Cuando se visita Peñíscola y su entorno natural, se entiende el porqué los templarios, exquisitos a la hora de elegir la ubicación donde construir sus castillos, eligieron Peñíscola.

Cartel informativo de la ruta del cine
No es casual que se hayan rodado los últimos episodios de las series españolas como El Barco (2012) y El Chiringuito de Pepe (2014), o la mundialmente conocida Juego de Tronos (2015), aquí se rodaron tanto modestas películas como superproducciones de Hollywood (37 películas en total), y las que aun vendrán…

Plaza Santa María
Se tiene referencia escrita de Peñíscola desde el siglo VI antes de nuestra era.

Panorámica desde el sur
Su puerto fue muy activo en el comercio, por aquí pasaron los fenicios, los griegos, los cartagineses, los romanos, los bizantinos, los árabes y los cristiano-aragoneses.A finales del siglo XIV el Papa Benedicto XIII (El Papa Luna) transformó el castillo templario en palacio, convirtiéndose en la tercera ciudad Sede Pontificia, al igual que la de Roma y la de Avignon.

El exterior de la biblioteca del Papa Luna
No es casual que cada vez se rueden más y más películas y series en Peñíscola, por sus siglos de historia, por su extraordinaria ubicación junto al mar, y su castillo, el último templario que se construyó.
Los paneles informativos a lo largo de toda la ciudad, hacen que sea muy fácil realizar la Ruta del Cine.
La ciudad de Peñíscola dispone de todos los servicios turísticos de calidad para familias o vacaciones de ocio con amigos o pareja.

El castillo de Peñiscola
Peñíscola es una ciudad que te invita a la relajación, a vivirla y a disfrutarla si prisas, a perderte en el azul intenso de su horizonte.

Playa Norte
En sus restaurantes se puede degustar tanto la cocina tradicional mediterránea rica en verduras, arroces, y también la cocina marinera de caldos de pescado: como el suquet, el all i pebre de rape, y de marisco: como las cigalas, langostinos y los caragols punxents (cañadillas) con denominación de origen.

De camino al castillo de Peñiscola
El casco antiguo ofrece todos los servicios que pueda necesitar el visitante, sus empedradas y empinadas calles están habitadas y abiertas al trafico vecinal, y la verdad es que sorprende por sus bellas vistas.

Boda en la Ermitorio de la virgen de la Ermita
Pasear por la ciudadela te transporta fácilmente a otras épocas.

Parque de Artillería
O simplemente pasear por su playa de arena fina, tomar el sol o disfrutar de un buen baño, o si se prefiere el monte también ofrece esa posibilidad, hay paneles informativos para realizar sendas a pie o en bicicleta al sur de Peñíscola a través del Parque Natural de la Sierra de Irta que tiene 130 kilómetros cuadrados ¡sin construir!

Vista desde el Patio de Armas
Hacen que sea un lugar extraordinario de gran belleza, un remanso de paz con su franja litoral virgen, sus pequeñas calas y acantilados.

Sierra de Irta Torre Badum
Un enorme valor natural tanto dentro de la costa de la Comunidad Valenciana como en todo el Mediterráneo español, donde lamentablemente queda muy poco litoral sin construir. Pero en Peñíscola, gracias a La Sierra de Irta aun se conserva la belleza mediterránea de antaño, sin edificar, y por ello también es escenario de películas históricas donde se recrea el litoral mediterráneo en épocas pasadas.
Y ya por último, desearos felices viajes.
NOTAS VIAJERAS
Las empinadas calles del casco antiguo son empedradas, mejor llevar zapatos cómodos.
WEB de Peñíscola de cine
Folleto en PDF Peñíscola de Cine
Parque Natural de la Sierra Irta y sus rutas (enlace pinchar aquí)
En el hotel en el que pasamos la noche y recomendamos fue: RH Porto Cristo (enlace presionar aquí)
Agradecer a Comunidad Valenciana Travel Bloggers por organizarlo, al Ayuntamiento de Peñíscola que nos acogió en el Día del Blogger y nos hiciera pasar un fin de semana inolvidable, también a nuestros compañer@s con los que tan bien lo pasamos: @ModoTraveller, @abrazadoalmundo, @emocionesviajeras, @thisistravelnottourism, @descubrecastellon, @cafeconviajes, @travellinglavidaloca, @viajesdehector, @meraviglia.es
6 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
No me extraña que el Papa Luna se fortificara en esa joya de pueblo que es Peñíscola; seguro que en aquellos tiempos no habían tantos turistas. Hace tiempo que no hemos estado, pero recuerdo que son de esos lugares que cautiva el callejear por sus calles empedradas entre paredes encaladas dándoles el sol. La gastronomía no tiene desperdicio. Saludos viajeros.
Autor
Peñiscola es un de esos lugares que te invita a volver, no es casual que los templarios lo eliguieran
Muchas gracias por tu comentario y tu tiempo.
¡Felices viajes!
El castillo es muy bonito y todo el entorno. La gastronomia tipica mediterranero. Una maravilla de pueblo.
Autor
Es cierto y no hay que olvidar, la Sierra de Irta que es un remanso de paz.
¡Un cordial saludo!
Peñíscola es para nosotros uno de los pueblos costeros más bonitos de la Comunitat Valenciana. Gracias por describirnoslo.
Autor
Todo un placer y me alegra mucho que te gustara mi articulo.
Un cordial saludo pareja.