El Caminito del Rey está construido paralelo a la vía del tren y a través de un desfiladero por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro entre el Salto del Gaitanejo y el Salto del Chorro, el «caminito» está entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera.
El turístico sendero del Caminito del Rey se inicia en el pantano del Conde de Guadalhorce y se termina en la presa del Chorro. Contrariamente a lo que algunos creen, fue creado como la vía de servicio de los operarios, para la construcción y mantenimiento de las instalaciones hidroeléctricas; aunque con el tiempo también fue utilizado por los vecinos.
Un poco de historia
Aunque la construcción de las primeras instalaciones fue de 1901 a 1905, el rey Alfonso XIII inauguró la nueva Presa del Chorro el 21 de mayo del 1921, y caminó por dicha vía de servicio una única vez, el día de su visita para inaugurarlo. Pero a raíz de su visita, se le empezó a llamar el Caminito el Rey, surgiendo luego la leyenda de que paseaba por el Caminito, que se ha mantenido hasta hoy.
Con el tiempo, la falta de mantenimiento hizo que el Caminito fuera muy peligroso, a pesar de ser vallado y prohibida la entrada, se seguía accediendo a él y caminando por las espectaculares pasarelas, cada vez más populares a pesar de su peligrosidad, por su mal estado.
El accidente más conocido fue de tres vecinos escaladores en el año 2000 haciendo tirolina frente al viaducto ferroviario de Las Tres Cruces, al descender por uno de los cables de acero, cedió, y cayeron al barranco y muriendo los tres amigos (noticia del accidente).
En años posteriores el «efecto llamada» de la peligrosidad del camino hizo que más y más senderistas y escaladores de todo el mundo se atrevieran a recorrer el decrépito trazado, en 2012 el Caminito ya contabilizaba al menos ocho muertos, lo que terminó por forzar a las instituciones públicas a invertir en su reparación y recuperación para ser explotado turísticamente.
Tras ser rehabilitado, el nuevo Caminito del Rey se abrió al público en el 2015.
Se ha respetado el famoso trazado original, aunque la nueva y segura pasarela circula por encima de la antigua, que todavía se puede contemplar en muchos de sus terroríficos tramos.
Se puede llegar a la zona usando transporte público, en tren que tiene servicio de ida y vuelta hasta el Acceso Sur, y después con el autobús lanzadera que te lleva al Acceso Norte. Más información en las notas de viaje
Datos prácticos
Para iniciar El Caminito del Rey, hay que llegar hasta la caseta de recepción de visitantes. Únicamente se puede ir por el Acceso Norte y a pie, bien por el sendero largo (túnel ancho) o por el corto (túnel estrecho).
Se han de reservar las entradas con mucha antelación si no quieres encontrarte con la sorpresa de que no queden, pues el aforo es limitado y hay bastante afluencia sobre todo en puentes y fines de semana. La visita puede ser por libre o bien en visita guiada. Te dejamos aquí un enlace para que puedas hacer la reserva con toda confianza:
Es conveniente comprar junto con la entrada el billete del autobús lanzadera, aunque también se puede comprar allí mismo sin ningún problema.
El recorrido es lineal, descendente mayoritariamente y de sentido único. La entrada está en el Acceso Norte (Ardales).
El recorrido a pie es de norte a sur, con un total de entre 9 Km. o 7, 5 Km. dependiendo del sendero de entrada utilizado (hay dos). La salida es por la presa del Chorro en Álora.
Cuando se llega al parking del Acceso Norte en Ardales, se intuye que se tiene que seguir el trazado de la carretera, porque cuando fuimos nosotros, nada lo indica.
Tras cruzar el puente sobre la presa hay un cartel indicativo y un mirador sobre el embalse del Conde de Guadalhorce.
Se continua caminando y tras la curva, se llega hasta el bar-cafetería El Kiosco y la parada del bus lanzadera, justo al lado está el túnel de entrada del sendero largo de 2,7 Km. que conduce la presa del Gaitanejo.
Este es el que nosotros hicimos.
Por este sendero hay que ir con cuidado, no esta muy bien habilitado, hay raíces de los árboles que cruzan el camino, arena suelta, tramos resbaladizos de rocas con desnivel, pero con cuidado y sin prisas, se puede hacer sin problemas. Eso si, hay que tener cuidado en no tropezar.
Siguiendo por la carretera, un poco más adelante del primer túnel, está la otra entrada. Se entra por un túnel más estrecho y más largo que el primero, que conduce a un sendero que tiene en total sólo 1,5 Km., aunque las vistas del primero son mucho mejores. Me costó fotografiarlo porque un montón de niños salían del túnel haciendo una polvareda tremenda.
Fue una anécdota divertida del día.
Puedes reservar aquí tu excursión al Caminito del Rey con diferentes opciones, estas son las que más nos han gustado, tu eliges:
La visita al Caminito del Rey
Ambos senderos terminan en el centro de recepción de visitantes del Caminito, hay baños prefabricados unisex, taquilla de venta de entradas e información turística.
Tras pasar un primer control, de recuento, se accede a un pequeño sendero y poco después a otra entrada junto a la presa de Cambutas.
Allí nos obligan a ponernos un casco, y si accedes en un grupo con visita guiada, te dan una radio y auriculares para poder seguir las explicaciones del guía durante el recorrido.
Poco después, se encuentra el primer tramo de pasarelas ancladas a las paredes del primer cañón: el desfiladero de Gaitanejo.
Contrariamente a lo que creía, no sentí mucho miedo, si impresiona un poco cuando se mira en el fondo las formas de caracol talladas por la fuerza del agua y del viento.
Si no te asomas demasiado hacia abajo, no da mucho miedo, además las pasarelas son anchas y seguras con una barandilla alta. Si andas cerca de las paredes del desfiladero, mengua bastante la sensación de altitud.
Durante la inauguración del pantano en 1921, el ingeniero de caminos Rafael Benjumea y Burín, le tenía preparada una sorpresa al Rey Alfonso XIII para que pudiera volver a Málaga y cumplir sus compromisos.
Diseñó una pasarela para salvar el desfiladero y acceder a la línea ferroviaria que transcurre por el interior del barranco, para que pudiera coger el tren desde allí mismo y adelantar su regreso para que pudiera descansar antes de su siguiente compromiso.

Este es el genuino Caminito del Rey: la pasarela para que Alfonso XII pudiera tomar el tren de regreso.
Por su magnífica obra de ingeniería el rey le concedió el título de Conde de Guadalhorce al ingeniero de caminos.
En el recorrido, hay varias zonas donde hay bancos con los que te puedes sentar a descansar.
Casi en la mitad de recorrido nos encontramos con una cueva semi tapiada donde viven murciélagos.
Siguiendo el recorrido, poco después se llega al segundo cañón, el de El Tajo de las Palomas, donde continúan las pasarelas de vértigo, hasta pasar a tierra firme en el Valle del Hoyo, desde donde se pueden apreciar bien las capas de paredes verticales.
Se trata de fondos marinos de los tiempos del Jurásico que por procesos geológicos terminaron tumbándose verticalmente; de hecho pueden verse algunos fósiles en las paredes durante el recorrido.
A continuación se camina por una senda a través del estrecho Valle del Hoyo, donde hicimos una pequeña parada para descansar. Podo después continuamos, y casi como una bonita señal tras el relato de la pasarela del rey, pasó el tren de Málaga por el interior del valle.
Después seguimos por la senda hasta llegar a una charca donde viven una ranitas protegidas, que no se dejaron ver
Pero después vino un regalazo…
En lo alto del cañón se apreciaba un pájaro que debía ser enorme, porque a pesar de la altitud se intuía que era muy grande.
¡Sobrevolando nuestras cabezas un buitre leonado!
Continuamos nuestro camino en dirección al descansadero del tercer cañón, el más espectacular con diferencia:
El desfiladero de los Gaitanes.
En esta última parte, algunas pasarelas ancladas a la roca están a más de 300 metros de altura en algunos tramos.
Tras el desfiladero de los Gaitanes, el paraje del Chorro es mundialmente conocido por los escaladores por la diversidad de sus paredes verticales, con una gran concentración de vías de escalada, y sobretodo visitadas en invierno por escaladores del norte de Europa.

El viaducto ferroviario del Tajo de las Tres Cruces. Esta obra de ingeniería es de principios del siglo XIX
Casi al final se llega a un puente colgante situado a 105 metros de altura sobre el fondo del barranco, aunque al pasar sobre él la sensación de altura es mucho mayor por el viento y el balanceo, e impresiona un poco.
El siguiente y último tramo de pasarelas va anclado al lado contrario del desfiladero, y circula a una altura impresionante a través de una espectacular pared vertical sobre el pantano.
Finalmente pasa sobre un viaducto del ferrocarril y termina en la caseta de control del Acceso Sur del Caminito.
Hay que decir que después hay más de un kilómetro caminando hasta la estación de tren, donde está también la parada del bus lanzadera que te lleva de regreso al Acceso Norte, donde teníamos aparcado nuestro coche.
Me hacía muchísima ilusión hacer el Caminito del Rey por lo bien que me habían hablado de él.
Cuando compré las entradas para la primera visita guiada del día, no sabía que estaría tan masificado. Sinceramente estoy muy disgustada con la empresa que lo organiza, se supone que el aforo es limitado, pero el camino parecía la autovía de circunvalación de una gran ciudad, o la jornada de puertas abiertas de algún evento de masas…
Estuve agobiada y de mal humor porque me fue imposible disfrutar del entorno, con tanta presión del grupo que venía detrás nuestro y que me pisaba los talones. A esto hay que añadir que el audio del guía no me llegaba bien, por que si te quedas al final del grupo la señal se corta.

Detrás de mi otro grupo guiado de 35 personas con casco verde y su guía, más las personas que iban por libre (cascos blancos), pisándome los talones.
La afluencia de personas era tal que, a pesar de estar en plena naturaleza, ni se escuchaba el rumor del agua y ni de ningún bicho viviente, a excepción del guirigay del más de un centenar de personas que tenia tanto delante y como detrás de mi (ver fotos).
Aunque nadie me dijo nada, si me paraba hacer fotos me alcanzaba enseguida el grupo de detrás.
Estaba tan cerca que en algunas partes del recorrido oía las explicaciones de su guía (el del casco naranja).
Esto me impidió hacer muchas de las fotos que hubiera querido hacer, peor lo peor de todo fue que no disfruté al máximo de un lugar tan único como es El Caminito del Rey.
Mis sugerencias después de la visita
Mi recomendación es que si se puede… ir mejor entre semana, huyendo de puentes festivos, fines de semana y períodos vacacionales.
Tener en cuenta que suele hacer calor. Incluso en invierno, llevar manga corta debajo la chaqueta, por si acaso.
Salir con mucho tiempo de antelación, por dos motivos:
-
- El aparcamiento del Acceso Norte se llena a primera hora de la mañana, si está lleno se ha aparcar en el Sur y coger el bus lanzadera que lleva al Acceso Norte.
- Hay que recorrer a pié uno de los dos senderos (2,7 Km. ó 1,5 Km.) hasta el centro de recepción de visitantes.
La visita guiada fue de dos horas largas, aunque no la recomiendo si te gusta hacer paradas e ir a tu aire, si es así mejor hacer la visita por libre.
Eché de menos en la zona de aparcamientos carteles que indicaran la dirección hacia los senderos.
Siempre son agradables los comentarios y las aportaciones de otr@s viajer@s, te invito a que comentes en este mi modesto blog, gracias por tu tiempo y espero haberte hecho pasar un rato agradable.
¡Felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
Se puede ir desde la estación de tren de Málaga María Zambrano hasta la estación El Chorro y el regreso desde la estación de El Chorro hasta la estación de Málaga María Zambrano. Más información de como, se puede ir en la pagina web del Caminito del Rey en tren: (pulsa aquí).
Vídeo de Canal Sur sobre el Caminito del Rey (pulsa aquí).
El Caminito del Rey antes de su restauración (pulsa aquí).
MAPA INTERACTIVO
SUSCRIPCIÓN
6 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Completa la información, no , lo siguiente…
El otro dia en un grupo de senderismo con el que a veces voy hablaron de ese camino y me vino a la memoria que estuvistéis.
Bueno, se ve una naturaelza impresionante por lo que cuentas. Tienes razón en eso de evitar puentes festivos y tal. Debe ser otra cosa ir entre semana.
Aprovecho para desearos un feliz 2018.
Saludos 🙂
Autor
Muchas gracias Carlos por tu comentario y felicitación de año nuevo ¡Feliz 2018!
magnífico resumen claro, llano y sincero. gracias.
Autor
¡Muchas gracias Montse!
Me alegra de que te gustara y comentaras.
Un cordial saludo
Que post tan interesante! Tenia muchas ganas de hacer esta excursion y me ha parecido que esta lleno de buenos consejos.
Un saludo
Autor
¡Gracias Inma!
Me alegra haberte ayudado en la planificación.
Un saludo y felices viajes.
Carmen