Gracias a sus hallazgos arqueológicos durante los últimos años la ciudad de Cartagena se ha convertido en un importante destino turístico.
Una buena opción para ese primer contacto con la ciudad de Cartagena puede ser a través del Bus Turístico de Puerto de Culturas, donde además de recorrer las principales calles de Cartagena, dispone de una locución que va narrando lo que se va viendo y sus hechos históricos.
El recorrido del autobús es circular, y tiene parada en todas las atracciones turísticas como la Muralla Púnica, la Casa de La Fortuna, El Augusteum, el Barrio del Foro Romano, el Museo del Teatro Romano, el Museo Refugio de la Guerra Civil, el Puerto y el Paseo de Alfonso XII, y llegando hasta la playa de Cartagena: La Cala Cortina.
Horario del Bus Turístico
Salidas de martes a domingo desde el Paseo Alfonso XII, nº 8 de Cartagena
1 de julio al 15 de septiembre:
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas.
16 de septiembre al 5 de enero y del 3 de marzo al al 30 de abril:
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00 y 16:00 horas.
1 de mayo al 30 de junio:
10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 16:00 y 17:00 horas.
El Paseo Alfonso XII es tanto el inicio, como el final del recorrido.
Sólo si se solicita al conductor, se puede realizar paradas tanto en la Muralla Púnica, como en el Ascensor Panorámico y en la Cala Cortina.
Te facilito aquí un enlace para adquirir el ticket para el autobús panorámico de Cartagena, contribuyendo económicamente al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional parta ti:
La Muralla Púnica desde el Bus Turístico de Cartagena
En el Centro de Interpretación de La Muralla Púnica y como está un poco alejada del centro histórico, sugiero aprovechar y bajar para visitarla.
El Centro de Interpretación de la Muralla es accesible para personas con movilidad reducida.
Horario de la Muralla Púnica
1 de julio al 15 de septiembre: de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
15 de marzo al 30 de junio y del 16 de septiembre al 1 de noviembre: de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
2 de noviembre al 14 de marzo: de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.
En el año 1982 en las excavaciones para construir un aparcamiento para el edificio contiguo, el hogar-escuela «La Milagrosa», sacan a la luz la Muralla Púnica de Cartagena, se trata de los restos más antiguos encontrados en la ciudad.
Tras subir la escalinata y pasar el torno de la entrada, seguí las indicaciones de la guía para pasar a la sala de audiovisuales, que queda a la izquierda según se entra.
El vídeo es muy explicativo y te sitúa en el contexto histórico de cuando se creó la Muralla Púnica y cómo se hizo. No es muy largo y ayuda entender más lo que se expone en el centro de interpretación de la muralla.
Tras salir de la sala de audición, se continúa la visita a través de los paneles informativos, que de manera más gráfica completan la información del audiovisual. También resultan muy interesantes vitrinas como la que expone cómo era el equipamiento de un soldado.
La muralla tiene 10 metros de altura dividido en tres niveles, y entre lienzo y lienzo (muros) hay 5 metros de anchura.

Restos de la Muralla Púnica de Qart Hadast, de las Guerras Púnicas entre los cartagineses y los romanos.
Dentro del recinto de la muralla y tras bajar una escalera también se visita a la elíptica cripta funeraria de la Ermita de San José, que fue construida en los siglos XVI y XVII. Se encontró en las excavaciones de la muralla.
La cripta pertenece a la Ermita de San José y San Juan Nepomuceno, la cual fue afectada gravemente en su estructura por un terremoto en el año 1829. Tras unos años de abandono, la ermita fue demolida para construir nuevos edificios, aunque finalmente no se construyeron.
En la cripta se aprecian los frescos de las paredes sobre las Danzas de la Muerte, que eran muy común pintarlas en las criptas como una especie de recordatorio de lo efímera que es la vida de una persona y son de gran valor, ya que son de las pocas que se conservan en España.
Después de la visita continuamos en el autobús para hacer una breve parada en la Cala Cortina.
La bonita Cala Cortina está a tan sólo 4 km de la ciudad de Cartagena, y se puede llegar por la carretera de Cartagena a Escombreras con coche, o bien por una senda peatonal. Tiene una zona de aparcamiento, restaurante y una área de picnic.
Después continúe mi visita por Cartagena con otro medio de transporte: el Barco Turístico de Cartagena.

El barco turístico nos permitirá tener una bonita visión desde el Puerto de Cartagena, y nos acerca por mar hasta el Fuerte de Navidad
Otra forma diferente de conocer la Bahía de Cartagena es a través del Barco Turístico que gestiona Puerto de Culturas, se puede comprar el billete del barco turístico sólo o de manera conjunta incluyendo la visita guiada el Fuerte de Navidad.
Horario del Barco Turístico
1 de julio al 15 de septiembre:
Todos los días a las 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:30, 17:30, 18:30 y 19:30 horas.
15 de marzo al 30 de mayo y del 16 de septiembre al 1 de noviembre:
De martes a domingo a las: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:30 y 17:30 horas.
1 al 30 de junio:
De martes a domingo a las: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:30, 17:30 y 18:30 horas.
2 de noviembre al 5 de enero y del 3 al 14 de marzo:
De martes a viernes a las: 11:00, 12:00, 13:00 y 14:00
Sábado y domingo a las: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00.
El Barco Turístico nos permitirá tener una bonita visión desde el puerto de Cartagena en su travesía hacia el Fuerte de Navidad.
En el trayecto por el puerto hay una locución que te va explicando lo que se va viendo. En el recorrido marítimo se pasa frente al astillero de Navantia, donde se puede ver a flote el nuevo submarino oceánico convencional Isaac Peral, que con una eslora de 81 metros es el más avanzado del mundo en su clase y que puede atacar hasta objetivos terrestres.
Al nuevo submarino Isaac Peral se le puso el nombre en homenaje al científico y marino cartagenero Isaac Peral, quien fue el inventor del primer submarino torpedero del mundo, es el primero de una serie de cuatro para la Armada Española, de diseñado íntegramente español, colocándose en el mercado como una de las diez navieras del mundo que pueden construir submarinos.
El nuevo submarino Isaac Peral estará en el muelle del astillero Navantia hasta principios del 2023, cuando se iniciarán las pruebas de mar y su puesta a punto antes de ser entregado a nuestra Armada, y después se iniciarán las construcciones en el astillero de los submarinos Narciso Monturiol, Cosme García y Mateo García de los Reyes.
Navantia Cartagena tiene el compromiso de producir un submarino cada dos años hasta completar la serie de cuatro a finales del 2029, y después vender submarinos a otros países, por lo que si logra conseguir realizar sus proyectos será fácil ver durante los próximos años muchos submarinos en el puerto de Cartagena.
Otra de las vistas desde el agua es la del Faro de La Curra o Faro Verde de 12 metros de altura, que está situado en la entrada del puerto en el dique de La Curra. El Faro del Dique de Navidad o Faro Rojo tiene 15 metros de altura. Ambos fueron construidos en el siglo XIX, y están recién restaurados.
Horario de visita al Fuerte de Navidad
1 de julio a 15 de septiembre:
De martes a sábado de 11:00 a 15:00 y de 16:30 a 17:30 horas.
Domingo de 11:00 a 15:00 horas.
15 de marzo al 30 de junio:
De martes a sábado de 11:00 a 15:00 horas.
Domingo de 11:00 a 15:00 horas.
16 de septiembre al 1 de noviembre:
De martes a sábado de 11:00 a 17:30 horas.
Domingo de 11:00 a 15:00 horas.
2 de noviembre al 10 diciembre:
De martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas.
Sábado y domingo de 11:00 a 16:00 horas.
La visita al Fuerte de Navidad
La forma más atractiva de llegar al Fuerte de Navidad es atravesando las aguas del puerto con el Barco Turístico, aunque también se puede acceder por carretera. Hay un servicio de audioguías, y además se puede realizar una visita guiada de aproximadamente 30 minutos de duración:
Horario de Visitas Guiadas al Fuerte de Navidad
1 de julio al 15 de septiembre: de martes a sábado a las 11:15, 12:15, 13:15, 16:45 y 17:45 horas; domingo a las 11:15, 12:15 y 13:15 horas.
15 de marzo al 30 de junio y del 16 de septiembre al 1 de noviembre: de martes a sábado a las 11:15, 12:15, 13:15 y 14:15 horas; domingo a las 11:15, 12:15 y 13:15 horas.
2 de noviembre al 14 de marzo: de martes a sábado a las 11:15 y 12:15 horas; domingos a las 11:15, 12:15 y 13:15 horas.

Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo (Fuerte de Navidad)
El Fuerte de Navidad se encuentra en la bocanada del puerto y se construyó para proteger y defender la flota militar marítima. En el cartel informativo del embarcadero del fuerte se nos informa que se trata de una fortificación del siglo XIX que protegía la entrada por la mar a la ciudad de Cartagena, y que en su interior se expone su legado militar y defensivo.
En la misma entrada hay una pantalla audiovisual en la que explica un poco de la historia del Fuerte de Navidad. Al poco de llegar se inició la visita guiada contándonos que, entre otras teorías, al Fuerte de Navidad se le puso ese nombre porque se inauguró justamente el día de Navidad.
Cartagena bajo el reinado de Carlos II (siglo XVII) toma relevancia y se convierte en el puerto permanente de la Escuadra Naval. La base del Fuerte de Navidad si que pertenece al siglo XVII, pero la actual construcción está datada en el siglo XIX.

La cocina en el centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo.
La desocupación de las baterías es relativamente reciente. Después de la Guerra Civil y tras un período de abandono, en el año 2005 se inicia el proceso restauración tras haber sido declarado Bien de Interés Cultural en el año 1985. El Fuerte de Navidad inicia un nuevo periodo de vida como Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo.
Su visita, aparte de acercar de forma didáctica con objetos originales sobre cómo era la vida militar en una fortaleza del siglo XIX, es recomendable por las bonitas vistas desde el fuerte tanto del puerto como de la propia ciudad de Cartagena.

Vista desde el Fuerte de Navidad. Puedes seguir los viajes de mis playmobil en Instagram en labitacora.esplaymobil
Después de la visita al fuerte regresé de nuevo al puerto con el siguiente Barco Turístico, y de allí dando un paseo hasta la parada del autobús urbano que me acercó al Hotel Manolo para darme una ducha rápida, salir a cenar y después a descansar para reponer fuerzas para el siguiente largo día que me esperaba para seguir visitando la ciudad.
Recomiendo muchísimo cualquiera de las visitas guiadas de Puerto de Culturas. Las hay durante todo el año, dependiendo la temporada. También las hay teatralizadas, e incluso en la temporada alta se pueden realizan visitas guiadas nocturnas (Para más información pincha aquí).
Y si visitas la ciudad un sábado de los meses de mayo o junio, recomiendo la visita guiada Tres Culturas que se realiza a las 11:30 con una duración de dos horas y media. Se inicia en el Ascensor Panorámico, pasando por el Castillo de La Concepción y finaliza en el Museo con Teatro Romano. (Pincha aquí).
Te dejo aquí varias opciones para hacer visitas y actividades en Cartagena con Puerto de Culturas, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en el centro de Cartagena:
Booking.comDeseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura, y si vas a Cartagena y te gusta el café o como yo eres cafeadicta…
no olvides de tomarte un café asiático.
Si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
Preparación de un Café Asiático cartagenero
Hay que utilizar el vaso para el café asiático (como el de la foto), que nos va a indicar la medida de los ingredientes. A continuación le añadimos leche condensada hasta la marca inferior. Después, añadimos un chorrito de coñac o brandy y otro chorrito de Licor 43, hasta la siguiente marca, A continuación llenamos el vaso con café caliente. Finalmente se le hecha un poquito de corteza de limón, granitos de café tostados, y lo espolvoreamos con un poco de canela en polvo.
NOTAS VIAJERAS
En las dos ocasiones que he estado en Cartagena me he alojado en tres sitios diferentes, la última en la céntrica Pensión Balcones Azules, y en la primera estuve en el Hotel Manolo y en el Hotel Sercotel Alfonso XIII.
Folleto en PDF del Fuerte de Navidad de Cartagena (Pincha aquí)
Folleto en PDF del trayecto del barco turístico de Cartagena (Pincha aquí)
Folleto en DPF del trayecto del bus turístico de Cartagena (Pincha aquí)
Folleto en PDF de la Muralla Púnica de Cartagena (Pincha aquí)
2 comentarios
Cartagena nos encanta, la tenemos muy cerquita. Un artículo muy completo amigos.
Autor
¡Muchas gracias familia!
Un fuerte abrazo y felices viajes.