Las Fallas de Valencia, Patrimonio de la Humanidad

Durante las Fallas de Valencia (del 15 al 19 de marzo) tanto la ciudad de Valencia como muchas ciudades y pueblos de la provincia de Valencia, se convierten en un enorme museo al aire libre, y las bandas de música surgen de cada esquina, marcando junto con la pólvora el nuevo ritmo de vida en una intensa Semana Fallera. Valencia es una ciudad mediterránea y las fiestas se viven en la calle.

Falleros de pasacalle

Falleros de pasacalle

Durante esos días los visitantes de la capital del Turia disfrutan tanto de los monumentos falleros, como del ambiente fallero, de la pólvora y de la bandas de música que acompasan a los falleros por el día y por la noche en las verbenas, conciertos, castells (fuegos artificiales), etc.

Te dejo el siguiente enlace para explorar Valencia en un tour a pie con un guía experto, y conoce la historia de las Fallas, contribuyendo económicamente al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional parta ti:

Reserva aquí un tour guiado por las Fallas de Valencia

Iluminación en la calle en Fallas.

Iluminación en la calle en Fallas.

El origen de las Fallas de Valencia

Contrariamente de lo que se cree, las fiestas de las Fallas aunque culminen el día de San José, son paganas y no católicas.

Las Fallas celebran el inicio de la primavera con el fuego, elemento purificador, según creencia de nuestros ancestros. Cada año los valencianos quemamos simbólicamente los males ocurridos durante el año, al igual que lo hacen los alicantinos con sus “Fogueres” (Hogueras) el día de San Juan, antes de entrar en el solsticio del verano.

Falla San Vicente y El Miguelete al fondo

Falla San Vicente y El Miguelete al fondo

De pequeña, mis padres me contaron que las fallas empezaron porque antes de la primavera se limpiaba la casa a fondo, se sacaban a la calle los trastos viejos o rotos, la ropa vieja y todo aquello que no servía. Se dejaba en la puerta de cada casa y después se recogían con carros todos los trastos del barrio, se amontonaban en la plaza y el día de San José se le prendían fuego.

Poco a poco se fueron introduciendo muñecos y con ellos carteles donde satirizaban los hechos trascurridos durante el año, de primavera a primavera, y sobre los personajes ilustres que habían destacado por algo, tanto bueno como malo, comentado de forma graciosa o jocosa junto al ninot (muñeco). Como todo en la vida, la Falla ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy: un Monumento Fallero que está hecho de cartón-piedra, y ahora declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

¿Qué son las Fallas de Valencia?

Las Fallas mayores suelen alcanzar varios pisos de altura, para montarlas, se utilizan grúas.

Las Fallas mayores suelen alcanzar varios pisos de altura, para montarlas, se utilizan grúas.

Cada Monumento Fallero o Falla está dedicada a un tema, muchos ninots tienen carteles escrito en valenciano con críticas y sátiras más o menos agudas. Las fallas se clasifican en varias categorías dependiendo del presupuesto invertido, su altura, etc. Hay dos secciones: la Infantil y la Mayor. Casi todos los monumentos entran en concurso según categoría, y reciben premios. La que monta el Ayuntamiento de Valencia, en la plaza del mismo nombre, no entra a concurso.

Las fallas son también unas fiestas populares, algunas asociaciones, colegios, etc, suelen hacer pequeñas fallitas con cartones y las suelen quemar antes de las vacaciones falleras.

Els ninots son muñecos, a veces grotescos, caricaturas burlonas que sacan una sonrisa por su ingenio, que define muy bien el carácter alegre del valencian@.

Todas las fallas indultat a un ninot, tanto en las fallas infantiles como en las mayores, un sólo ninot que se salva del fuego, elegidos por los visitantes, o por la fallera infantil en las fallas infantiles, y que se suele quedar en el casal fallero.

En la visita a Valencia es conveniente pasar por el Museo Fallero (enlace) donde se exponen los mejores ninots. Se montaron 770 monumentos, solo en la ciudad de Valencia en 2017, entre Fallas Mayores e Infantiles, sin contar las que se plantan en todos los pueblos que plantan fallas.

En el pueblo en el que nací, Silla, que tiene 19.078 habitantes (censo del 2020), se plantan cinco fallas: la del Poble (Pueblo), la del Port (Puerto), la del Mercat (Mercado), la del Parc Sant Lluis (Parque San Luis) y la del Parc Sant Roc (Parque San Roque).

Falla del Ayuntamiento

Al fondo la impresionante falla del Ayuntamiento, en una de las pocas calles que no se cortan al trafico.

De pequeña cuando hacía alguna fechoría o me vestía de forma estrafalaria, mis abuelos o mis padres me regañaban con la fraseFes el favor, que ens ficarán en la falla a tots” (Haz el favor, que nos pondrán en la falla a todos), se supone que a mí  por destacar en exceso, y gracias a ello también a mi familia. Hoy en día gracias a la globalización, la sátira ya no es a nivel local, sino global…. que pongan a alguien en una falla es un honor porque significa que es alguien famoso o relevante en ese momento, para bien o para mal.

Durante la Semana Fallera lo más tradicional cuando aprieta el hambre o el frio nocturno, es comer buñuelos de calabaza con un chocolate caliente en algún puesto callejero, pero lamentablemente, en muchos de estos puestos a los buñuelos «les enseñan la calabaza», por qué no llevan…  o directamente no los hacen y venden porras o churros.

Buñuelos

La calabaza le da ese color anaranjado

La Semana Fallera

El día 15 de Marzo es el día oficial de la Plantá, esa misma noche empiezan a montarse los Monumentos, si el día 15 cae en fin de semana, se suele plantar la falla unos días antes, aunque en teoría, el día oficial es el 15 de marzo. Se cortan muchas calles y casi media Valencia se vuelve peatonal. Es ese el momento más esperado por las falleras y falleros, y como es de esperar, lo viven con gran intensidad, ya que han esperado durante un año que llegara el gran momento: La Plantá de su Falla.

Falla Star Wars

¡Dando los últimos toques!

Durante esa semana los servicios públicos funcionan las 24 horas y se refuerzan tanto al mediodía, para aquellos que quieran ver la Mascletà, como por la tarde noche, porque aparcar cerca el centro es imposible…. ¡Las fallas, las carpas de algunos casales y los falleros toman Valencia!

Pasacalle para recoger el galardón otorgado a la comisión fallera, con el numero del premio de su sección

Pasacalle para recoger el galardón otorgado a la comisión fallera, con el numero del premio de su sección

Una falla es también una asociación de personas de un barrio y se reúnen en un casal (local) durante casi todo el año, y donde realizan actividades culturales o simplemente para divertirse. Los falleros y falleras intentan recoger la mayor cantidad de dinero para su falla, vendiendo loterías y rifas durante todo el año, para recaudar y hacer el mejor monumento fallero.

Cada falla tiene su comisión fallera (que se elige por votación) que organiza los actos falleros, eligen cada año a las falleras mayor e infantil y a las que componen la corte de honor que las acompañan en todos los actos. Entre la corte de honor, está la dama del foc (fuego), ella es la que prende fuego a su falla, también a la fallita infantil. No todas las falleras quieren ser falleras mayores (mayor o infantil), puesto que aparte de tener que tener varios trajes de fallera para desfilar en todos los actos donde se la invite, pagan meriendas a sus respectivas cortes, compran los regalos el día de su presentación a sus respectivas cortes: de falleras mayores y de falleras infantiles.

El Pasacalle siempre va acompañado de l@s music@s que son el alma de las fiestas Falleras.

El Pasacalle siempre va acompañado de l@s music@s que son el alma de las fiestas Falleras.

Las protagonistas absolutas de las fiestas, son las mujeres. La fallera mayor e infantil de Valencia, son elegidas cada año entre las falleras mayores e infantiles de la ciudad de Valencia. ¡No hay falleros mayores o infantiles!

Las falleras y El Pasacalle

Las falleras y El Pasacalle

Tras el estandarte de la falla, en los pasacalles van las falleras infantiles ordenadas por edad y altura, las niñas pequeñas delante acompañada por madres o familiares, a continuación van los falleritos, después la fallera mayor infantil cogida del brazo de su fallero, si la falla es muy grande y tiene muchos socios va una banda de música. Después las falleras ordenadas por altura, las más bajitas delante, seguidas de los falleros y tras ellos la fallera mayor cogida el brazo de su fallero, detrás la banda de música.

La fallera mayor y el presidente siempre van delante de la música y detrás de su corte de honor.

La fallera mayor y el presidente siempre van delante de la música y detrás de su corte de honor.

Tras el día oficial de la plantà se iluminan algunas de las calles donde estas la Fallas más grandes. También entran en concurso y es todo un espectáculo ver el encendido.

Iluminación fallera (antes)

Unos minutos antes del encendido de la calle

Se crea una gran expectación y cuando se acerca la hora del encendido, son cientos las personas que esperan para disfrutar del espectáculo.

Iluminación fallera (después)

¡A las 20 horas la expectación era máxima! Minutos después tras el encendido.

La comisión fallera es la que dicta el orden de cada falla en el desfile para recoger el galardón obtenido en su falla.

En Valencia hay varias categorías, las fallas que obtuvieron los mejores premios son las últimas en desfilar en los pasacalles.

Tan importante o más para algunos son las bandas de música que acompañan a las fallas en los pasacalles, la ofrenda de flores a la Xeperudeta (jorobadita), como llamamos cariñosamente los valencianos a la Virgen de los Desamparados. Y sobre todo la pólvora, imprescindible en cualquier evento para la gran mayoría de nosotros. Como ejemplo, el día que nos casamos Jose y yo tiramos una traca a la salida de casa, a la llegada de los Juzgados, a su salida, y a la llegada del banquete, y así en cualquier evento que se precie sea un bautizo, comunión, o gol del equipo favorito. Últimamente se esta restringiendo la pólvora en las ciudades, pero en el resto.. ¡La seguimos disfrutando!

Falleras

Falleras bailando al ritmo de la comparsa

Las tarde del 17 se recogen los premios otorgados por el Jurado Fallero a cada Falla, decoración, alumbrado, etc. Después de la recogida de premios cada falla festeja su triunfo o llora su derrota.

La Ofrenda de Flores

Ofrenda de Flores

¡Antes de la ofrenda de flores!

Los días 17 y 18 de marzo son los días en los que se celebran la ofrenda de flores. Todas las Falleras de la ciudad de Valencia le ofrecen flores a la Virgen.

En todas las ciudades y pueblos donde hacen fallas, también se hacen ofrendas a la virgen, normalmente en la plaza principal del pueblo o ciudad, dependiendo de los habitantes se emplea una o dos tardes para la ofrenda.

Falleras infantiles

Divinas ellas con su mantilla a pocas horas de la ofrenda

Sólo se utiliza la mantilla para ir a misa o en la ofrenda a la virgen. Muchas son las que se emocionan minutos antes de entregar el ramo, y los asistentes disfrutamos del pasacalle y del aroma de las flores que inunda toda la plaza.

Manto floral de la Virgen de los Desamparados

En la ofrenda detrás de la falla, siempre va la banda de música que la acompaña en todo el pasacalle a ritmos de charanga, canciones tradicionales alegres, etc.

La última en entregar su ramo a la Virgen es la fallera mayor de Valencia, tras el paso de todas las fallas de valencia y algunas asociaciones de otras comunidades, afincadas en Valencia. En la madrugada del 19 (en las primeras horas del 19, sobre la una de la madrugada)  es ella misma la que da la orden a su llegada al pirotécnico de empezar la Nit del Foc, una de la más esperada por los valencianos. Esa noche en especial hay transporte publico durante toda la madrugada.

El 19 día de San José se queman todas las fallas, primero las Infantiles y después las Mayores. Siendo la última falla quemada la del Ayuntamiento de Valencia, la penúltima en quemar la ganadora, la antepenúltima la que ganó el segundo premio, y así sucesivamente. Durante la quema se suele cantar el himno de Valencia junto con más de una lágrima, que despide a todo un año fallero y dando la bienvenida al que ya ha empezado.

La nit del foc

Muchas personas confunden «La nit del foc» con la «Nit de la cremà»

La nit del foc (la noche del fuego) es la tarde-noche del día 18 de marzo y las primeras horas de la madrugada del día 19 de marzo, hasta que amanece. La tarde del día 18 muchos valencianos vamos a Valencia a disfrutar del últim Castell, el último de los fuegos artificiales de la fallas y también el más espectacular. Suele ser entorno a las 2 de la noche en el antiguo cauce del del rió Turia. Son miles las personas que disfrutamos cada año al verlo. Para pillar un buen sitio, hay que estar unas horas antes.

La Nit del Foc, (La noche del fuego) es el día 18 de marzo

La Nit del Foc, (La noche del fuego) es el día 18 de marzo

La nit de la cremà

Ese día literalmente arde Valencia y los pueblos que tiene fallas. Es un día que los falleros viven muy intensamente. Muchas de las fallas se queman a a misma hora ¡Es imposible ver todas las fallas quemar! Si se está en la cuidad de Valencia, se ha de elegir ver una.

La gran mayoría de turistas suelen elegir ver la de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Es una muy buena elección, porque la plaza es muy grande y permite verla quemar aunque se esté un poco lejos de ella; en la gran mayoría de fallas, si no se llega muy pronto se corre el riesgo de verla parcialmente, entre calles, si la plaza donde está esa falla es pequeña…

En la tarde noche se queman las fallas infantiles, siendo la primera la que gano el ultimo puesto y la última la que obtuvo el primer premio de su sección; con las fallas mayores lo mismo, la ultima en quemarse es la que ganó el primer premio. Todas se queman mientras suena el himno de Valencia y falleros y no falleros lo cantan al unisonó, con mucha emoción al despedir las fiestas de ese año. ¡Las lágrimas están aseguradas!

Esa noche los bomberos están presentes en cada cremà, por si son necesarios para atenuar el fuego o para refrescar las fachadas cercanas.

La Crema, es el día San Jose, el 19 de marzo.

La Crema, es el día San Jose, el 19 de marzo.

Finalmente, gracias a todo el personal de limpieza desplegado durante la madrugada se quedan todas las calles limpias. El día 20, a la mañana siguiente…. al volver al centro de Valencia, cuesta creer que tan solo unas horas antes aquellas calles eran peatonales, llenas de gente con bonitas fallas…. y no queda ni rastro. El centro vuelve a tener el tráfico de una ciudad, como si no hubiera pasado nada…. La vida continúa…

 

Si quieres aportar un comentario, será bienvenido. También puedes compartir este articulo en tus redes sociales y darlo a conocer.

¡Gracias y felices Fallas físicas o virtuales!

A continuación te presentamos varias opciones para hacer actividades en tu visita a Valencia, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

Encuentra tu alojamiento en el centro de Valencia:

Booking.com

NOTAS VIAJERAS

Hay que tener un poco de cuidado con los objetos de valor, porque con tantas multitudes, suelen venir también algunos carteristas para hacer su agosto.

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: