Castillo Real y palacios Radziwill y Staszic de Varsovia

Al final de la calle Swetojañska se llega hasta el Castillo Real, que no tiene el típico aspecto de castillo medieval como el de Wawel en Cracovia, se parece más bien a un alcázar. En él se proclamó la primera Constitución en Europa el 3 de mayo del 1791 y la segunda en todo el mundo. Durante la Segunda Guerra Mundial el castillo fue volado por los nazis y quedó reducido a escombros.

La plaza del Mercado, la torre que se ve es la del Castillo Real

La plaza del Mercado, la torre que se ve es la del Castillo Real

Fue reconstruido utilizando los fragmentos que se lograron recuperar. Las obras que se exponen son originales, se guardaron antes de la guerra en lugar seguro y otras fueron reclamadas y devueltas.

Se pueden comprar dos tipos de entrada para su visita: una con las salas más importantes y el parlamento, y la otra que además incluye las habitaciones reales. En el patio del Castillo Real, en el mes de julio se celebra el festival Jardines Musicales.

El Castillo Real de Varsovia

El Castillo Real de Varsovia

La entrada al Palacio Radziwill tiene forma de «U» y está custodiada por cuatro leones de piedra con cadenas. Está muy vigilado porque es la residencia oficial del presidente, pero eso no impide que los viajeros nos llevemos el recuerdo fotográfico del palacio y que los soldados no nos digan ni mú.

Otra curiosidad de este palacio es que aquí se firmó en 1955, en plena guerra fría, el Pacto de Varsovia: la contrapartida del bloque comunista a la OTAN.

El Palacio Presidencial y el Monumento del príncipe Józef Poniatowski custodiado por soldados

El Palacio Presidencial y el Monumento del príncipe Józef Poniatowski custodiado por soldados

Desde la calle lo que llama la atención del patio de la entrada es el Monumento del Príncipe Józef Poniatowski. Fue un héroe nacional que participó en las guerras napoleónicas (en las que consiguió que Polonia por segunda vez, fuera de nuevo una nación, hasta que Napoleón perdió la guerra). Polonia tiene una historia apasionante y muy agitada. Se la repartieron en tres ocasiones, desapareciendo como país. Los polacos siempre lucharon incluso en el exilio por su patrimonio y para que Polonia continuara siendo una nación.

Palacio de Staszic (Pałac Staszica)

La estatua de Copérnico y el Palacio de Staszic (Pałac Staszica)

Continuando la calle y tras dejar atrás iglesias y edificios muy bonitos se llega a la estatua de Copérnico, y detrás el Palacio de Staszic (Pałac Staszica) que es sede de la Academia Polaca de Ciencias y de la Sociedad Científica de Varsovia. Fue construido gracias a un sacerdote activista de la época de la Ilustración (a principios del siglo XIX) sobre las ruinas de un monasterio dominico, y anteriormente fue una capilla ortodoxa. El Palacio fue el gimnasio ruso y después una iglesia ortodoxa, que pretendía remitir a las tradiciones ortodoxas del lugar.

Después de tan largo día, le dijimos un hasta luego, porque si de algo estoy segura es de que esta ciudad nos enamoró, y en cuando podamos volveremos a pasear por sus calle y visitar lo que nos dejamos por ver y hacer…. para la próxima vez y deseando que sea muy pronto.

En el aeropuerto de Varsovia

En el aeropuerto de Varsovia

Hicimos unas compras en el supermercado y cenamos en pijama en el hotel como si estuviéramos en casa, porque después de haberla conocido pienso que Polonia, que nos acogió con los brazos abiertos durante unos días, siempre formará parte de mi corazón. Al día siguiente desayunamos temprano y después nos fuimos al aeropuerto y de allí de regreso a España.

Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.

¡Gracias y felices viajes!

NOTAS VIAJERAS

¡OJO! Cualquier objeto que compremos en mercados o rastros y que sea anterior a 1950, está considerado como obra de arte y necesitamos un permiso especial para adquirirlo.

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: