Fui a la Universidad de Valencia para apoyar a mi amiga nicaragüense Ana Carolina, que dió una clase en su proyecto sobre el desarrollo turístico de los últimos años en Nicaragua. Ella en ese momento trabajaba como asesora de turismo y me había hablado muchas veces de su tierra, Nicaragüa, y siempre me decía lo mismo, que su tierra es hermosa, un diamante en bruto todavía por descubrir por el turista y que le entristecía que sólo se reconociese o se hiciera referencia a Nicaragüa por la guerra, que pasó hace ya más de 30 años o por la pobreza o las campañas de las ONG.
En la charla que dió nos contagio su entusiasmo a tod@s l@s presentes y en ese momento decidí realizar este emocionante viaje que en tantas ocasiones me había propuesto ella y siempre lo había descartado por el presupuesto y el tiempo necesario, consideraba que para viajar a un lugar tan lejano, por lo menos requería un mes de estancia.
Decidí embarcarme en este nuevo proyecto y convencer a Jose para que buscáramos formulas de ahorro para poder ir… Fue más fácil de lo que esperaba, me dijo que vale, que de acuerdo que le apetecía conocer Centroamérica, lo siguiente era ver cómo lo pagamos… Estuvimos viendo a que lugares era factible ir, el tiempo que se necesitaba para verlos bien, los horarios de los transportes, el coste de los hoteles, etc., para finalmente hacer una selección de lo que iríamos a ver y lo que no, dejándolo para otra ocasión… ¡Fue muy laborioso y apasionante buscar fórmulas de ahorro e información turística de Centroamérica!
Antes de pisar Centroamérica, viajamos mentalmente más de una vez… por la selva de Peten en Guatemala, por el parque arqueológico de Copán en Honduras, por las reservas naturales y de la biosfera de Ometepe en Nicaragüa, por ciudades coloniales Patrimonios de la Humanidad, por sitios arqueológicos como Joyas de Cerén en El Salvador, o nadando entre corales en Bocas de Toro en Panamá.
Durante nueve meses planificamos minuciosamente este gran viaje. Compramos guías turísticas, alquilamos otras tantas en la biblioteca pública, dedicamos horas a leer diarios y blogs de otras personas. Visitamos las paginas turísticas oficiales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragüa, Costa Rica y Panamá, y así poder hacer una selección de los lugares que deseábamos visitar.
Como dos caracoles moros salimos de casa cargados hasta los topes, y ya antes de tomar el tren para ir a Madrid, era evidente que llevábamos demasiadas cosas para poder desenvolverse todo un mes en autobuses por toda Centroamérica.
El Hotel Auditorium fue donde pasamos una noche en Madrid, para poder coger a tiempo el avión. El hotel es una pasada, es su eslogan decían que es «El hotel más grande de Europa» y puede que sea cierto pues realmente es enorme, pero lo más importante para nosotros, es que te acercan al aeropuerto.
Los billetes de avión los compramos de ida y vuelta desde Madrid a San José (Costa Rica). Los conseguí a la mitad del precio normal, a través de la tarjeta de puntos Travel Club, ocho meses antes del viaje. Salimos con mucha antelación hacia el aeropuerto para tener tiempo de sobra, y menos mal que lo hicimos así…
Al llegar al mostrador de Iberia, nos dijeron que no teníamos asiento porque había overbooking y nos tendrían que poner en lista de espera para el día siguiente…
¡Se nos cayó el mundo encima pues teníamos casi todo el viaje planificado con algunas noches de hotel pagadas!
Esto es algo que nunca entenderé….
¿Por qué tengo que confirmar un billete que ya pagué?
Por suerte la mujer del mostrador de Iberia que nos atendió de maravilla, hizo una llamada y consiguió colocarnos en dos asientos separados; una vez en el avión pudimos cambiar los asientos para ir juntos.
Después de once horas de vuelo llegamos a San José. Recogimos las maletas, y junto con una pareja de españoles que conocimos allí mismo, tomamos el taxi de María, que muy atenta y simpática nos llevó a nuestros respectivos hoteles mientras charlábamos de cómo es la vida y la gente de Costa Rica.
Nuestra primera noche y las dos últimas noches en Costa Rica las pasarímos en la Pensión La Cuesta, está pintada de rosa con los marcos de azul ¡Es lo más parecido a alojarse en la casita de la muñeca Barbie!
La Pensión La Cuesta parecía otra cosa por Internet, una vez allí nos decepcionó por su austeridad. Las sabanas eran viejas de diferentes estampados, era evidente que no eran del mismo juego. Las instalaciones y el mobiliario era más que evidente que eran del siglo pasado, o le quedaba muy cerca…, eso sí, estaba todo impoluto de limpio.
La amabilidad de los empleados fue muy buena, y nada de suciedad, todo limpísimo, hasta los baños comunes, aunque con algo de olor a humedad. Pero en fin, una vez uno se duerme no sabe si está en la Pensión La Cuesta o en el Hotel Ritz.
Dormimos como niños y a la mañana siguiente después de desayunar, en la pensión nos recogió un taxi que nos llevó a la estación de autobuses Terminal Caribe. A las 6 de la mañana (hora de Costa Rica) partimos de San José en dirección a la frontera panameña con el Caribe, eso eso ya pertenece al articulo siguiente…
Deseo haberte divertido y que continúes leyendo, si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenida. ¡Gracias y felices viajes!
Puedes encontrar aquí tu alojamiento en la ciudad de San José y de paso contribuir al mantenimiento de mi blog para pueda seguir creando contenido:
Mis conclusiones
Es aconsejable hacer la mochila unos días antes de salir para no cargar con exceso de equipaje. Preparar la documentación en una riñonera y como mucho una mochilita ligera o bolsa de mano donde llevar los imprescindibles como pañuelos, agua, etc.
Hay que tener presente que existen lavanderías en unas horas te lavan la ropa y te la devuelven hasta planchada. Es muy práctico llevar ropa de colores combinables o pastel (colores claros), que sea combinen todos entre si.
NOTAS VIAJERAS
La Pensión la Cuesta era un B&B donde solían ir mochileros, estaba en la Avenida 1 Calle 15 de San José. Actualmente no existe, cerró definitivamente en 2020.
A la pensión La Cuesta, volvimos después de visitar Bocas de Toro y también pasamos las dos últimas noches del viaje, que por cierto al volver aquí nos dimos cuenta de lo mucho que nos habíamos enriquecido como seres humanos, porque nuestros valores habían cambiado: también habíamos hecho un viaje interior.
Habíamos aprendido mucho gracias a todas las personas que se cruzaron en nuestro camino y desde entonces valoramos aún más el trato que la estética del mobiliario…
La Terminal Caribe esta en la calle Central, av. 13 de San José. Con la compañía Autotransportes MEPE fuimos hasta la frontera de Costa Rica con Panamá. (Enlace pincha aquí)
Salidas: 6:00, 10:00, 14:00 y 16:00 (6 h).
Direcciones, sugerencias viajeras y datos de interés
Sobre El equipaje de mano, puede ser de ayuda a la hora de viajar (pinchar aquí)
Sobre La planificación, para sacarle el máximo partido a nuestro viaje (pincha aquí)