La oliveras milenarias de San Jordi

 Después de esta excursión la manera de ver ahora las oliveras ha cambiado para siempre, porque hoy se, que si su tronco de ese árbol es ancho, es seguro que es centenario o milenario.

Por mis orígenes, me siento muy unida a la tierra y a todo lo que crece de ella. Mi padre y mis abuelos eran labradores, sembraban su tierra, de la huerta, de sus campos de arroz y de los naranjos. ¡Amo la tierra!

Las monumentales oliveras de Castellón, Comunidad Valenciana.

Las monumentales oliveras de Castellón, Comunidad Valenciana.

Me gusta contemplar los árboles, sobre todo los que tienen solera, los monumentales, y no puedo evitar el abrazarlos o tocarlos disimuladamente si hay mucha gente cerca.

¡Son tan grandes, majestuosos y fuertes!

Las Oliveras milenarias de San Jordi se encuentran en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.

Nos explicaron un método casero con el que podíamos saber aproximadamente la edad de una olivera: hay que medir desde el suelo 1 metro y después, a esa misma altura, medir el diámetro de su  tronco, cada metro son 1000 años.

¡Estas oliveras son monumentos vivientes!

Cartel informativo, sobre la ruta de las milenarias oliveras de Castellón, Comunidad Valenciana.

Cartel informativo, sobre la ruta de las milenarias oliveras de Castellón, Comunidad Valenciana.

Las de acontecimientos a las que han sobrevivido, y las personas que han pasado por delante de estas oliveras, y el saber que estamos ante la presencia de árboles milenarios, para mi implica venerarlos y respetarlos.

¡Son ancianos vivientes!

Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.

¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

Siempre son agradables los comentarios y las aportaciones de otr@s viajer@s en este mi modesto blog, gracias por tu tiempo y espero haberte hecho pasar un rato agradable.

 

Web muy interesante sobre la localización de árboles monumentales (Pincha aquí)

 

6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Olivera, olivo o aceituno, me encanta este árbol, siempre ha llamado mi atención porque no queda nunca desnudo de hojas, porque éstas son fuertes, pequeñas y de dos tonos de verde.; lo mejor el zumo que sale de prensar su fruto, ese oro líquido que es el aceite. Lo peor recoger las aceitunas en Teruel cuando hace frío. Muy interesante la explicación de cómo saber su antigüedad.

    1. ¡Gracias Elvireta!
      ¡Este oro liquido, hay que patrocinarlo más! Además de lo bueno que está, es muy sano.
      Por cierto hoy es una cena especial (mañana es el cumple de Jose) y haré la cena utilizando un chorrito del aceite que nos regalasteis de vuestro huerto de Olba, para hacer unos mejillones al vapor.

  2. Qué interesante .Debe de ser muy impresionante pasear en un lugar con árboles centenarios. Yo ya sabía que los olivos vivían mucho tiempo y saber cómo averiguar su edad es genial.

    1. Me alegra que te sirviera el articulo Terelu.
      ¡Un beso!

  3. Q Curiosa medición. La haré a nuestros olivos. Si el pozo dicen q es de época árabe igual los árboles tb

    1. Si es curiosa la manera de medir. Gracias por comentar Magda.

      ¡Un cordial saludo!

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: