A primera hora de la mañana desayuné en el Hostel Option Be junto con mis compañeras de habitación, y después salimos las cuatro en dirección a la parada de autobús que hay entre la Cruz Roja y el Eurostars Palace.
La primera actividad de la mañana iba a ser en la ciudad califa de Medina Azahara, gracias al guía Luis Larrea y a la compañía de Autobuses Bravo que nos llevó hasta allí.
De todo el programa, lo que más ilusión me hacía era volver a Madīnat al-Zahrā, o en castellano Medina Azahara.
Ya había estado con Jose en el primer viaje que hicimos juntos, la verdad es que ya tocaba volver, porque hacía ya 14 años de mi visita.
Una vez estuvimos tod@s abordo del autobús partimos casi a la hora prevista. Las ruinas de Medina Azahara, están a tan sólo 8 km de Córdoba.
Museo de Medina Azahara
El autobús de la compañía Bravo nos dejó en el parking del museo, donde también hay una cafetería, baños y la tienda. Una vez estuvimos todos listos, nuestro guía Luis Larrea nos repartió los aparatos con los auriculares para que lo pudiéramos escuchar en la visita al museo y las ruinas. A continuación pasamos a una sala donde vimos un documental en el que se explica la historia de la ciudad y la vida en palacio.
Después pasamos al museo donde Luis nos habló sobre las piezas más importantes, también sobre muchas curiosidades y la forma en la que transcurría la vida en la ciudad palatina de Madīnat al-Zahrā o مدينة الزهراء, que fue construida en el año 936 por el primer califa Abderramán III.
Al museo se accede después de la sala del auditorio, aunque si se desea se puede pasar a él directamente, sin ver el documental. No es imprescindible verlo, aunque si es aconsejable y sólo dura quince minutos.

Réplica de una arqueta realizada en los talleres palatinos de Medina Azahara, la pieza original está en la catedral de Gerona.
El museo tiene dos plantas y es totalmente accesible para carritos de niños, sillas de ruedas o personas con Diversidad Funcional.
Se entra por una rampa que te lleva a la planta baja del museo, y después se continúa la visita en la planta de arriba, a la que se sube por una escalera o bien por el ascensor.
El museo es muy visual, tiene muchos paneles informativos con una breve descripción, ayudados con planos que sitúa la pieza que se está viendo. Las piezas que se exponen también están bien iluminadas, la única pega es que puede ser complicado fotografiar algunos carteles informativos porque están sobre cristal… hay reflejos por todos los lados y también hacen de efecto espejo.
El museo para mi es de diez sobre diez ¡Me encantó lo bien que está todo expuesto!
El nombre de Madīnat al-Zahrā o Medina Azahara significa Ciudad Brillante. Está declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 2018. No se puede ir hasta la ruinas con vehículo propio, hay que ir desde el museo con un autobús lanzadera o bien a pié (y cuesta arriba).
El autobús lanzadera sale con mucha frecuencia desde el museo, cada cuarto de hora aproximadamente, y te acerca hasta las puertas de la Ciudad Palatina que están a sólo 3 km del museo tardando unos pocos minutos en llegar.
¿Qué me pongo para ir a a las ruinas de Medina Azahara?
Es conveniente llevar un calzado cómodo y en la mochila una botella de agua, sobretodo en verano porque no hay casi sombras, tal y como se puede ver en la fotografía de la vista panorámica.
Hay baños en la entrada.
También hay maquinas expendedoras de bebida y de comida.
Tras cruzar la puerta la vista panorámica de la ciudad es impresionante.
Ruinas de Medina Azahara
Tan sólo se ha excavado el diez por ciento del yacimiento de lo que un día fue Medina Azahara. Si ya impresiona lo que se puede ver lo que tuvo que ser nos dejaría con la boca abierta. A mi me transportó a «Las mil y una noches», también es verdad que tengo mucha imaginación y con un poquito de sugestión, pero se puede viajar en el tiempo y disfrutar muchísimo de la vista guiada.
Medina Azahara se mandó construir en el momento de mayor esplendor olmeca en la Península Ibérica.
En el ostentoso palacio no se escatimó en nada, porque fue un símbolo olmeca del poder religioso, de la grandeza política y con el mensaje de demostración de poder para sus enemigos.
La ubicación de Medina Azahara se eligió por los paisajes y por estar apartada de la ciudad, para mayor protección del califa.
En la visita a la Ciudad Palatina de Medina Azahara hay que ir sorteando el desnivel, algunos escalones y tramos irregulares, lo que pueden ser un poco complicados para personas con movilidad reducida o con problemas en las rodillas, porque la ciudad se encuentra varios metros más bajo de la entrada, y después obviamente hay que subir para salir.
Después de hacer unas bonitas panorámicas desde la entrada, nuestro guía Luis Larrea nos fue acompañando y explicando los lugares que íbamos pasando, y cuando llegamos al edificio de la Basílica Superior nos hicimos la foto de familia.
La mejor manera de visitar Medina Azahara es sin duda con visita guiada.
No había mucha información en las ruinas, en comparación con el museo que es de 10. Aquí en las ruinas de Medina Azahara faltan paneles informativos, se leen mal porque están borrados o porque al ser blancos en pleno sol son complicados de leer.
Terminamos en el Pórtico de la Plaza de Armas, donde de nuevo nos hicimos una foto de grupo. Y desde allí regresamos hasta autobús de la compañía Bravo, que nos acercó hasta nuestro siguiente destino: el Mercado Victoria.
A continuación mis recomendaciones de experiencias en Córdoba, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de esta web sin ningún coste adicional por tu parte:
Mercado Victoria
El Mercado Victoria se encuentra en los Jardines de La Victoria.
La bonita estructura es de forja y se levantó en el año 1877 en el Paseo de la Victoria. como una de las caseta de feria para los socios del Círculo de la Amistad.
Es la Caseta más antigua de la Feria de Córdoba.
En el año 1994 se cambió la ubicación de la caseta del Círculo de la Amistad al Arenal, junto con las demás casetas, quedando libre la estructura.
Una vez en el Mercado Gourmet o el Mercado Victoria nos recibió el gerente que nos explicó que el Mercado Victoria fue el primer mercado gastronómico que se inauguró en Andalucía, el 1 de mayo de 2013, para disfrutar tanto de la gastronomía como de la cultura y el ocio.
El gerente nos contó que en el Mercado Victoria la comida es de calidad y se sirve en diferentes puestos.

De derecha a izquierda: Cristina del blog Curiositravel, la portuguesa Catarina del blog Mundo Indefinido, y yo misma la que escribe.
Después de que nos repartieran los tickets para pedir la comida y bebidas que quisiéramos las compañeras del Hostel Option Be, Catarina y Cristina, nos hicimos una foto de recuerdo con los bonos.
Me encantó el mercado, tal y como está estructurado.
Hay muchos tipos de comidas típicas de todo el mundo, pero también las hay locales como un puesto de salmorejos, o de flamenquitos.
Hay mucha variedad en los puestos y cada uno es único en su tipo de comida.
En algunos puestos de comida hay mesas donde poder sentarse, pero siempre hay espacio para comer de pié o sentado, ya que hay muchas zonas comunes para comer, tanto dentro del Mercado como fuera en la terraza, para tomar un café, una cervezas o almorzar, cenar, etc.
Una de las cosas que más me gustó del Mercado Victoria es que en la gran mayoría de puestos los cubiertos, vasos y platos no son de plástico, sino de loza, vidrio, los cubiertos de metal, y se utilizaban envases retornables.
Vi a trabajand@s retirando los cubiertos, platos o vasos que estaban vacíos en las mesas.
Tal y como dice el refrán «allá donde fueres, haz lo que vieres» y en el Mercado Victoria la gran mayoría de la clientela son cordobeses, poco más que añadir sobre la gran calidad de los productos que se sirven.
El horario del Mercado Victoria es muy amplio
El horario de verano es del 15 de junio al 15 de septiembre.
De domingos a jueves, abre de 11:00 a 01:00 horas. De viernes a sábados y vísperas, abre de 11:00 a 02:00 horas
El horario de invierno es del 15 de septiembre al 15 de junio.
Abre de domingos a jueves de 10:00 a 00:00 horas.
De viernes a sábados y vísperas de 10:00 a 02.00 horas.
Ruta Teatralizada por Córdoba
Nuestra siguiente actividad era la Ruta Teatralizada de las 4 Culturas por la Judería. Quedamos en la Puerta del Puente, frente al Puente Romano.
Inma, la guía de Eventour Córdoba, nos fue dando unas pinceladas históricas pero sin marear con demasiadas fechas y datos, de forma amena y divertida sobre el Puente Romano y la Puerta del Puente que en su día formó parte de la muralla.
Nos habló de Corbuba, el nombre que tenía cuando era una ciudad patricia del Imperio Romano, de su fundador romano Claudio Marcelo, y también de los cordobeses romanos más ilustres, como Séneca y su sobrino Marco Anneo Lucano, orador y poeta que tuvo una relación laboral de amor/odio con Nerón.
Después de contarnos un bonito cuento nos pidió que camináramos unos pasos hasta la parte interior, en donde está la muralla frente a la Puente Romano y que llamáramos a la diosa Venus, a ver si nos honraba con su presencia. Tras llamar a Venus apareció…
Nos reímos muchísimo con sus ocurrencias de diva, y su forma de narrar la historia romana. Después de despedirnos de Venus, continuamos con Inma la visita hasta la Mezquita y hasta la plaza de la calle de Las Flores, donde nos encontramos con la actuación de una vendedora de alfombras ¡Lo que nos reímos también con esta mujer!
Después Inma, la guía de Eventour Córdoba, nos llevó hasta la Plaza de Tiberíades. Todavía con una sonrisa en la boca en nuestra siguiente parada la misma actriz que interpretó a la diosa Venus, en esta ocasión interpretó a una graciosa judía.
Para terminar, Inma nos llevó hasta el mismo Alcázar de los Reyes Cristianos, donde nos esperaba la mismísima Reina Isabel con su catolicismo elevado al cubo… casi nos pone firmes a tod@s entre risas… y allí finalizó la visita.

Inma, la guía de Eventour Córdoba, junto a Venus, una vendedora de alfombras, una judía y Isabel II.
Se notaba que las actrices improvisaban, y lo hacían de forma tan graciosa que a mayores y pequeños nos hacían reír con sus respuestas y con cada una de las ocurrencias que nos narraban; era evidente que sabían bastante de la vida de los personajes que estaban interpretando. La adjetivo que define a la visita, sin duda, es diversión.
Después de la visita guiada me fui al hostel para darme una ducha y ponerme guapetona para la gala LGTB, a la que estábamos invitados por la noche, pero un poco antes teníamos otra cita: en Los Patios de la Marquesa, un mercado gastronómico con variedad de menús.
Los Patios de la Marquesa
El Mercado de Los Patios de la Marquesa está en el número 4 de la calle Manríquez, en una bonita casa cordobesa del siglo XVII con más de más de 1.000 metros. Está a sólo unos metros de la Mezquita Catedral.
Lo que me encantó del Mercado de Los Patios de la Marquesa es que en sus 16 puestos hay mucha variedad en la comida de diferentes lugares del mundo, desde la cocina española y cordobesa, pasando por la marroquí o turca, hasta la mejicana e italiana. Después de hacer tu pedido puedes disfrutarla en uno de sus tres patios.
También se puede tomar un café con tostadas, o un zumo de naranja, un vinos, cervezas o té a la menta con unas pastas.
Lo que hace de este un lugar ideal es si se va en grupo… porque en un mismo espacio se pueden comer diferentes menús o tapas, y todo el mundo contento.
Independientemente de donde compres la comida: en la Taberna, El Asador, el Mexicano, La Pizzeria, etc., luego te la sirven en la mesa del patio en el que estás sentada.
Al poco de llegar la gerente nos dió la bienvenida y nos explicó el espacio que ocupa el Mercado de los Patios de La Marquesa, pertenece a un palacio y los patios están habilitados para que sean un lugar de disfrute.
Se pueda tomar un desayuno, unas copas con amigos, o comer, y todo en un mismo espacio con variedad gastronómica.
Poco después nos sirvieron comida cordobesa: salmorejo, tortilla de patatas, flamenquitos y albóndigas; todo estaba buenísimo.
Luego nos guió por los diferentes espacios, nos llevó a la tetería, donde todo el grupo se sentó en las mesas y tomamos té con menta.
Nos servimos y hubo unanimidad de que en mi mesa el té estaba muy bueno, como si lo hubiesen hecho en el mismo Marruecos.
Después cuando llegaron las pastas, también estaban muy buenas, eso sí, no tan dulces como lo suelen estar en Marruecos donde lo hacen todo muy muy dulce.
Después de hacernos unas fotos de grupo, ya nos fuimos hacia nuestro siguiente destino, vestidos de gala tal y como nos sugirieron… al Palacio de Congresos de Córdoba donde estábamos invitados a la entrega de los Premios LGTB Andalucía 2019.
Premios LGTB Andalucía
En la gala de los Premios LGTB Andalucía 2019 se premiaba a colectivos y personas por su trabajo, compromiso y defensa en pro de los derechos de este colectivo. Curiosamente se celebró el día Internacional de la Tolerancia.
A pesar que la celebración de esta Gala estuvo rodeada con un poco de polémica, con una manifestación unos días antes por el colectivo LGTB de Córdoba, porque no se sentían representados por la organización que hacia la gala.
A destacar que asistía el actual Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska. En la entrega de premios se vieron vídeos de los galardonados en los que se resaltaba el motivo de ser premiado. Sinceramente me sorprendió muchas de las cosas que allí se hablaron, quedó patente de que aun queda mucho para la normalización social, en la falta de referentes o en la poca visibilidad en los medios.
Me hizo reflexionar y también me concienció… en el día Internacional de la Tolerancia…. paradójicamente con la poca tolerancia que lamentablemente hay todavía en organismos que son poco respetuosos con las persona que nacieron con el cuerpo equivocado, y que a pesar de haberlo solucionado queda mucho por normalizar para que sea más fácil la vida cotidiana en estas personas, como por ejemplo las trabas que se pueden encontrar en los baños públicos, en las duchas del gimnasio, con la documentación (que dependiendo de la comunidad que se viva se sigue con el nombre y sexo de antes de operarse) y un largo etcétera. En algunos de los países subdesarrollados, se les sigue encarcelando o matando.
La gala continuó en una fiesta en una discoteca a la que no fui porque estaba agotada, los últimos tres día había dormido muy poco, así que me fui a dormir con mis compañeras del Hostel Option Be.
Charlas viajeras Andalucía Travel Bloggers
Me levanté muy temprano y después de desayunar todas juntas, me fui con Catarina y Cristina, dos de mis compañeras del Hostel Option Be, a visitar la Córdoba más turística:
La Mezquita (Más información aquí) y El Alcázar de los Reyes Cristianos (Más información aquí)
Después de las visitas nos acercamos hasta el Centro de Visitantes de Córdoba para asistir a las Charlas viajeras.
Todos los ponentes fueron fantásticos. Daniel Galán del Viaje del Mapaches nos mostró la cara menos frívola de los viajar como LGTB. David García nos enseñó que todos los lugares tienen tesoros hermosos que están ahí, y hay que valorarlos. Tomás López Guzmán habló sobre lo importante que es tener una experiencia positiva la primera vez que se visita un lugar, porque se vuelve. Marco Groba que viaja de manera sostenible que nos mostró algunos tesoros cerca de casa sin necesidad de hacer miles de kilómetros. Y por último AC en Familia, la familia viajera que se atrevió a viajar por el mundo en una caravana, nos contagió a todos la ilusión de pelear por los sueños.
Después algunas empresas sortearon premios entre los presentes.
Les quiero dar las gracias a to@s ellos porque me dieron nuevas ideas de cómo mejorar mi personal y modesto blog de viajes.
El Rancho de La Carbonería
Finalizado el acto, nos fuimos a comer a las afueras de Córdoba, en la Carretera Trassierra a 0,5 km de la ciudad hasta El Rancho del Grupo La Carbonería, ya en nuestra ultima actividad bloguer@.
Cuando llegamos al restaurante llovía bastante, afortunadamente estuvimos durante la comida tipo cóctel/lunch (de pié) en una habitación donde nos sirvieron el tapeo.
A nuestra llegada los camareros nos sirvieron la bebida, yo por supuesto me pedí una Radler de Cruzcampo, que fue uno de los colaboradores del IV Aniversario de Andalucía Travel Blogger de Córdoba.
La comida en El Rancho de La Carbonería fue muy agradable en parte porque ya nos conocíamos todos, aunque también teníamos sentimientos agridulces por ser ya la última comida juntos antes de volver a casa y poder descansar de un feliz e intenso fin de semana bloguer@.
Tanto el trato de la simpática camarera como la comida, me encantaron.
La comida fue como ir a comer a casa de la abuela, un día de fiesta.
Las tapas fueron un poco más caseras o tradicionales, estaba buenísimas, viendo las fotos ya se ve.
Desde las aceitunas chafadas que estaban en las mesas y que estaban algo amargas, me gustaron muchísimo. O los boquerones en vinagre, pasando por las ricas albóndigas de bacalao, o las albóndigas de carne, frituras, y sin olvidarse de los pinchos.
Los pobres camarer@s cada vez que salían nos posaban con una sonrisa y entre las risas los acribillábamos a fotos. Nadie tocaba nada hasta que tod@s l@s blogue@s habíamos hecho las fotos. Un poco antes del postre me despedí del grupo, y la amable Ana Belén me acercó hasta la estación del Ave de Córdoba para coger el tren en dirección Valencia.
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura, en esta segunda parte de mi intenso fin de semana en Córdoba, y si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
Hostel Option Be (Enlace aquí) está en el centro, muy cerca de La Mezquita, en la Calle Leiva Aguilar, nº 1. Teléfono: +34 661 42 07 33 Email: cordoba@bedandbe.com
Guía Turístico Medina Azahara Luis Larrea (enlace aquí). Las reservas para el servicio de transporte a Medina Azahara en fbravo@autocaresbravo.com y también en el teléfono 957429034.
El Mercado Gourmet o Mercado Victoria (enlace aquí).
Eventour Córdoba aparte de realizar divertidas visitas guiadas teatralizadas, también hace otro tipo de visitas (enlace aquí).
Merado Los Patios de la Marquesa.
El Rancho del Grupo La Carbonería (Pincha aquí).
MI AGRADECIMIENTO A TODOS LOS PATROCINADORES DEL IV ANIVERSARIO DE ANDALUCÍA TRAVEL BLOGGERS CÓRDOBA:
A la compañía de seguros IATI, uno de los principales patrocinadores.
Al Ayuntamiento de Córdoba por su implicación en el evento.
Al Hostel OptionBe que me acogió durante el fin de semana y me sentí casi como en casa.
A la empresa municipal Saneamientos de Córdoba Sadeco y también a Javier y Blanca que nos dieron tan buenos consejos sobre cómo debemos reciclar correctamente.
Al Restaurante Taberna del Río de Córdoba que nos dio una experiencia gastronómica diferente con la que disfruté muchísimo con su sabrosas tapas.
Al Hammam Al Andalus Córdoba donde me desestresé por completo y además me dieron un masaje reparador.
Al simpático y vivaracho guía Luis Larrea quien nos condujo por el Museo y las Ruinas de Medina Azahara y a Autocares Bravo por llevarnos allí.
Al Mercado Victoria que es más bien un mercado gastronómico de calidad con mucha variedad, donde almorcé el sábado.
A Eventour Córdoba que hizo disfrutar de la cultura y de la historia de Córdoba en su visita teatralizada, muy agradable y divertida.
A Los Patios de la Marquesa donde cené de lujo de tapeo y además nos hicimos un te con menta con pastas marroquíes que me transportó al mismo Marruecos.
Al Grupo La Carbonería donde comí el domingo de maravilla.
Al periódico Diario Córdoba que siguió el evento y le dio difusión.
A la compañía aérea KLM que sorteó un vuelo entre los participantes.
A la Hacienda Minerva que sorteó una estancia entre los asistentes.
A el Barco Ecológico La Breña que también sorteó un paseos turísticos a bordo de una embarcación ecológica en el embalse de La Breña ll.
Patio del Posadero: hotel boutique en Córdoba, un rincón en pleno Casco Histórico de la ciudad para descansar y disfrutar de los mejores desayunos.
A City Sightseeing Córdoba que también sorteó un par de entradas para el autobús turístico de Córdoba..
2 comentarios
Nunca he estado en Córdoba, pero después de leer este blog, creo que tendré que ir. Muy buena explicación de los sitios donde comer y visitar. Gracias
Autor
¡Hola Carmen!
Me alegra que mi artículo te de el empujón para ir a Córdoba. Es una ciudad preciosa llena de rincones en la que se trata muy bien al visitante.
En breve publicaré dos artículos sobre la Mezquita y el Alcázar de los Reyes Cristianos.
¡Un cordial saludo y felices viajes!
Carmen