Ostia Antica, el antiguo puerto de Roma

Ostia Antica está a tan solo 25 km al oeste de Roma. En los tiempos de la República Romana y del Imperio Romano Ostia Antica vivió su mayor esplendor. Centenares de miles de personas confluían en su puerto, procedentes de todos los lugares del Imperio Romano.

Cómo ir a Ostia Antica

El acceso es relativamente fácil, a través de la línea Roma-Lido del servicio ferroviario suburbano de Roma, por ejemplo tomando el tren en el centro de la ciudad en la Estación Roma – Porta San Paolo en dirección a Lido, salen cada 30 minutos. Después de apearse en la Estación de Ostia Antica, hay un paseo de 1 kilómetro hasta el yacimiento.

Otra opción muy interesante es reservar una excursión de medio día que, saliendo de la Estación de Metro Pirámide en el centro de Roma, incluye tren de ida y vuelta, entrada al sitio arqueológico y guía. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace, colaborando además con el mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

Reserva aquí tu excursión a Ostia Antica desde Roma
 

Historia de Ostia Antica

El puerto de Ostia fue ampliado y modificado por cada emperador deseoso de dejar en él sus huellas. Ostia Antica viene a ser una especie de museo de dinastías antiguas. Entre las ruinas más celebres: el foro y el teatro. donde se ofrecen a veces representaciones de opera.

Cartel informativo de Ostia Antica

Cartel informativo de Ostia Antica

Ostia Antica llegó a tener una población de 100.000 habitantes en la época de los emperadores romanos, en la ciudad vivían comerciantes llegados de todo el imperio romano, pero no sólo habían mercaderes, también marinos, artesanos, etc. Desde Ostia Antica se llegaba a Roma por el río Tiber, éste era el puerto natural de Roma, que estableció en Ostia Antica una base militar para protegerse de los ataques de sus enemigos, que algún susto le dieron a más de un emperador.

En el puerto de Ostia Antica era habitual el transporte de esclavos y de mercancías que llegaban o salían del Imperio. Conoció una actividad frenética, hasta el siglo IV cuando empezó su declive por una epidemia de malaria y también porque el comercio se desplazó al vecino puerto de Portus situado al nordeste.

Hostelerías, termas, villas patricias, templos, fuentes, almacenes y factorías de negociantes en grano, muestran su rostro en medio de una lujosa vegetación mediterránea. Algunas mansiones patricias conservan hermosos mosaicos policromados.

En Ostia, los arqueólogos descubrieron que los primeros edificios de viviendas de protección oficial  del mundo. estaban divididos en departamentos, y estaban orientados, al contrario que las villas patricias, hacia la calle.

En Ostia, los arqueólogos descubrieron que los primeros edificios de viviendas de protección oficial  del mundo. Estaban divididos en departamentos, y estaban orientados, al contrario que las villas patricias, hacia la calle.

La ciudad fue abandonada progresivamente, por una parte provocaba verdaderos estragos en la población y, por otra, debido a que la rada se fue cubriendo de arena y nuestros antepasados no sabían cómo evitarlo.

Enterrada en arena durante siglos, Ostia Antica es hoy uno de los testimonios más ricos de la Antigüedad.

En Ostia es el lugar donde los arqueólogos han podido hacerse una idea casi exacta de lo que fueron los primeros edificios de viviendas de protección oficial  del mundo. Las insulae, casas de renta de tres o cuatro pisos, pero que podían alcanzar ocho pisos, cuyos niveles estaban divididos en departamentos y estaban orientados, al contrario que las villas patricias, hacia la calle.

Calle de Ostia Antica

Calle de Ostia Antica

Visita a Ostia Antica

Habíamos leído que el recinto era grande, pero no nos esperábamos que fuera tan enorme, sólo vimos una cuarta parte de lo que hay.
Bueno, ahora tenemos una buena excusa para volver a la Ciudad Eterna y poder terminar la visita a Ostia.

Me llamó la atención que los mosaicos que vimos eran en blanco y negro, no tenían color, pero de todos maneras me parecieron maravillosos.

Terme di Nepttuno de Ostia Antica 

Terme di Nepttuno de Ostia Antica

La ciudad no es tan espectacular como lo puede ser Pompeya o Herculano, pero aun así, si se dispone de tiempo bien merece la visita, en parte porque es poco conocida y es un remanso de paz si lo comparamos con la ruidosa y caótica Roma.

Estuvimos paseando por las calles de la ciudad de Ostia Antica hasta que se hizo casi de noche, fue una grata sorpresa la vista porque sinceramente no esperábamos encontrarnos con una ciudad de la antigüedad tan grande.

No hay mucha información de este Parque Arqueológico y además estuvimos apunto de no ir para pasar más tiempo en Villa Adriana, después de la visita, agradecimos que continuáramos el plan trazado desde casa y finalmente fuéramos, porque disfrutamos de cada rincón de esta histórica ciudad, casi la visitamos en solitario.

El teatro de Ostia Antica, donde a veces representaciones de opera

El teatro de Ostia Antica, donde a veces representaciones de opera

Volvimos en metro hasta nuestro alojamiento, y decidimos que en la última noche en Roma nos íbamos a permitir el lujo de cenar en un restaurante del barrio del Ghetto. Pedir la cena fue una aventura: el primer plato sabía que era pasta con guarnición ¿cuál? quién sabe. Para el segundo plato creí pedir pulpo y me sirvieron albóndigas de carne. Aunque estaban riquísimas las albóndigas, me quedé con las ganas de comer pulpo…

El paseo de después de cenar fue corto, estábamos muy cansados y caminamos hasta llegar a Santa María in Trastevere; habíamos tenido un día muy largo con las visitas de Villa Adriana y Ostia Antica, y al día siguiente nos esperaba Florencia.
 
A través del siguiente enlace encontrarás muchas opciones para hacer interesantes actividades en Roma, a través de ellas contribuyes al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

Encuentra tu alojamiento en Roma:

Booking.com

 

Deseo haberte hecho pasar un ratito divertido de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

Página web del parque Arqueológico de Ostia Antica (pincha aquí)

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. No conocía este lugar y con tan curioso nombre.
    Bonitas viviendas de protección oficial de la época. Y bonitos mosaicos. Lo de las albóndigas y el pulpo ya más para un capítulo de surrealismo gastronómico. Un saludo y gracias por compartir

    1. Me alegra haberte mostrado Ostia Antica.

      Muchas gracias por comentar Carlos

      Un cordial saludo

  2. Por lo visto no hay que quedarse únicamente con la ciudad de Roma…

    1. Siempre es interesante visitar los alrededores de la gran ciudad, porque te llevas gratas sorpresas al visitar tesoros menos conocidos….

      Un abrazo.

      Carmen

    • Molina Olivia en mi facebook el a las
    • Responder

    Yo estuve en el antiguo puerto Romano pero que no es una zona para turistas; es una zona apartada en donde la gente aprovecha para bañarse y andar con inflables sobre el agua —- si pudiera dejaría mi foto aquí 🤗

    1. Gracias por tu aportación Olivia, que yo sepa Ostia Antica perdió su puerto, por lo tanto no hay ningún lugar para bañarse ¿Puede ser que sea otro puerto antiguo?
      Desearte felices viajes.

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: