A pesar de que nos levantamos temprano, el tiempo no nos cundió esa mañana en Roma. Lo primero que hicimos fue comprar el bono turístico Roma&Più Pass (Ver notas), es la tarjeta turística de Roma que tiene descuentos para museos, eventos, exposiciones y servicios. Se puede comprar para dos o para tres días.
Aparte de la propia tarjeta, incluye un mapa de la ciudad y una guía turística con la ubicación y los horarios de los diferentes museos; además, se añade un bono de transporte con la misma duración que la tarjeta. Las contabilizan a partir del primer uso, y las tarjetas son independientes. Tras comprar las tarjetas y después de dejar la ropa en la lavandería y nos fuimos a dar una vuelta.
Nos sorprendió cómo las ruinas forman parte de la ciudad, integradas en ella, nos resultó insólito que no las hayan expoliado o utilizado como cantera para la construcción de otros edificios como ha ocurrido lamentablemente en España.
Después de recoger la ropa se puso a llover, comimos pronto para aprovechar la menor afluencia de personas durante las horas de las comidas y visitar el Coliseo.
En esta ocasión lo íbamos a ver de día y por dentro, la noche anterior estuvimos paseando por Roma y nos acercamos al Coliseo. Hay que reservar la hora de visita, si se desea verlo por dentro.
Puedes reservar en el siguiente enlace tu entrada combinada para visitar el Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino, sin tener que hacer colas y contribuyendo económicamente y sin coste adicional al mantenimiento de mi blog:
La visita al Coliseo
La entrada del Coliseo es conjunta con la del Foro Romano y del Palatino, y es válida dentro de un período de 2 días consecutivos a partir del primer uso.
Al comprar el Roma Pass se puede reservar del horario de entrada del Coliseo y tiene un coste adicional.
Solo se podrá entrar en el horario programado.
En la entrada regular del Roma Pass no se incluye el acceso a áreas especiales de la Arena, Subterráneo y Vista panorámica.
El martes cierra al público.
Entrada gratuita los días:
9 de mayo
5 de junio
29 de junio
23 de septiembre
4 de octubre
4 de noviembre
22 de noviembre
18 de diciembre
Están prohibidos los envases, bebidas alcohólicas o latas de aerosol, las mochilas o bolsas grandes, maletas o carros.
Se pueden llevar mochilas pequeñas o medianas. Por seguridad se pasa por el control del detector de metales en la entrada. Hay que estar 30 minutos antes de la hora reservada, pasar los controles de seguridad y completar los procedimientos de ingreso.
Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio, aunque todos lo conocemos como El Coliseo, se cree que esto se debe a la enorme estatua de bronce de Nerón que estaba en el Anfiteatro a la que llamaban El Coloso.
El emperador Vespasiano fue quien hizo posible la construcción del Coliseo, que tan solo tardo 5 años en construirse sobre el lago artificial del Domus Aurea del polémico Nerón (más información en la entrada anterior).
Vespasiano murió en el 79 y su hijo Tito lo terminó un año después de la muerte de su padre en el año 80.
Las fiestas de inauguración duraron 100 días.
El Coliseo tenía una capacidad para 73.000 espectadores, y se construyó con el fin de albergar grandes eventos públicos, como las luchas de gladiadores, exhibiciones de caza, simulaciones de batallas, espectáculos populares, etc. El famoso «pan y circo», una de las herramientas políticas para mantener a la población contenta y entretenida al margen de sus problemas. Su diseño ha sido copiado para los modernos estadios de fútbol… y viendo lo que ocurre en la gran mayoría de ellos es inevitable la pregunta… ¿realmente hemos evolucionado?
En la primera planta hay una exposición permanente sobre el Coliseo y lo encontrado en las excavaciones.
En la entrada alquilamos la audio-guía para poder disfrutar más aun del recinto. Jose se quedó profundamente impresionado por su grandeza. Es grandioso e impresionante, después de visitar la exposición del interior, paseamos por el casi solos, con pocos turistas y sin masificaciones, gracias al mal tiempo.
Aunque muchas de las gradas originales y del suelo ya no existen, aun así no deja de sorprender lo enorme que es.
Luce imponente a pesar del paso del tiempo, varios incendios, terremotos y el expolio para la construcción iglesias y palacios.
Muy cerca del Coliseo está El Palatino, donde se puede ver una extraordinaria vista del Foro Romano.
En el Foro Romanos fue en uno de los sitios donde yo más disfruté, a pesar de que no dejó de llover en ningún momento.
Puedes reservar en el siguiente enlace tu entrada combinada para visitar el Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino, sin tener que hacer colas y contribuyendo económicamente y sin coste adicional al mantenimiento de mi blog:
El Foro Romano
Abre sus puertas a las 8:30 y dependiendo de la época del año cierra entre las 16:30 y las 19:15. Las taquillas cierran una hora antes.
Era en centro de la vida comercial, política y judicial. En la Basílica se trataban los asuntos legales, choca un poco que la basílica no sea una iglesia, sino un juzgado.
A pesar de estar todo en el suelo, prácticamente no hay nada, y que además llovía, el lugar me pareció mágico y lleno de energía, para mi fue un subidón. También es verdad que gracias al mal tiempo de ese día habían muy pocos turistas, lo que permitía pasear sin agobios o empujones, y además poder hacer las fotos sin que aparecieran tropecientos en ellas…
Pasear por una calzada creada hace milenios fue un lujazo. No me quería ir de allí, me hice la remolona y se nos hizo de noche.
Una lástima que mucho del mármol que cubría el foro lo utilizaran en la construcción del Vaticano.
De allí nos fuimos a los Museos Capitolinos que cierran más tarde.
Museos Capitolinos
Abren todos los días de 9:30 a 19:30. La taquilla cierra una hora antes. El 31 de diciembre abre de 9:30 a 14:00 (última entrada a la 13:00). Cerrado el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Puedes reservar en el siguiente enlace tu entrada a los Museos Capitolinos con un mapa digital de regalo y contribuyendo económicamente y sin coste adicional al mantenimiento de mi blog:
Gracias al Papa Sixto IV que donó estatuas de bronce paganas del Vaticano a la ciudad en el 1471, y lo siguió haciendo el Papa Pio V, la colección se hizo cada vez mayor. Tras finalizar las obras de remodelación del Campidoglio por Miguel Ángel en el 1655, se trasladaron más estatuas, siendo declarado museo en el 1734 por decreto del Papa Clemente XII, aunque de cierta manera ya lo fuera gracias al Papa Pio V.
Tras la unificación de Italia, el nombramiento de Roma como capital y los objetos que se encontraron en las excavaciones, hizo crecer la colección del Capitolio.
Los museos los conforman el Palacio de los Conservadores (Palazzo dei Conservatori) que en la Edad Media fue la sede de la magistratura, y el Palacio Nuevo (Palazzo Nuovo) que fue diseñado por Miguel Ángel, junto con la plaza, que es mucho más bonita de lo que imaginaba.
El precioso Palazzo Nuovo tiene dos plantas, y está unido por un pasadizo al Palazzo dei Conservatori, donde se exponen mayoritariamente bonitas esculturas, siendo muchas de ellas anteriores a nuestra era.
Las paredes de muchas de las salas están recargadas con tapices, frescos, y cuadros de pintores tan excepcionales como Caravaggio, techos muy decorados y con lámparas maravillosas.
En otras salas se exponen esculturas enormes que te dejan con la boca abierta por su perfección.
Después de pasar por todos los controles de seguridad entramos.
En una de las primeras salas capitolinas que visité me encontré con uno de los vigilantes más antipáticos con diferencia, estuvo pegado a nosotros todo el tiempo mientras visitábamos las diferentes salas, intimidando hasta el extremo de amargarnos la visita, así que la visita la hicimos más rápido de lo que lo solemos hacer.
Los museos son mucho más grandes de lo que esperaba y tal vez hubiese sido mejor visitarlo de buena mañana, en las primeras horas, porque hay muchísimo que ver; y no por la tarde, cuando ya empieza a aparecer el cansancio…
Después de la visita nos fuimos a cenar y pronto a dormir. El día siguiente iba a se muy largo, deseábamos visitar el Vaticano, además, llovía mucho y no apetecía estar en la calle.
A continuación te presentamos varias opciones para tu visita a Roma y otras actividades que te recomendamos, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en Roma:
Booking.com
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer alguna aportación o contarnos tu experiencia, será bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
La gran mayoría de calles son de adoquines, con desniveles y baches. Recomiendo utilizar un calzado cómodo que sujete bien el pie (zapatillas).
La tarjeta turística de roma se llama Roma&Più Pass: Lleva dos tarjetas nominales, una de descuentos y el bono de transporte. Empiezan a contabilizar a partir del primer uso, pero con la ventaja de que son independientes: se puede utilizar antes la de descuentos para ir a los museos cercanos y después la de transporte, o al revés, ir primero con la de transporte a los sitios gratuitos que nos queden más alejados y dejar para más tarde lugares a visitar más céntricos con la de descuento. Mas información en italiano sobre la tarjeta Roma Pass (pincha aquí).
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Muy interesante y muy útil , teniendo en cuenta tus experiencias!
Autor
¡Muchas Maria Teresa!
Te mando un beso y fuerte abrazo a Canadá.
Imprescindible el Coliseo. De noche también debe impresionar. Por lo que veo la iluminación es muy bonita.
Gracias por los enlaces, facilitan mucho las cosas. Voy a ver si me conviene la Roma&Piu Pass
Un abrazo
Autor
¡Hola María Jose!
La ciudad de noche iluminada y con menos gente, parece otra cuidad y los monumentos se ven distintos.
Me alegra que mi articulo te sirva para tu visita.
Gracias por comentar.
Un abrazo.
Carmen