La pólvora en Valencia, la mascletá y el castell

Cada 1 de Marzo en la ciudad de Valencia empieza la mascletá en la Plaza del Ayuntamiento a las 14 horas, al grito de la Fallera Mayor de Valencia: “Senyor Pirotècnic, pot vosté començar la mascletà”,  Señor pirotécnico puede usted empezar la mascletá.

Y al igual que un director de orquesta, pero con batuta de fuego y con mayor o menor acierto, se inicia una melodía de truenos que culmina con un terremoto.

Poca horas antes de la mascletá

Poca horas antes de la mascletá

A las 13:45 el pirotécnico lanza una carcasa explosiva que anuncia que en breve empezará el espectáculo. Cuando faltan cinco minutos se lanza otra, y sobre a las 14:00, cuando se lo indican, empieza su sinfonía.

La mascletá nos recuerdan que en Valencia tenemos los pirotécnicos más galardonados y solicitados internacionalmente.

Los maestros pirotécnicos están en una continua investigación química con soporte eléctrico; con estudio, experimentación e innovación, intentan sorprender a un público mayoritariamente entusiasta.

Minutos antes de empezar

Minutos antes de empezar

Es importante que durante el concierto (mascletá) se tenga la boca entreabierta para no dañar los oídos.

¡Quien presencia por primera vez una mascletá, o le horroriza o le entusiasma, no hay término medio!

Empieza la mascletá

Empieza la mascletá

La Mascletá congrega a una multitud de valencianos expectantes y ansiosos por respirar el olor de la pólvora, sentir como el suelo tiembla bajo los pies, ensordeciendo los oídos con la limitada quema de 120 kilos de pólvora, y tener que entrecerrar los ojos por la luminosidad del sol y la descarga de carcasas abiertas, serpentinas y truenos.

El entusiasmo crece con los primeros cohetes que cubren el cielo.

El entusiasmo crece con los primeros cohetes que cubren el cielo.

Para mí una buena mascletá es algo único, como también lo es para una gran mayoría de valencianos.

En Silla, el pueblo donde nací, tuve la suerte de haber vivido enfrente del parque donde en cada fiesta montaban la mascletá, que no se limita sólo a las Fallas sino también a las fiestas patronales: en las fiestas de San Sebastián, el Día del Cristo, la Virgen de Agosto, el día de Navidad, etc.

El olor a pólvora lo inunda todo

El olor a pólvora lo inunda todo

Es ahora cuando el olor y el humo de la pólvora, llena la plaza, el corazón se nos acelera a los que disfrutamos de la mascletá y el suelo tiembla bajo nuestros pies.

Siempre me han entusiasmado, en mi memoria está muy presente que mi padre solía regañarme porque, según él, me aproximaba demasiado a la traca.

Desde muy pequeña las he visto junto a mi padre, y posiblemente se quemaban más pólvora en mi pueblo en aquel entonces que ahora en Valencia, siendo la capital, con la normativa de la Comunidad Europea, que no tienen la cultura de manejo de los petardos que desde niñ@s tenemos la gran mayoría de valencianos: el uso que se puede o no hacer dependiendo del tipo de petardos. ¡No todos son igual de peligrosos!

el olor y el humo de la pólvora

La mascletá el suelo tiembla

Lo que más me gusta de la mascletá es el terratremol (terremoto) final, oír el pitidillo en mis oídos, sentir el vibrar del suelo, oler el humo hasta impedir la visión de las carcasas de colores en el cielo.

¡Sentirlo en mi cara al tiempo que degusto y huelo la pólvora!

Todos mis sentidos disfrutan en una buena mascletá, y junto con todos los asistentes arrancamos con fuertes aplausos y una gran ovación hacia el maestro pirotécnico.

Tras la mascletá

Tras la mascletá

Antes lo sacaban a hombros; hoy no se puede, es imposible gracias a la Comunidad Europea que ha impuesto tantas y tantas medidas de seguridad. Ahora ponen tantas vallas de seguridad que impiden el acercamiento a donde de verdad está la acción, y la drástica bajada en la cantidad de pólvora quemada ha quitado bastante emoción.

Esta sinfonía se llama Caballer, y a los que nos gusta la pólvora, sabemos muy bien el por qué se llama así. La gran mayoría de los valencianos sabemos quien es Caballer y le agradecemos lo que nos ha hecho disfruta en sus conciertos de pólvora desde niñ@s junto con nuestros familiares. Cada año innova algo y si gusta en Valencia, sabe que el éxito lo tiene asegurado en el resto del mundo

La pirotécnica Caballer era la más antigua de España con más de 150 años de historia y una de las empresas pirotécnica más premiada del mundo. La Nit del Foc y muchas de las mascletaes en los días más festivos, si las hacia Pirotecnia Ricardo Caballer o Pirotecnia Turís ¡en la plaza a las 2 de la tarde, no cabe ni un alfiler!

 

 

 

 

 

El toda la Comunidad Valenciana, por pequeña que sea la localidad… cualquier fiesta patronal, fallas, los días festivos de navidad, etc., a las 14 horas tiene su mascletá y por la noche su castell (castillo de fuegos artificiales). En fallas en la ciudad de Valencia son 19 días seguidos si el tiempo no lo impide, y en las localidades donde hay fallas el 18 y 19 de Marzo.

A partir del día 15 de Marzo se habilitan más trenes de Cercanías y de Metrovalencia desde todas las poblaciones cercanas hasta Valencia, incluso en las horas nocturnas.

Los preparativos

Los preparativos

Por otra parte, durante esa semana y hacia las 8 de la mañana, las distintas comisiones falleras realizan la Despertà: después de haber dormido muy poco, los falleros y falleras se reúnen todas las mañanas en su Casal para salir en una peculiar procesión cuya finalidad es despertar con petardos a todo aquel vecino que todavía esté durmiendo (casi todos).

Te dejo el siguiente enlace para explorar Valencia en un tour a pie con un guía experto, y conoce la historia de las Fallas, contribuyendo económicamente al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional parta ti:

Reserva aquí un tour guiado por las Fallas de Valencia
 

En pocas horas se quemara toda la pólvora

En pocas horas se quemara toda la pólvora

La noche del 18 al 19 de Marzo, sobre la 1 o 2 de la madrugada, cuando llega la fallera Mayor de Valencia justo después de entregar su ramo en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados (ella es la última en ofrecer sus flores a la Xaperudeta), empieza en el viejo cauce del río Turia els Castells (Los fuegos artificiales).

Los operarios de la nit del foc

Los operarios que nos hicieron disfrutar «La nit del foc»

Imagino que los llamamos Castillos porque la pólvora parece hacer castillos en el aire. La última noche antes de la Cremà de las fallas es La Nit del Foc, Noche del Fuego, donde se suele disparar un gran castell.

¡Unas horas después!

¡Unas horas después!

Aquí nos ponemos las botas porque la pólvora forma parte de nuestras vidas, una tradición tan arraigada como en el pueblo chino. Está presente en cada celebración, la valoramos mucho, y los pirotécnicos de todo el mundo sabedores de ello suelen probar y experimentar en Valencia sus creaciones.

Saben que si triunfan aquí el éxito lo tienen asegurado allá donde vayan.

La Nit del Foc

La Nit del Foc

Aparte de en las fiestas de las fallas, hay en Valencia otro día importante de fuegos artificiales: la noche del 8 al 9 de Octubre, día de la Comunitat Valenciana, se celebra en el viejo cauce del río Turia el Festival Internacional de Pirotécnica, que en ocasiones puede superar en belleza y duración a la Noche del Fuego.

Si quieres aportar un comentario, será bienvenido. También puedes compartir este articulo en tus redes sociales y darlo a conocer.

¡Gracias y felices viajes físicos o virtuales!

Nit del Foc

La Nit del Foc

A continuación te presentamos varias opciones para hacer actividades en tu visita a Valencia, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

Encuentra tu alojamiento en el centro de Valencia:

Booking.com

NOTAS VIAJERAS

En Valencia a los pirotécnicos se les llama maestros pirotécnicos.

Si se desea vivir el ambiente fallero y no se encuentra Hotel en Valencia, sugiero que lo intentéis en los pueblos o ciudades de los alrededores, que también tienen ambiente fallero. Y además tienen buena comunicación con la capital, en esos días hay servicios especiales con Valencia.

Desde el 1 de marzo hay trenes especiales al mediodía para ver la Mascletá, y nocturnos desde el 15 de marzo al 19 de marzo y las primeras horas del día 20 para poder disfrutar de La Cremà.

Durante las fallas muchas calles, a excepción de las arterias principales, se cortan al tráfico y es muy complicado circular por la ciudad y prácticamente imposible aparcar. Mejor utilizar el transporte publico o ir a pie.

La mejor manera de ir a Valencia en la Semana Fallera es con el transporte publico de RENFE y/o en Metrovalencia que conecta la ciudad esos días con servicios especiales, tanto de día como de noche, que permite que no te pierdas una!

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: