vemos!

 

NOTAS VIAJERAS

Si volviera a Gdansk, me alojaría cerca del centro, la ciudad no es muy grande y se llega fácil al centro y sus bonitas casas.

Es fácil encontrar un vuelo barato a Gdansk desde Alicante con Ryanair. En Alicante hay una comunidad bastante grande de polacos. De momento desde España es el único vuelo directo a Gdansk.

Gdansk es una ciudad turística y se encuentra de todo lo que uno puede necesitar, sobre todo, todo tipo de servicios para alemanes y rusos, que son los que más la visitan.

En los locales públicos grandes, como las estaciones o centros comerciales, los baños son de pago, y en los pequeños restaurantes y tiendas, no tienen.

La página web de Gdansk, con información en español: www.gdansk.pl/es

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: