Paseando por Málaga

Málaga es una de las ciudades más antiguas de Europa, fue fundada en el siglo VIII antes de nuestra era por los fenicios. Su visita tiene más de un fin de semana, paseando por Málaga se puede llegar a pie a casi todos los puntos importantes del centro de la ciudad. Llama la atención la cantidad de museos que hay en la ciudad.

¡Aquí los aficionados al arte encontrarán un pequeño paraíso! Uno de las rutas más concurridas es la de Pablo Picasso: su Casa Natal, la Iglesia de Santiago donde se bautizó y el Museo en el Palacio de Buenavista. Otro famoso malagueño es Antonio Banderas, que curiosamente estos días estrena una película sobre la vida de Pablo Ruiz Picasso. Otro de los museos importantes es el Museo de Carmen Thyssen, el Museo Automovilístico de la Moda, y en el puerto se puede visitar el Centro Pompidou Málaga.

Como en toda ciudad mediterránea se vive en la calle. La calle del Marqués de Larios, una de las calles comerciales más caras de España, es peatonal y sobre todo por la noche se pasea por ella. Todo el casco antiguo de Málaga está muy animado y es mayoritariamente peatonal, donde hay multitud de tiendas, spas, pastelerías, heladerías, bares y restaurantes.

Reserva aquí tu visita guiada a los lugares más importantes de Málaga
 

La entrada del Hammam Open & Spa en Málaga.

La entrada del Hammam Open & Spa en Málaga.

Al poco de llegar a Málaga aprovechamos para canjear un vale regalo en el Hammam Open & Spa en el que incluimos también unos masajes. Este hamman es como los que hay en Marruecos, no hay piscinas. Lo elegí porque leí en el Google que los masajistas son muy buenos y los puedan dar en pareja.

El local es pequeño, un remanso de paz y el trato muy bueno, tal como decían los comentarios del Plus. ¡Me encantó la experiencia! Sobre todo el masaje (para más información pincha aquí.

Caminar por su paseo marítimo es una gozada. En todo él y sus alrededores hay bares y restaurantes para todos los los bolsillos, y también están todas las franquicias de comida rápida.

Paseo marítimo de Málaga con su faro.

Paseo marítimo de Málaga con su farola al fondo.

El motivo de nuestra visita fue debido a un regalo que nos hicieron de una sesión de 90 minutos en la franquicia Hammam Al Ándalus, Baños Árabes en Málaga.

En los baños está cuidado hasta el mínimo detalle, tanto en la decoración arabesca como en los pequeños detalles. Al entrar te facilitan una funda para los zapatos y dentro del recinto se va descalzo. En el baño hay taquillas donde dejar las cosas personales, te dan un pareo una vez dentro, la encargada te muestra las diferentes piscinas, hay fuentes con agua para beber y mesas con vasos desechables de plástico y teteras con té.

Hammam Al Ándalus, Baños Árabes en Málaga

Hammam Al Ándalus, Baños Árabes en Málaga

Está prohibido llevar reloj, móvil, cámara de fotos y hablar alto. Cuando suena una campanilla, es el aviso de que se ha terminado el turno, y hay que ir saliendo para dar paso al turno siguiente. Antes de entrar al baño te prestan también una toalla, en las duchas hay gel, champú, crema suavizante y en el baño cremas faciales, corporales y secador. A pesar de la masificación de los baños, salimos muy relajados de allí y con la piel muy suave.

El interior del museo de la cofradía de los estudiantes en Málaga.

El interior del museo de la cofradía de los estudiantes en Málaga.

Nos sorprendió lo turística que es Málaga.

Hicimos una visita estilo «free» guiada por el centro, y sinceramente, el guía oficial que nos tocó era tipo enciclopedia… no me gustó mucho y no cumplió el itinerario ofrecido. Lo que si hicimos y no estaba incluido, fue entrar en el Museo de la Cofradía de los Estudiantes, donde nos explicó algunas cosas sobre la procesiones de la semana santa malagueña y la cofradía.

El Pimpi de Málaga.

El Pimpi de Málaga.

También hicimos un descanso en el famoso Restaurante Pimpi, donde no cabía ni un alfiler.

El local tiene un patio andaluz central lleno de macetas con flores, muy bonito. No tomamos nada allí porque había demasiada gente para nuestro gusto, prefiero lugares más tranquilos en los que se pueda conversar.

El teatro romana y detrás se ve la murallas de la Alcazaba.

El teatro romana y detrás se ve la murallas de la Alcazaba.

El Teatro Romano fue redescubierto gracias a unas obras en la Casa de la Cultura durante los años 60. Es del siglo I de nuestra era. En la Alcazaba (detrás del teatro), se reutilizaron mucho materiales del teatro romano, como columnas arcos, etc.

La Catedral de Málaga.

La Catedral de Málaga.

La Catedral es de estilo renacentista, está inacabada, ya que le falta una de sus torres, la falta de dinero hizo que se paralizaran las obras y ya no se reiniciaron. Está construida sobre una antigua. Se paga entrada, salvo momentos antes de la misa, en los que se puede acceder a algunas partes de la iglesia.

La Manquita, como se le conoce a la catedral de Málaga

La Manquita, como se le conoce a la catedral de Málaga

La Manquita, como se le conoce a la catedral, es muy grande y su coro merece una especial atención.

Panorámica de la ciudad de Málaga desde el Parador Nacional.

Panorámica de la ciudad de Málaga desde el Parador Nacional.

Al Castillo de Gibralfaro se puede subir a pie o en autobús en la línea numero 35, la cuesta es más que considerable. En el castillo están los restos del antiguo faro fenicio. A pesar de que está mas alto el castillo,  las mejores vistas están en el Parador Nacional de Málaga.

Panorámica del puerto de Málaga.

Panorámica del puerto de Málaga.

Paramos allí a tomar un café, poder ver una bonita panorámica de la ciudad y despedirnos de Málaga.

A continuación nuestras recomendaciones de experiencias en Córdoba, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de esta web sin ningún coste adicional por tu parte:

 

 

NOTAS VIAJERAS

Mas información sobre Málaga, Web de turismo (pinchar aquí)

En la ciudad de Málaga hay mucha oferta de baños termales, spa y en muchos de ellos se ofrecen masajes.

Más información sobre el Hammam Al Ándalus Baños Árabes en Málaga (pinchar aquí). Es conveniente llegar con antelación para iniciar la sesión a la hora de tu sesión, si se llega tarde este tiempo no se recupera, se pierde.

NOTA SOBRE LOS HAMMAM: abundan en los países de tradición musulmana. Hammam es palabra árabe que significa baño. Aunque no suelen haber piscinas, más bien son baños son de vapor, te dan un pareo, chanclas y un cuenco para llenarlo de agua y refrescarte echándotelo por encima. Hay salas frías, templadas y calientes en las que hay plataformas y bancos de piedra calientes, donde recostarse.

En países musulmanes, una persona de tu mimo sexo exfolia la piel del client@ con una manopla, te hacen pasar por diferentes salas y también te aplican arcilla en la piel. No se comparte el mismo espacio a la vez entre hombres y mujeres, o bien hay diferente horario.

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

2 comentarios

    • Restaurante en Santa Cruz de Tenerife el a las
    • Responder

    Buena ruta por Malaga la que proponéis. Estamos bien aconsejados gracias a contenidos como este. Siempre podemos aprender algo nuevo y diferente que poder compartir con otros. Un saludo!!

    1. ¡Muchas gracias!
      Agradezco mucho tu cumplido y me da muchos ánimos para seguir trabajando, compartiendo artículos de nuestros viajes en el blog.
      Un cordial saludo y gracias por tu positivo comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: