Roma es una ciudad muy grande y para ver los principales monumentos se necesitan varios días, porque no todos los sitios turísticos están en el centro y luego tenemos que prever las interminables colas… Recomiendo verla a pie, que es como mejor se disfruta una ciudad, a menos que se desee ver algo que esté en la periferia como las Termas, la Pirámide, San Pedro, etc.
Como no podía ser de otra manera, llegamos a Roma con un retraso de casi dos horas. Desde la estación de tren de Roma salimos pitando hacia donde teníamos reservada la habitación, para poder dejar las maletas e ir al Domus Aurea a las 12 horas.
El primer error que hicimos sabiendo lo justos que íbamos de tiempo por el retraso que llevábamos, fue el no avisar antes de nuestra llegada al B&B Bed In Art.
Después de una hora intentando comunicar con ellos por teléfono sin respuesta, optamos a las 11’30 por irnos con las maletas al Domus Aurea. Las entradas las habíamos comprado tres meses antes por Internet para ese mismo día a las 12.
En teoría, disponíamos de tres horas largas de margen desde nuestra llegada prevista, y además estaba muy cerca de nuestro alojamiento, lo que no imaginamos que los retrasos del tren son habituales y mayores cuanto más distancia a recorrer.
Así que nos tocó ir cargados con nuestro equipaje al Palacio de Nerón «El Domus Aurea«. Pronto descubrimos el porqué a Roma se la llama la ciudad de las siete colinas…
Nos costó encontrar la entrada al Domus Aurea, pero finalmente conseguimos encontrarla, dejamos las maletas en la caseta del guardia y con el casco de obrero que nos obligaron a ponernos en la cabeza, entramos con la sesión guiada ya empezada.
La visita al Domus Aurea
Está en la Via della Domus Aurea nº 1, muy cerca del Coliseo.
Actualmente se puede realizar la visita guiada en el fin de semana con tecnología virtual, que nos muestra como fue uno de los palacios más hermosos de la antigua Roma.
Puedes reservar en el siguiente enlace tu entrada para visitar el Domus Aurea, sin tener que hacer colas y contribuyendo económicamente y sin coste adicional al mantenimiento de mi blog:
Desde el año 2015 se han reabierto nuevamente las puertas al público, tras un periodo de cinco años en los que se han rehabilitado las salas, después del derrumbamiento de uno de los techos bajo el que afortunadamente no había nadie.
Terminadas las obras y con una mayor seguridad para el público, con la gran novedad de que se realiza la visita guiada con apoyo de la realidad virtual, que ayuda hacerse una idea de lo hermoso que fueron algunas salas del palacio.
Un poquito de historia
Siempre me ha intrigado Nerón, no se sabe mucho de él y es un personaje con mucha controversia. Unos dicen que Nerón fue un emperador muy culto y bondadoso, un genio que manejaba casi todas las artes, y otros expertos dicen que fue un emperador despótico y cruel, que es lo que más ha transcendido de él hasta nuestros días. ¡Su vida sigue siendo un enigma!
Tras el incendio de Roma, que a pesar de quedar demostrado que no fue Nerón quien la incendió si no sus enemigos, Nerón en el año 64 mandó construir un nuevo Domus Aurea (casa dorada). Fue construida en tan sólo cinco años, un enorme complejo con 50 hectáreas de extensión, algo así como veinticinco veces el Coliseo. Donde las paredes del palacio estaban recubiertas de frescos, oro, joyas y madreperla. Había un lago artificial, bosques con animales, bonitos jardines con fuentes donde Nerón celebraba sus fiestas, donde los techos eran levadizos y caían sobre sus invitados flores y perfumes. En sus baños termales el agua era salada. Nerón murió en el año 68, tan sólo cuatro años después.
Tras la muerte de Nerón, los emperadores que le sucedieron trataron de borrar el rastro de Nerón, sin éxito claro… Vespasiano mandó cubrir el palacio con escombros, y gracias a ello se han conservado algunas salas. El Coliseo lo construyó Tito donde estaba el lago artificial. Tito, Trajano y Adriano también construyeron encima, y con el tiempo el palacio de Nerón cayó en el olvido.
En el siglo XV por casualidad se descubrieron las grutas, y sus frescos se hicieron famosos entre los pintores del renacimiento que bajaban al Domus Aurea. Los frescos de las grutas subterráneas del Domus Aurea, que representaban escenas mitológicas, fueron llamados “grotescos”.
Se sabe que artistas del Renacimiento como Miguel Ángel o Rafael, entre otros, llegaron a bajar con cuerdas para mirar las delicadas decoraciones pictóricas, e inspirarse en el palacio de Nerón.
La Visita al Domus Aurea
Sin ninguna duda es uno de los lugares menos conocidos para los que visitan Roma, y ahora gracias a la realidad virtual podemos ver cómo fueron los palacios de Nerón con toda su grandeza.
Es conveniente llevar una chaqueta porque la humedad dentro es del 90% y la temperatura puede ser de unos 10ºC. También es conveniente llevar calzado cómodo.
Después de la visita y pasar por el B&B para descargar las cosas, pasamos el resto de la tarde en el autobús turístico. Me encanta poder fotografiar los edificios desde lo alto del bus de City Sightseeing Roma.
Me encanta subirme en la planta de arriba del autobús City Sightseeing porque la perspectiva hace que las fotografías sean diferentes, y además su audioguía te refresca la memoria con historia y anécdotas.
Puedes reservar tus tickets para el autobús turístico City Sightseeing de Roma en el siguiente enlace, contribuyendo al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional para ti:
Tomamos el último recorrido para hacerlo coincidir con el atardecer y un poco antes de la puesta del Sol. El autobús iba rápido, y si a esto se le une que las calles de Roma están llenitas de baches, era hasta peligroso levantarse del asiento para intentar fotografiar algo, eso sí, nos reírnos un buen rato con tanto bote.
Ya por la noche y después de cenar, gracias a que teníamos el alojamiento en el centro, nos dimos una pequeña vuelta por las cercanías del Coliseo.
Roma de noche también tiene su encanto entre las sombras, y además hay menos turistas.
Por cierto, cuando estábamos viendo la Bocca della Veritá se detuvo un momento un autobús lleno de turistas que rápidamente se apelotonaron en las ventanillas que daban al lado en el que estaba la Bocca, ni siquiera les dejaron bajar.
A Jose y a mí se nos escaparon unas risas al acordarnos de nuestros cautos y paranoicos conocidos, que nos aconsejaron realizar un circuito seguro… Mientras ellos apenas la vieron de pasada desde el autobús, nosotros la vimos bien vista y sacamos todas las fotos que quisimos de cerca.
Ese día nos fuimos pronto a descansar, al día siguiente deseábamos visitar el Vaticano, y además, llovía.
A través del siguiente enlace encontrarás muchas opciones para hacer interesantes actividades en Roma, a través de ellas contribuyes al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en Roma:
Booking.com
Deseo haberte hecho pasar un rato entretenido de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación o contarnos tu experiencia, será muy bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
La gran mayoría de calles son de adoquines, con desniveles y baches. Recomiendo utilizar un calzado cómodo que sujete bien el pie (zapatillas).
Página web oficial del Domus Aurea (pincha aquí)
Reportaje de la visita virtual (pincha aquí)
Plano en PDF del autobús City Sightseeing Roma (citysightseeingroma)