LOS CAMINOS DE SANTIAGO

El «Camino de Santiago o Los Caminos de Santiago» es como la vida misma, hay personas que corren y corren para llegar a la meta propuesta, sin disfrutar del Camino o trayecto… lo que les importa es obtener la Compostela (documento que acredita que se hizo el camino, si se certifica con la Credencial).

Hay que tener presente que se dispone de todo el día para llegar, que no hace falta correr….

Hórreo gallego

Hórreo gallego

Seguir leyendo

Las etapas del Camino de Santiago

Son muchas las personas que inician las etapas del camino de Santiago solas, de todas las edades y lugares del mundo. ¡No hay que tener miedo de iniciarlo sol@! 

Hay también que tener en cuenta que las etapas oficiales son sugeridas, hay más de un albergue durante cada etapa y si no se está muy en forma, al principio puede ser una buena opción terminar antes de finalizar la etapa.

En el Camino de Santiago

Galicia, en el Camino Francés del Camino de Santiago

Seguir leyendo

La Cartilla del Peregrino o Credencial del Camino de Santiago

Para poder dormir en los albergues tanto públicos como privados, hay que demostrar que se es peregrino

¿Cómo? Pues con la Cartilla del Peregrino o Credencial.

La cartilla del peregrino se consigue en las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (las hay prácticamente en todas las ciudades Españolas), o en el lugar donde inicies el Camino.

Y es la que finalmente presentaremos en la oficina del Peregrino (al menos dos sellos por día), para que nos den la ansiada Compostela. Seguir leyendo

Los albergues del Camino de Santiago

Dependiendo de la época o mes en que se realice el camino, hay más o menos gente; lógicamente los meses de julio y agosto es cuando más peregrinos hay, y los albergues del Camino de Santiago tanto de inicio y final de etapa, están más llenos.

La gran mayoría de albergues están en el núcleo urbano, normalmente a la salida del pueblo, y muy pocos están alejados del pueblo o de la aldea.

En muchos albergues hay lavadora y secadora, tanto en públicos como privados, si no las hay en un albergue es fácil que lo haya en el siguiente. No hace falta cargar a tope la mochila…

En los albergues hay los servicios mínimos de camas (literas), baño y cocina. En ellos se comparte con otr@s pelerin@s historias, canciones y vivencias. Seguir leyendo

¿Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago?

Os sugiero no escatimar a la hora de comprar la mochila y el calzado. Llevar una buena mochila, que esté diseñada para el senderismo, y el calzado que no sea muy nuevo si no usado o que esté algo usado, para no pagar un alto precio (rozaduras, llagas, ampollas o lesiones).

Seguir leyendo

Algo sobre La Bitácora

Intentó viajar con poco equipaje o ligera, que permita desplazarse fácilmente y de la forma más sostenible al utilizar los transportes locales

Intentó huir de lo turístico o lo masificado todo lo que puedo … Interactuar y compartir al máximo tiempo posible con otras personas, ir a los mismos sitios a comer, conversar, tomar un refresco o simplemente charlar, visitando lugares con ojos de niñas y aprendiendo nuevas maneras de hacer.

En el teatro griego de Epidauro, el primer día de viaje

Y volver con la mochila llena de vivencias, con menos pre-juicios y con el alma llena…

Antes de viajar a un lugar nos repartimos las zonas que queremos visitar, para poder empaparnos de todo, desde sus rincones ocultos hasta los más turísticos, y sobre todo de su historia, que nos ubica y ayuda a valorar aun más lo que vamos a ver en el futuro viaje…

La Bitácora en el templo de la Concordia del valle de los templos, Agrigento

La Bitácora en el templo de la Concordia del valle de los templos, Agrigento, Sicilia

Me gusta viajar con Jose (mi marido) y descubrir lugares poco turísticos, adoro las ciudades muy muy vivas: bulliciosas, algo caóticas y Reservas de la Biosfera, Patrimonios de la Humanidad y Parques Arqueológicos.

Odio las colas larguísimas en los parques o museos, pero si hay que hacerlas, se hacen….

Estambul, Turquía

Estambul, Turquía

Jose es parte importante en este blog, aparte de su apoyo moral, se encarga de la parte mas técnica y contribuye en la planificación de cada viaje, también con alguna fotografía, aunque su verdadera pasión es la astrofotografia y dedica parte de su tiempo a su blog cometografia.es.

Ha hecho realidad el sueño de cualquier aficionado a la astrofotografía: ¡Que le publiquen varios APOD! (Publicación diaria de de la NASA como mejor fotografía astronómica del día)

¡Y no sólo le han publicado una vez! ¡Si no 6 publicaciones, de momento!

Como dos caracoles moros

En la frontera de Panamá con Costa Rica, de todo menos ligeros, pero hemos ido aprendiendo desde entonces.

Soy muy curiosa y en cada viaje me ilusiono como una niña. Miro documentales del país sobre sus monumentos, historia y patrimonio cultural.

Mas contenta que unas castañuelas por haber hecho realidad mi sueño de visitar Joya d Cerén

Mas contenta que unas castañuelas por haber hecho realidad mi sueño de visitar Joya d Cerén en El Salvador

En la web de Viajeros.com, en sus diarios y foros encontré hace años mucha información práctica cuando preparaba uno de mis viajes. Viajé con ell@s  a mil y un lugar del planeta. Quise corresponder con lo que aprendí en mi viaje.

El Sahara, Marruecos

El Sahara, Marruecos

Hace tiempo que lamentablemente la web de viajeros.com está en horas bajas, pero gracias por la generosidad de tod@s ell@s que dedicaron su tiempo y esfuerzo relatando sus vivencias viajeras, me motivaron ha empezar a escribir también, contando las mías, para ayudar a otr@s.

¡A los cuarenta, descubrí que me gustaba escribir sobre mis viajes! Y además se me da bien, a pesar o gracias al ser disléxica como Pitágoras y otros grandes matemáticos.

Gdansk, Polonia

Gdansk, Polonia

De las carencias, nace el estilo, tal y como le oí decir al gran Joaquín Sabina en una entrevista con Arturo Pérez Reverte. ¿Si soy estilosa…? La verdad, no lo se, pero si que intento el no me dejo arrastrar por los convencionalismos de las multitudes, eso no quiere decir que de vez en cuando haga la turistada de turno en el destino que estoy visitando.

Y unos años después…. existe mi blog: La Bitácora.

Costureras en La Antigua, Guatemala

Costureras en La Antigua, Guatemala

Mis viajes lo disfruto cuatro veces, cuando busco la información, durante el viaje, cuando lo escribo lo vivido y por último cuando realizó el álbum de fotos.

Disfruto haciendo fotografías instantáneas en mis viajes, como si las fueran a prohibir, mayoritariamente en cámaras compactas más que con las vistosas cámaras reflex.

Estudié FP de Imagen y Sonido en el siglo pasado, cuando las fotos se hacían en película y costaba una pequeña fortuna revelar los negativos y hacer las copias.

Antes de hacer una fotografía te lo pensabas muy mucho cuándo disparar y hacer una foto…

Y para colmo, no sabías si saldría bien hasta después del revelado. No me he dedicado de forma profesional a ello, pero se que soy buena fotógrafa y también que puedo mejorar.

En mis viajes intento pasar lo más desapercibida posible, para capturar instantes… pero como bien se ve en la foto me cuesta un poco, porque no soy precisamente pequeña.

Atenas, Grecia

Atenas, Grecia

 

¡Felices viajes a tod@s!

error: