La Ciudad del Vaticano

Nos costó llegar al Vaticano porque había una manifestación que colapsaba el tráfico, ya de por sí muy saturado. Según parece es muy habitual que se corte el tráfico por alguna manifestación y para darle aun más emoción hacía mal tiempo, llovía a intervalos, por lo tanto el tráfico aun estaba más colapsado.

Lo más característico del Vaticano es la famosa Plaza de San Pedro, con su forma de elipse y sus armónicas columnas, fue un proyecto de Bernini.

San Pedro, Roma
San Pedro, Roma

El país más pequeño del mundo es El Vaticano. y es la residencia del Papa desde el año 1377. Es un estado independiente desde el año 1929, donde viven 1000 habitantes​ en una extensión de 0,44 km², unas 44 hectáreas. Está declarado Patrimonio de la Humanidad desde el año 1984.

Recomiendo reservar previamente la entrada para el Museo Vaticano y la Capilla Sixtina, te ahorrará y tener que hacer colas. Te facilito aquí en enlace para hacer la reserva, a través de el contribuyes al mantenimiento de mi blog sin ningún coste adicional para ti:
Reservar entradas para los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina

Notas de la história de San Pedro

La guardia del Vaticano
La guardia suiza del Vaticano

En el terreno donde se encuentra actualmente La Basílica de San Pedro es donde Calígula construyó el Circo que Nerón embelleció.

Nerón mandó enterrar al apóstol de forma anónima, en una necrópolis donde fue crucificado el apóstol en el año 67.

En el siglo IV, el Papa Silvestre I, en el reinado de Constantino el primer emperador cristiano, edificó una iglesia encima de la necrópolis donde ya era un lugar de culto porque se creía que San Pedro estaba enterrado.

En el siglo X se construyó una muralla para protegerse de los ataques de los sarracenos y lombardos, la muralla unía la iglesia con el castillo Sant’Angelo, que pasó a ser la casa fortaleza papal, por cierto el castillo lo construyó Adriano.

En el año 1452 como la estructura de la iglesia estaba muy mal después de 1000 años se decide construir una nueva.

Se tardó 300 años en construir, utilizando el mármol del Coliseo.

Las colas en la plaza para entrar en San Pedro pueden ser hasta de horas.
Las colas en la plaza para entrar en San Pedro pueden ser hasta de horas.

El boceto inicial es de Bramante, que fue quien realizó el diseño del nuevo San Pedro, y en el año 1546 fue Miguel Ángel a sus 72 años quien completa la obra y realiza la cúpula.

Después otros arquitectos menos conocidos terminaron la basílica, y la plaza mayoritariamente es obra del arquitecto Gian Lorenzo Bernini.

La Piedad de Miguel Ángel, un montón de gente y yo
La Piedad de Miguel Ángel, un montón de gente, y yo

San Pedro

Todo en San Pedro es enorme y grandioso, tanto en las proporciones como en el arte que se expone en paredes, techos, estatuas… enormes son hasta las colas para entrar al recinto, rodeado por las 284 columnas de Bernini.

Como es de imaginar, el obelisco central es egipcio y lo trajo Calígula en el año 37.

Dentro de San Pedro hay 11 capillas, 45 altares y una exposición de obras de arte que ya la quisieran los mejores museos.

Yo la verdad  no me sentí muy a gusto, tal vez por la masificación de tanta gente que iba empujando para avanzar, o por el lugar en sí, no lo se, lo cierto es que al poco de entrar, ya me quería ir de allí.

Lo vimos rápido también en parte porque sólo se podía acceder por los pasillos laterales.

El baldaquino San Pedro. Hecho con el bronce que adornaba las columnas del Patheon de Roma
El baldaquino San Pedro, hecho con el bronce que adornaba las columnas del Panteó de Roma

No se si será habitual esa masificación, pero menos mal que ese día hacia frío, porque íbamos pegad@s los un@s a los otr@s, en varias filas indias… todos al unísono casi como en una procesión de Semana Santa, con un silencio respetuoso.

También vimos un poco de lejos la famosa escultura de La Piedad de Miguel Ángel, que por cierto me pareció de una perfección absoluta.

Después fuimos a la tienda donde hicimos unas compras para los amigos y familiares.

A pesar de sentirme muy agobiada por la cantidad de turistas del interior, que ralentizaba mucho la marcha, conseguimos darle la vuelta por el pasillo preestablecido para los turistas.

La tienda también era una agobio por la cantidad de personas que habían dentro, las monjitas pobres no daban abasto en la tienda atendiendo a toda la gente.

Después de comprar los recuerdos, ya nos dispusimos a ver los Museos del Vaticano.

Todos los domingos el Papa a las 12 horas sale al balcón a bendecir los presentes, cuando está en Roma claro está.

La cúpula de San Pedro
La cúpula de San Pedro

Las mejores vistas de Roma son desde la cúpula que hizo Miguel Ángel en San Pedro, tiene una entrada aparte.

Recomiendo reservar previamente la entrada para el Museo Vaticano y la Capilla Sixtina, te ahorrará hacer colas. Te facilito el enlace para hacer la reserva, y a través de el contribuyes al mantenimiento de mi blog sin ningún coste adicional para ti:
Reservar entradas para los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina

El baldaquino San Pedro, hecho con el bronce que adornaba las columnas del Patheon de Roma
El baldaquino San Pedro, hecho con el bronce que adornaba las columnas del Patheon de Roma

Los museos del Vaticano

En realidad los Museos del Vaticano son un conjunto de palacios papales.

Hay expuestas hasta momias
Hay expuestas hasta momias

En muchas de las salas es casi imposible avanzar, en parte por la masificación de personas que los visitan, y porque dentro de muchas de las salas las obras están casi amontonadas, por lo que todavía cuesta más avanzar si quieres verlo todo.

Aunque parezca mentira, una gran parte de las personas que visitan el Vaticano, sólo está interesadas en la Capilla Sixtina y al resto ni entran…

Hay obras muchísimo más importantes y relevantes dentro del Vaticano que la Capilla Sixtina, como por ejemplo dos colecciones de arte griego y arte egipcio, donde hay expuestas hasta momias, que la verdad dan un poco de yuyu.

Después de pagar la carísima entrada alquilamos un audio-guía.

Se supone que la visita es de aproximadamente tres horas, nosotros estuvimos seis horas y media.

Los museos del Vaticano, sin lugar a dudas son de los mejores del mundo, por su contenido.

Exposición etrusca y prerromana.
Exposición etrusca y prerromana

Se pueden comprar diferentes tipos de entrada para diferentes exposiciones, desde las que incluyen solo unas pocas salas y hasta todo el conjunto. También hay vistas guiadas. Casi se necesita un plano para saber qué entrada comprar. Nosotros lo tuvimos claro: con la que se pueden visitar todos los museos.

La visita a los museos se hace en un único sentido, no se permite retroceder, así que hay que planificar muy bien la visita.

Sarcófagos egipcios en el Vaticano
Sarcófagos egipcios en el Vaticano

Lo llevábamos estudiado de casa y sabíamos muy bien cuáles eran las obras más importantes y en qué sala se exponían, además de la famosa Capilla Sixtina.

Las salas y galerías que conducían a la Capilla estaban casi intransitables; paradójicamente las salas y sub-salas de unos de los museos más importantes del mundo, estaban medio vacías.

Figuritas egipcias en el Vaticano
Figuritas egipcias en el Vaticano

Teníamos mucho interés en visitar las joyitas del Vaticano, como el Museo egipcio: parte de la colección son estatuas halladas en Roma (y alrededores) traídas de Egipto en época imperial romana (según me explicó un amable vigilante, muchas eran de Villa Adriana, que íbamos a visitar al día siguiente).

Figuras egipcias en el Vaticano
Figuras egipcias en el Vaticano

En el importantísimo Museo Chiaramonti están expuestas casi mil estatuas antiguas de divinidades, estatuas-retrato, aras y ornamentos arquitectónicos, urnas y sarcófagos, etc.

Todos sabemos, gracias en parte al cine, que los romanos hicieron negocios y más tarde conquistaron Egipto.

Una de las muchas salas donde se expone arte egipcio
Una de las muchas salas donde se expone arte egipcio

El Museo Pio-Clementino es un antiguo museo de esculturas único en su género.

El Museo Gregoriano Etrusco contiene materiales procedentes de excavaciones privadas, antigüedades romanas y una gran colección de vasos griegos, italiotas y etruscos. Es una joyita porque hay muy pocas referencias de este pueblo, a pesar de que se dice que los romanos son los descendientes de los etruscos.

En el museo Gregoriano Etrusco
En el Museo Gregoriano Etrusco

La Sala de la Biga, las Galerías de los Candelabros, de los Tapices, de los Mapas, de San Pio V, la Estancia y la Logia de Rafael, la Sala de los Claroscuros (posee un techado y frescos impresionantes), la Capilla Nicolina

La impresionante sala de los mapas
La impresionante Sala de los Mapas

En los apartamentos de los valencianos Borgia se expone parte de la colección de arte Religioso Moderno.

Me sorprendió que la audio-guía indicará que la historia había sido muy injusta con esta familia, puesto que realizaron numerosas mejoras y suspendieron muchas de las leyes e impuestos que oprimieron a pueblo.

Lo que me hace pensar…

¿Cómo serían los anteriores papas? Pero como bien dice el dicho, unos cardan la lana y otros tienen la fama.

Los Borgia han pasado a la historia por sus intrigas, cuando en aquella época era habitual que los Papas vivieran con sus familias.

Se casaban con mujeres, tenían hijos con ellas, también amantes, y un largo etc. Evidentemente no se puede juzgar el pasado sin su contexto histórico, es injusto.

La sala donde se exponen esculturas de Villa Adriana en Tívoli, Roma
La sala donde se exponen esculturas de Villa Adriana en Tívoli, Roma

No quería que nos pasara lo mismo que le ocurrió a una amiga: que se le hizo tarde admirando las salas y cuando llegó a la Capilla Sixtina ya estaba cerrada, ya que van cerrado las salas antes de tiempo cuando se acerca la hora de cierre total.

Así que pasadas las dos de la tarde, y al ritmo al que íbamos, le sugerí a Jose que bajáramos hasta la Capilla Sixtina aprovechado que era la hora de comer y había menos gente, fuimos hasta allí para luego regresar contracorriente y seguir disfrutando de la visita.

En teoría sólo se puede ir en un sentido, pero aprovechamos que a la hora de la comida había poca gente, y fue un acierto porque la vimos dos veces y la primera sin aglomeraciones.

En la Capilla Sixtina está totalmente prohibido hacer fotos (en el resto de los museos no). Los frescos son una maravilla aunque me esperaba una sala más amplia y grande.

Comentar que para mi la Capilla Sixtina fue una decepción, porque allí solo habían pintados hombres… lo que se suponía mujeres eran hombres muy musculados con pecho.

En la Capilla Sixtina, me esperaba una sala más amplia y grande.
En la Capilla Sixtina me esperaba una sala más amplia y grande

Era evidente que Miguel Ángel no había visto nuca a una mujer desnuda y si la había visto, no se notaba al juzgar sus pinturas.

¿Cómo es posible que nadie comente esto? Alguna vez lo he comentado con personas que han visto la Capilla Sixtina y la respuesta ha sido la misma… bueno si es cierto, pero las caras… le quitan importancia. Por lo demás la utilización de los colores y la luz que reflejan me pareció una maravilla, pero lo de las mujeres me tocó el alma, un cero patatero a Miguel Ángel en las pinturas de mujeres.

En los museos de la Biblioteca Apostólica Vaticana hay una gran colección de documentos y archivos, en La Pinacoteca hay pinturas y tapices extraordinarios, es una de las salas más importantes.

En el Museo Gregoriano Profano hay una gran colección de antigüedades de origen griego y de la época clásica, y en el Museo Pio Cristiano hay antigüedades cristianas.

Sólo se nos quedaron por ver dos salas: el Museo Misionero-Etnológico, con objetos de culturas extra-europeas, y el Pabellón de las Carrozas. 

Después de la visita al Vaticano fuimos paseando hasta Castel Sant’Angelo y su puente, en dirección a El Pantheon que significa literalmente “templo de todos los dioses” pero eso te lo cuento en el siguiente artículo.

En el museo Egipcio del Vaticano en Roma, junto a la diosa Sekhmet.
En el museo Egipcio del Vaticano en Roma, junto a la diosa Sekhmet.

Deseo haberte hecho pasar un agradable lectura, que te hayas hecho disfrutar y si haces algún comentario, será bienvenido. También lo puedes compartir en tus redes sociales, dar a conocer este artículo y mi trabajo en mi blog de viajes.

El Vaticano es una importante visita para l@s amantes del arte y la historia religiosa. A través del enlace sin ningún coste adicional por tu parte encontrarás diversas opciones para conocer la Ciudad del Vaticano, a través de ellas contribuirás al mantenimiento de mi blog:
 

Encuentra tu alojamiento en Roma:

Booking.com

Deseo haberte divertido y si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

NOTAS VIAJERAS

Recordar que las normas de vestimentas son rígidas tanto en San Pedro como en los museos del Vaticano, tanto para mujeres como hombres. No se puede entrar con falda o pantalones cortos, tampoco con los hombros descubiertos. Los hombros y las rodillas han de estar cubiertas.

Hay que tener en cuenta que debido al tráfico de Roma se puede llegar más tarde de lo previsto, sobre todo si se va en autobús.

Web oficial de los Museos Vaticanos (Pulsa aquí).

Mapa PDF de los museos del Vaticano (pulsa aquí).

Visita virtual de 360º de algunos museos (pulsa aquí).

Visita virtual de 360º de la Coplilla Sixtina (Pulsa aquí)

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



2 comentarios

  1. Gracias Carmen por este post tan explicativo y bien documentado.
    Me ha solventado algunas dudas.
    Es curioso que la iglesia tenga tantísimos objetos de Egipto y esos auténticos museos de historia. Yo pensaba que en los museos del Vaticano habrían elementos relacionados con la iglesia y su historia, pero veo que las colecciones son de lo más plurales.
    Estoy totalmente de acuerdo en que la historia no se puede juzgar y menos fuera de su contexto, hay acciones que escapan a nuestra mentalidad actual que no es ni la de hace 20 años, mucho menos parecida a la de siglos atrás.
    Un saludo

    1. ¡De nada! 😁
      Es increíble el patrimonio qué pose la iglesia y no solo cristiano, sino también pagano y gracias a ello, hoy podemos disfrutar de estas maravillas, aunque sea pagando una elevada entrada…

      Un fuerte abrazo y espero que tú y tu familia disfrutáis visitando San pedro y El Vaticano.

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: