El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007, y es uno de los parques más visitado de Europa.
Sus cráteres y ríos de lava tienen tonalidades cromáticas que van desde el color crema hasta el negro, pasando por los rojizos, 13 colores en total. Se puede acceder a lo más alto gracias al Teleférico del Teide.
APUNTES DE HISTORIA Y DE MITOLOGÍA
Los guanches eran un pueblo aborigen de la isla de Tenerife. Vivían del pastoreo y la agricultura, adoraban a Achaman (Era el dios supremo, de la suerte y de lo benévolo), Magec (el sol), la diosa Chaxirax (La que carga el firmamento y con la luna y la fertilidad) o con la llegada del cristianismo se convirtió en la Virgen de la Candelaria, etc (el Teide) y creían firmemente que en lo más profundo de Echeyde vivía un demonio llamado Guayota.
Cuenta la leyenda que un día Guayota, muy enfadado y celoso de Magec, el dios del a luz, salió para secuestrarlo para que llevara su luz al interior de Echeyde (el Teide). Esto ocasionó que todo el mundo se quedará completamente a oscuras. Los guanches desesperados porque volviera la luz del sol, le pidieron a Achamán, su Dios supremo, que por favor rescatara a Magec y así se pusiera fin a las tinieblas. Achamán, como era un Dios bondadoso, se apiadó del pueblo guanche y luchó con Guayota para liberar a Magec.
La batalla de rayos y fuego entre Achamán y Guayota duró varios días, hasta que Guayota perdió su fuerza y liberó de su cautiverio a Magec. Después Achamán encerró a Guayota y tapó la entrada con pan de azúcar. Cuenta la leyenda que cuando Echeyde entraba en erupción, los guanches encendían hogueras para aplacar su rabia.
Se tiene la teoría de que el Teide era mucho más alto y que el cráter se hundió en alguna de las de erupciones debido a su peso, siendo las Cañadas del Teide los restos de aquel hundimiento.
La lava verde tiene más de 10.000 años de antigüedad, la roja entre 3.000 y 10.000 años de antigüedad, y la negra es de 2.000 a 3.000 años de antigüedad.
EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE
El Parque Nacional tiene una extensión de casi 13.571 hectáreas, con 17 kilómetros de diámetro y en forma de caldera con paredes verticales de más de 2.000 metros de altura. Su vulcanismo es único en el mundo, el paisaje surrealista, te transporta a un escenario marciano. El Teide es el tercer volcán más alto del mundo con sus de 3.718 metros. Desde luego, el Teide es la seña de identidad de la isla de Tenerife, ¡una vista a Tenerife no está completa sin visitar el Parque Nacional del Teide!
¿Qué me llevo?
Al ser alta montaña es conveniente llevar el teléfono cargado, ropa de abrigo (el tiempo puede cambiar en muy poco tiempo), también protección solar, gorra, gafas de sol, agua o bebida isotónica y un poco de comida para el esfuerzo físico: barritas energéticas, fruta o frutos secos.
Es conveniente llevar calzado para montaña, el camino es pedregoso y hay tramos que no están en buen estado y que estaban reparando en el momento de mi visita.
Yo me llevé ropa cómoda de senderismo, una chaqueta cortavientos, una gorra, gafas de sol, botas de montaña, palos de senderismo, y en la mochila: agua, unos bollitos de manteca con mermelada, chubasquero, el móvil y la cámara de fotos.
LAS RUTAS DESDE EL TELEFÉRICO DEL TEIDE
El teleférico, que se encuentra dentro del Parque Nacional del Teide y no es fácil acceder con transporte público.
La Guagua (como llaman los canarios al autobús) sale de Santa Cruz a Puerto de La Cruz con la línea 103, y después hay que seguir con la línea 348 desde Puerto de la Cruz.
Y desde el Sur de Tenerife, se accede desde Costa Adeje con la línea 342.
Nosotros alquilamos un coche para subir al teleférico y al observatorio con comodidad, y así tener también la posibilidad de parar para disfrutar del paisaje.
Las carreteras que lleva al teleférico son una gozada, hay varios miradores. Se atraviesan bosques de eucaliptos y pinos, en lo más alto sólo se encuentran plantas endémicas. Nosotros fuimos a la ida por la carretera TF-21 La Orotava-Granadilla, y a la vuelta por la carretera TF-24 La Laguna-El Portillo.
Hay mucha demanda para subir con el teleférico al pico del Teide, puedes encontrarte con que no queden plazas o que tengas que esperar mucho para subir. Por lo que te recomendamos que reserves los tickets con varios días de antelación.
La estación base está a 2.356 metros de altitud. Hay parking, baños públicos, restaurante y tienda de recuerdos. En la estación superior (Rambleta) que está a 3.555 metros, las vistas son impresionantes, hay baños y un par de máquinas de bebidas y de comida. Las dos cabinas del teleférico tienen una capacidad máxima para 44 pasajeros cada una y se cruzan a mitad de camino, el trayecto del traslado es de unos 8 minutos.
Ya con la entrada en la mano la pasas por un lector y después un empleado cuenta a las persona y te pasan a una plataforma, el tiempo de espera se hace un poco largo… después del recuento ves como se marcha la cabina anterior, y la emoción crece, se escuchan risas y se siente el nerviosismo que compartimos todos en ese momento de ¡que toca ya subir a la cabina!
Los senderos desde el Teleférico del Teide
Las cabinas tienen una puerta a cada lado, una vez llega los que bajan salen por una puerta y después se abre la otra puerta y se empieza entrar.
Sólo tienen visión los primeros que rápidamente se colocan en las paredes acristaladas, los demás… miramos por arriba para ver lo que se pueda.. La cabina empieza a subir. Cuando pasa por uno de los postes da un pequeño saltito que te hace sentir un cosquilleo en la tripita. Es divertido ver como todos intentamos inmortalizar el momento aunque se vea poquito. ¡Todos apretaditos como en una lata de sardinas! Pero sin ser agobiante, cuando vienes a darte cuenta… ¡Ya estás arriba!.
Una vez en la Rambleta, la estación superior, las vistas son espectaculares.
Si se necesita se puede pasar por el baño antes de iniciar una de la rutas a los miradores: la del Pico Viejo o la de La Fortaleza.
La estancia máxima es de una hora, el aforo es limitado.
A mi por ir con el TBM, se me dió carta blanca para permanecer el tiempo que quisiera. Y por supuesto me hice las dos rutas, y por ello termine agotada, la altitud hace que el esfuerzo sea mayor y también el cansancio.
Información oficial y grafías de los caminos aquí.
La Ruta al Cráter del Teide, Nº 10
Se necesita permiso especial al Pico del Teide (pincha aquí) para poder realizarlos y se hace a primera hora de la mañana. Se agotan rápidamente y es conveniente reservarlos con mucha antelación.
La ruta es de dificultad alta y el tiempo aproximado es de 40 minutos de ida y otros 40 minutos de vuelta, sobre los mismo pasos.
Ruta Mirador Pico Viejo, Nº 12
Pocos saben que Pico Viejo, también conocido como Montaña Chahorra, es un volcán extinto.
El cráter está a 3.104 metros de altitud y tiene 800 metros de diámetro. Es más viejo que el Teide y su última erupción fue en 1778. La lava que expulsó forma las conocidas «Narices del Teide» que visité en mi anterior viaje.
El camino está perfectamente delimitado, con vistas a la parte oeste de la isla, y bordeando por la derecha al Padre Teide.
La dificultad de este sendero es media, no por la dureza del camino sino por la altitud que llega a los 3.553 metros sobre el nivel del mar.
El trayecto tiene una duración aproximada de 30 minutos, no es circular, se tiene que volver sobre los pasos y por tanto hay que sumarle otros 30 minutos más de la vuelta.
Al poco de comenzar hay una fuerte subida y el camino está muy desnivelado, que deduzco que en breve estará solucionado, porque habían obreros haciendo trabajos de reparación, pero el resto es casi de baldosines, muy cómodo de caminar, como se puede ver en la foto. El camino es una gozada porque todo el camino tiene vistas fantásticas.
Cuando llegué al mirador el cielo estaba casi despejado y se podían ver las islas. Estuve como unos cinco minutos disfrutando del paisaje, haciendo fotos y algún vídeo de mi hazaña.

Desde allí se puede ver el «mar de nubes», el cráter de Pico Viejo, y en los días despejados, las islas de La Gomera, El Hierro y de La Palma.
Después de inmortalizar mi momento por encima de las nubes, me quedé maravillada observando el volcán. El mar de nubes realzaba aún más los colores del cráter de Pico Viejo. Contemplando la panorámica era fácil de adivinar porqué es tan popular el Parque Nacional del Teide.
Me hubiese quedado más tiempo, pero quería hacer la otra ruta y sin darme cuenta había pasado más tiempo del previsto porque hice muchas paradas durante el trayecto para disfrutar de las vistas del camino.
Volví sobre mis pasos y disfruté de nuevo del camino y sus extraordinarias vistas, eso sí, ya no me paré tanto.
Un poco antes de terminar me detuve frente de una fumarola que desprendía un fuerte olor a azufre (olor desagradable a huevo podrido), saqué de mi riñonera a mi Playmobil y disparé la cámara.
Poco tiempo después estaba de nuevo en La Rambleta, la vista de los restos del antiguo cráter son impresionantes.
Hay paneles informativos que explican lo que se está viendo en los miradores.
Comí algo, aproveché para pasar por el baño y me dirigí a mi nueva ruta
El Mirador de la Fortaleza, Nº 11
Cuando se baja del teleférico te deja en la parte derecha, tal vez por eso esta es la ruta que hace la gran mayoría de la gente, en esa misma dirección están los baños.
El tiempo estimado de esta ruta es de 25 minutos de ida, y como el sendero de Pico Viejo, se vuelve sobre los pasos y hay que sumarle 25 minutos más.
Desde este mirador se ve el valle de La Orotava en el centro, y el macizo de Anaga.
Esta ruta no tiene nada que ver con la del Pico Viejo, el camino transcurre por los ríos de lava con piedras de gran tamaño de color rojizo.
Hay tramos, sobre todo casi al final, en los que tienes la impresión de haberte transportado a un paisaje lunar.
El camino tiene altibajos y hay algunas partes en las que el suelo está muy desnivelado y hay que ir con cuidado. Aquí también habían obreros reparándolo, e imagino que en breve estará solucionado. La mayor parte del camino es también por un camino de baldosas.
En este sendero me cansé un poco más, en parte por lo transitado que estaba.
Había más gente donde se estrechaba el camino y se hacía un poco de tapón. Además, era la primera hora de la tarde y el Sol calentaba mucho. Eso de que a gran altitud el esfuerzo se hace mayor, es totalmente cierto.
Casi todo el camino es entre moles y rocas volcánicas de color rojizo, y de vez en cuando se puede ver algo del valle.
La panorámica del mirador, a pesar de que habían algunas nubes, era impresionante. Se aprecia el verde intenso del macizo de Anaga, y el Observatorio del Teide, donde iría en unas horas.
Lo que fue una grata sorpresa fue que, al llegar al mirador, a la derecha en un primerísimo primer plano estaba el Teide.
Lo vi y fotografié antes de desayunar, en la terraza del Hotel Victoria desde La Orotava, y después de camino al teleférico, pero sinceramente, no esperaba verlo tan de cerca.
Pedí que me hicieran varias fotos, para asegurarme que saldría bien en alguna y no tendría los ojos cerrados, y volví sobre mis pasos feliz de haber podido hacer los dos miradores.
Te facilitamos aquí los enlaces para reservar el ticket del teleférico y otras opciones con rutas guiadas al Teide:
Finalmente bajé con el teleférico, más que agotada, pero eso sí, con el alma llena y con un hasta luego, por que en unas horas volvería de nuevo a su base para cenar con algunos compañeros blogueros, después de ver el atardecer sobre el Mar de Nubes desde el Observatorio del Teide.
MI OPINIÓN DESPUÉS DE LA VISITA
Los carreteras que lleva al teleférico son una gozada, y hay varios miradores para parar con el coche.
Lo aconsejable es subir por la carretera TF-21 y volver por la carretera TF-24, o bien al revés. La carretera para llegar al teleférico está llena de curvas y está muy transitada, puede costar llegar un poco más de lo previsto.
Es aconsejable comprar las entradas por la web para asegurarse la entrada, ya que el aforo es limitado y además te evitas las largas colas. Se aconseja llegar 30 minutos antes. A primera hora de la mañana es más tranquilo.
Si tuviese que quedarme con uno de los miradores me costaría elegir porque, en el sendero al Pico Viejo las vistas son muy bonitas e impresiona ver el cráter con todas las tonalidades
El sendero de La Fortaleza el camino no es tan bonito pero cuando llegas al final y ves el pico del Teide tan cerca te da un subidón que te quita todo el cansancio de golpe.
Sin duda en mi próxima visita a la isla volveré a subir con el teleférico y si podemos, Jose y yo haremos el sendero del Telesforo Bravo (Nº 10).
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura con las rutas que puedes hacer desde el Teleférico del Teide, y si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
Desde el Centro de Visitantes de Cañada Blanca, la Oficina del Portillo, salen rutas guiadas gratuitas. Ver enlace para más información: Centros de Visitantes del Parque Nacional.
La atención al publico del Parque Nacional del Teide es de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Teléfono 00 34 922 92 23 71 y el correo: maot@gobiernodecanarias.org
Información oficial y grafía de camino aquí
Mas información de los senderos aquí
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Darte las gracias por su publicacion, completa, pero solo una aclaración los guanches no adoraban a Echeyde, adoraban a Achaman, Magec, etc
Autor
Muchas gracias Andrés por tu comentario y aclaración.
Un saludo y felices viajes.
Carmen
Soy de Rumania y vivo en Tenerife‼️Suerte de vivir aquí ‼️Hace 4 días hice el sendero que va al Pico Viejo‼️Una pasada‼️Divino‼️Recomendable ‼️
Autor
Hola Michaela,
Me alegra de que disfrutaras del sendero del Pico Viejo y que hagas tu aportación sobre el sendero que más te gustó.
Hace un poco más de un mes que estuve en tu bonito país y que sin duda volveré para seguir explorando.
Un saludo y felices viajes.
Carmen