Villa Adriana, Roma

Villa Adriana está a 40 km de Roma, a las afueras de Tívoli. Villa Adriana fue declarada en el año 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se llama Villa Adriana porque fue la casa de verano del emperador Adriano, que por cierto era español, nació en la ciudad de Sevilla o cerca de Sevilla.

Una de las cosas que me impulsó visitar la villa es gracias al libro de Memorias de Adriano, que compré influenciada por una profesora de la FP de humanística, que nos hablaba del libro y de Adriano.

Mapa de Villa Adriana

Mapa de Villa Adriana

Cómo llegar

No es fácil llegar a Villa Adriana desde Roma, no hay nada directo, a menos que se contrate una excursión o se vaya en automóvil. Nosotros fuimos en tren desde Roma a Tívoli, desde el centro de Tívoli tomamos un autocar urbano hasta una parada en medio del campo, y desde allí hay una caminata de 3 km hasta Villa Adriana.

Si no quieres complicarte la vida o prefieres aprovechar mejor el tiempo te recomiendo encarecidamente que reserves una excursión de un día guiada desde la misma Roma, que además incluye las entradas para Villa Adriana y la cercana Villa D’Este de los Borgia. Si lo haces a través del siguiente enlace colaboras además con el mantenimiento de mi blog, sin ningún coste adicional por tu parte:

Reserva aquí tu excursión a Villa Adriana y Villa D'Este desde Roma
 

Maqueta de Villa Adriana

Maqueta de Villa Adriana

APUNTES DE HISTORIA

Villa Adriana fue construida entre los años 118 y 134 cuando el Imperio Romano estaba en su mayor plenitud y extensión. En la villa era donde Adriano desconectaba, su residencia veraniega.

Fue diseñada en gran parte por él mismo en fusión con la naturaleza y aquí fue donde vino a pasar los últimos años de su vida, desde donde gobernó el Imperio. Su numerosa corte, vivió allí de manera permanente, incluida una casa para su esposa y otra para su amante.

Después de Adriano, la villa fue usada por varios de sus sucesores. Durante el declive del Imperio Romano, la villa cayó en desuso y quedó parcialmente en ruinas.

En el siglo XVI, el cardenal Hipólito II se hizo su villa del Este con muchos materiales que espolió de Villa Adriana, sobre todo con los mármoles y estatuas de la villa, esta en las cercanías.

Muchas de las estatuas que había en la Villa están repartidas por medio mundo….

Cento camerelle de Villa Adriana

Cento camerelle de Villa Adriana

La visita

Nuestro día empezó mal porque perdimos el tren que nos llevaba a Tívoli por tres minutos y tuvimos que esperar una hora, pero durante el día nuestra suerte cambió…

Villa Adriana tiene 30 edificios completamente integrados en la naturaleza, en los últimos días de Adriano los gobernó desde aquí, desde su villa de verano y claro a ella también se trasladaron toda su corte y consejeros que vivían en casas independientes.

Una de las termas de Villa Adriana

Una de las termas de Villa Adriana

A pesar de que los edificios no están juntos está todo muy bien señalizado, resulta un agradable paseo donde te vas encontrando los edificios como termas, teatros, fuentes, la biblioteca, también hay un museo de dos plantas donde se exponen muchas de las figuras que estaban en el jardín. Adriano admiraba a partes iguales la cultura griega y egipcia, algo que es evidente cuando se pasea por su villa.

El cuatripórtico con estanque de villa Adriana

El cuatripórtico con estanque de villa Adriana

Durante la vista escuché a una chica con acento sevillano que guiaba a un pequeño grupo, ni corta ni perezosa le pregunté si ella era guía y me dijo que no. Que sabia tanto porque ella había estado trabajando dos años en las excavaciones y había vuelto con su familia para enseñarles la villa. Le pregunté si le importaba que nos uniéramos al grupo, y ella respondió que encantada.

¡Fue un subidón, mejor que una guía! A esto hay que sumarle la pasión contagiosa que ponía en sus explicaciones. Todo un lujo fue coincidir con ella.

Las termas de Villa Adriana

Las termas de Villa Adriana

¡Tuvimos la gran suerte de cruzarnos con ella y obtener información de primera mano!

Al principio estuve calladita, pero luego la estuve bombardeando con muchas preguntas, que ella muy amablemente nos contestó. A lo mágico del lugar se le unió el poder disfrutar de lo que veíamos gracias a las explicaciones de la arqueóloga.

¡Fue increíble!

Las muestras evidentes del expolio de Villa Adriana

Las muestras evidentes del expolio de Villa Adriana

Ella era la que nos iba indicando por donde teníamos que ir y que teníamos que mirar.

Es muy posible que más de la mitad de cosas que ella nos iba explicando, ni le hubiésemos visto o prestado alguna atención, porque ni te las mostraban los carteles informativos y por desconocimiento, tampoco te fijas demasiado, pasan totalmente desapercibidas.

Como por ejemplo, cuando entramos a las termas grandes y nuestra arqueóloga saco una botella de agua de su bolso y la echó un poco de agua en el suelo, sobre unas baldosas, que estaban protegidas por una valla pegadas a la pared y que pasaban totalmente desapercibidas, porque te limitas a ir por las plataformas que marcan el paso.

Jose en el mosaico del suelo de las termas en Villa Adriana

Jose en el mosaico del suelo de las termas en Villa Adriana

Resultaron ser un mosaico, porque están hechas de diferentes mármoles.

Y se puso a explicar los materiales usados en los mosaicos del suelo y su procedencia. ¡Fue fantástico! Sólo cuando te explican lo que estás viendo se puede apreciar realmente su valor.

El Canopo de Villa Adriana

El Canopo de Villa Adriana

Después de más de tres horas largas de visita increíbles,llegamos al famoso Canopo, donde nos explicó cómo estaban decorados hasta los techos con materiales semipreciosos, como el lapislázuli que era una piedra sagrada para los egipcios.

Templete circular de Venus (Temple di Venere Cnidia) en villa Adriana

Templete circular de Venus (Temple di Venere Cnidia) en villa Adriana

También no explicó cómo Adriano en el Canopo utilizaba el agua como cortinas, para ver y no ser visto. Lo que les gustaba comer en las fiestas… Era un pozo de sabiduría, lo sabía prácticamente todo de la villa y del Emperador Adriano.

Las explicaciones sobre el Teatro Marino fueron alucinantes.

Nos explicó que aquí también Adriano jugaba con el agua y se realizaban representaciones. Contaba hasta con dos puentes levadizos.

Villa de la isla o teatro marino.

Villa de la isla o Teatro Marino.

Nos hubiéramos quedado mucha más tiempo y de hecho estuvimos a punto de quedarnos, pero al final decidimos irnos porque en nuestro último día en Roma deseábamos también visitar Ostia Antica y teníamos que volver en el autocar y no lo queríamos hacer en el último.

Las columnas forradas con bonitos relieves, también florales de villa Adriana

Las columnas forradas con bonitos relieves, también florales de villa Adriana

Nos despedimos de la familia y antes de irnos nuestra guía nos dió una última sugerencia, que no nos marcháramos si ver el museo donde están las piezas originales que encontraron en el estanque, y así lo hicimos.

En el museo no es muy grande y están las estatuas originales de jardín de la villa de Adriano

Las estatuas de jardín de la villa de Adriano

Las estatuas de jardín de la villa de Adriano

Cuando nos faltaban unos 300 metros para llegar a la parada del autocar que nos llevaría a la estación de tren, lo vimos llegar, así que nos tocó correr como unos desesperados, pero lo pudimos coger al final. A  los cinco minutos de llegar a la estación, llegó nuestro tren.

Ya sabes, si no quieres arriesgarte con emociones tan fuertes te recomiendo la excursión guiada de un día desde la misma Roma, si lo haces a través del siguiente enlace colaboras además con el mantenimiento de mi blog, sin ningún coste adicional por tu parte:

Reserva aquí tu excursión a Villa Adriana y Villa D'Este desde Roma
 

Desde Tívoli nos fuimos a Roma para poder ir a Magliana donde esta la antigua ciudad romana de Ostia que viene del latín “Ostium”= desembocadura. Ostia Antica estaba rodeada por el rio Tíber y por la mar (el Mare Nostrum), que se encontraba en un ámbito muy diferente del actual.

Encuentra tu alojamiento en Roma:

Booking.com

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

  • Compramos un mapa en español en la que la vuelta más larga es de 2 horas 30 minutos. Pero yo diría que es un poco más, porque quieras o no te vas parando a hacer fotografías…
  • La web oficial de En villa Adriana (Pincha aquí)

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



2 comentarios

  1. Si no hubierais perdido ese primer tren, posiblemente no hubierais conocido a la arqueóloga. Increíble lugar.
    Como te siga leyendo voy a querer ir a muchísimos sitios. No me da la vida jaja

    1. Ja, Ja, ja. Te entiendo perfectamente, yo quisiera tener varias vidas para poder viajar todos los lugares que quiero visitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: