¿Qué llevar en la bolsa de mano?

En todo viaje, por corto que sea, voy con un bolso o mochila pequeña como objeto personal, y la maleta de mano donde pongo mis imprescindibles…

Es una lista que he ido perfeccionando con los años y que sigo al pie de la letra.

Seguir leyendo

El Equipaje de Mano del avión

Hay que tener en cuenta a la hora de hacer nuestro equipaje de mano del avión que muchos productos están sujetos a restricciones como el perfume, la pasta de dientes, la crema solar, el desodorante, los jabones líquidos, el champú, las cremas hidratantes, los aceites, la espuma de afeitar, la laca, la gomina, las bebidas, las conservas, etc.

En nuestro equipaje de mano, los líquidos se tienen que transportar únicamente frascos o botellas que no superen los 100 ml, y además debemos colocarlos dentro de una bolsa de plástico transparente cerrada, con una capacidad máxima de 1 L.

Seguir leyendo

LOS CAMINOS DE SANTIAGO

El «Camino de Santiago o Los Caminos de Santiago» es como la vida misma, hay personas que corren y corren para llegar a la meta propuesta, sin disfrutar del Camino o trayecto… lo que les importa es obtener la Compostela (documento que acredita que se hizo el camino, si se certifica con la Credencial).

Hay que tener presente que se dispone de todo el día para llegar, que no hace falta correr….

Seguir leyendo

Las etapas del Camino de Santiago

Son muchas las personas que inician las etapas del camino de Santiago solas, de todas las edades y lugares del mundo. ¡No hay que tener miedo de iniciarlo sol@! 

Hay también que tener en cuenta que las etapas oficiales son sugeridas, hay más de un albergue durante cada etapa y si no se está muy en forma, al principio puede ser una buena opción terminar antes de finalizar la etapa.

Seguir leyendo

La Cartilla del Peregrino o Credencial del Camino de Santiago

Para poder dormir en los albergues tanto públicos como privados, hay que demostrar que se es peregrino

¿Cómo? Pues con la Cartilla del Peregrino o Credencial.

La cartilla del peregrino se consigue en las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (las hay prácticamente en todas las ciudades Españolas), o en el lugar donde inicies el Camino.

Y es la que finalmente presentaremos en la oficina del Peregrino (al menos dos sellos por día), para que nos den la ansiada Compostela.

Seguir leyendo

Los albergues del Camino de Santiago

Dependiendo de la época o mes en que se realice el camino, hay más o menos gente; lógicamente los meses de julio y agosto es cuando más peregrinos hay, y los albergues del Camino de Santiago tanto de inicio y final de etapa, están más llenos.

La gran mayoría de albergues están en el núcleo urbano, normalmente a la salida del pueblo, y muy pocos están alejados del pueblo o de la aldea.

Un albergue privado del Camino se Santiago, Galicia, España
Un albergue privado del Camino se Santiago, Galicia, España
Seguir leyendo

¿Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago?

Os sugiero no escatimar a la hora de comprar la mochila y el calzado. Llevar una buena mochila, que esté diseñada para el senderismo, y el calzado que no sea muy nuevo si no usado o que esté algo usado, para no pagar un alto precio (rozaduras, llagas, ampollas o lesiones).

Hay que tener en cuenta que algunos tramos del Camino pueden ser pedregosos o estar enfangados si ha llovido, algo muy habitual, nosotros utilizamos botas de montaña. Hay personas que usan zapatillas deportivas. Independientemente de la opción que se elija, utilizar un calzado rodado, cómodo y de calidad.

Seguir leyendo

Algo sobre La Bitácora

Intentó viajar con poco equipaje o ligera, que permita desplazarse fácilmente y de la forma más sostenible al utilizar los transportes locales

Intentó huir de lo turístico o lo masificado todo lo que puedo … Interactuar y compartir al máximo tiempo posible con otras personas, ir a los mismos sitios a comer, conversar, tomar un refresco o simplemente charlar, visitando lugares con ojos de niñas y aprendiendo nuevas maneras de hacer. Seguir leyendo

error: