Del esplendor de la ciudad de la Cartagena Romana son de visita obligada el Foro Romano y su Museo, la Zona Arqueológica el Molinete, el Augusteum, la Casa de la Fortuna, el Decumano y el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, con el que empiezo este nuevo artículo.
El Museo Arqueológico Municipal de Cartagena está en la antigua necrópolis paleocristiana, a las afueras de la ciudad, y aunque está un poco alejado del centro histórico recomiendo su visita, considero que es un importante museo y la mejor manera de disfrutarlo es con una visita guiada.

La entrada al Museo Arqueológico Municipal de Cartagena
El Museo Arqueológico Municipal Cartagena
Situado en la calle Ramón y Cajal nº45, está a pocos metros del centro comercial El Corte Inglés.
Desde el centro se puede llegar en el autobús urbano con las líneas 1, 7 y 9.
Abierto de martes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
Los Sábados y domingos: de 11:00 a 14.00 h.
CERRADO LOS LUNES Y LOS FESTIVOS
LA ENTRADA ES GRATUITA

Museo Arqueológico Municipal de Cartagena
Tras el descubrimiento de la necrópolis paleocristiana en el año 1967, se decidió exponer el yacimiento in situ, que se puede ver desde diferentes ángulos durante todo el recorrido por el museo. Y sobre esta necrópolis de finales del siglo IV se construyó el museo. Recomiendo en la planificación adaptarse al horario de las visitas guiadas con el guía oficial del museo.
El museo tiene dos plantas. En la planta baja la exposición es permanente, donde podemos ver objetos de la prehistoria, de la cultura ibérica y principalmente del periodo de la romanización. Se exhiben estatuas, una importante colección de lapidas funerarias de finales del siglo IV, objetos relacionados con el comercio, herramientas mineras, etc. La planta superior está dividida en varios espacios: exposiciones temporales, aula didáctica y sala de audiovisuales.

El interior del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena
Recomiendo visitar el museo en el horario donde se realiza la visita guiada, es la mejor manera de poder apreciar su contenido. Hay además una de las más importantes exposiciones epigráficas de la Spania, imposible de valorar sin la ayuda de la persona que nos guía la visita.

Museo Arqueológico Municipal de Cartagena
Con cada nueva excavación o reforma dentro del casco histórico son numerosos los restos que se encuentran, sobre todo romanos, y por ello en la normativa de Cartagena se inspecciona cada nueva obra para asegurarse si debajo hay restos arqueológicos.
Ya en el centro histórico de la ciudad, muy cerca del foro Romano y en concreto en la Plaza de Los Tres Reyes, podemos ver a pie de calle un decumano, una calzada romana del siglo I que podemos apreciar a través de una cristalera muy cerca las termas romanas de la ciudad.
En la Plaza de la Merced se encuentra además el Decumano Máximo orientado de este a oeste, donde podemos ver como se cruzaba con el Cardo Máximo que tiene una orientación de norte a sur. A partir de los dos se trazan paralelamente los ejes secundarios.
El Decumano Máximo tiene 6 metros de ancho y bajo el cual está la Cloaca Máxima con sus tapas para su mantenimiento. Se cree que iba desde la puerta de la Muralla Púnica al Foro Romano, y llegaba hasta el puerto con sus aceras, plazas y fuentes.
El Cardo de Salvius fue hallado en el 2005, llamado así por dar acceso a la también descubierta Domus Salvius, la casa de Salvio.
A tan sólo unas calles andando desde la Plaza de la Merced, se encuentra una bonita casa romana del siglo I, La Casa de la Fortuna, situada en la Plaza de Risueño y que curiosamente está debajo de una casa de la fortuna actual… Una casa de juegos.
La entrada es de pago.

La entrada a la Casa de la Fortuna, Cartagena
La Casa de la Fortuna
Desde 8 de enero al 14 marzo: De sábados a domingo de 10:00 a 15:00 horas
Desde el 15 de marzo al 7 de enero: De martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas
Los horarios de las visitas guiadas a la Casa de la Fortuna son a las 11: 00 y a las 12:00 horas.

La Casa de la Fortuna, Cartagena
Tras bajar las escaleras se llega a La Casa de la Fortuna, en realidad se visita dos viviendas romanas y otra de una familia rica del siglo I, con coloridas pinturas murales y mosaicos.
La visita también la hice guiada y nuestra guía nos contagió la pasión y el amor por su trabajo.
La llamaron La Casa de la Fortuna porque en el pavimento del atrio hay una inscripción que dice «Fortuna Propitia», que la fortuna te sea propicia. Algo así como el «bienvenidos» de la alfombrillas actuales de entrada al hogar.

El cardo con su acera en La Casa de la Fortuna, Cartagena
En el recinto hay carteles informativos que hacen más amena la visita y te sitúan en el contexto histórico de la domus de la Carthago Nova del siglo I. En realidad es una casa de varias alturas o lo que hoy llamamos dúplex.
El cardo que daba acceso a la casa conserva su acera. Se puede ver en el suelo a través de un cristal el alcantarillado original de la calle.
Evidentemente lo más llamativo de la visita para mí fue el comedor con sus divanes, donde se celebraban los famosos banquetes que tantas veces he visto muchísimas veces en las pelis ambientadas en el imperio romano.

El triclinium o la sala de banquetes de La Casa de la Fortuna, Cartagena
Me sorprendió gratamente la recreación del triclinium, ya que nunca había visto una de esas salas en persona, donde las clases sociales más acomodadas celebraban bacanales… Lo que no sabía es que el dibujo del pavimento era el que indicaba donde iban situados los divanes.
La casa se descubrió un poco por casualidad, primero apareció un trozo de calzada y parte de dos casas, una taberna o tienda y una posible cocina separada de la casa, bien conservada, y posteriormente bajo un solar contiguo apareció una casa que está completa, tiene hasta un baño y varias habitaciones.

Los coloridos mosaicos o frescos de La Casa de la Fortuna, Cartagena
Sin duda de lo más destacado sin duda son los coloridos dibujos y pinturas, en concreto la garza que es el símbolo de este museo.
Después de la visita nos fuimos en dirección al Augusteum, que está a tan sólo unos minutos andando. Llegué unos minutos antes de la hora de la visita guiada, que es como mejor se pone en valor lo que se está viendo.

La entrada del Augusteum, templo dedicado al primer emperador romano Octavio Augusto
El Augusteum
Del 16 de septiembre al 30 de junio:
Los sábados y domingos de 10:30 a 15:30 horas.(Semana Santa de martes a domingo)
Del 1 de julio al 15 de septiembre: De martes a domingos de 10:30 a 15:30 horas.
El Augusteum está en calle Caballero, número 6 de Cartagena.
La entrada es de pago.

En el interior de Augusteum de Cartagena
Los horarios de las visitas guiadas en el Augusteum son a las 11: 00 y a las 12:00 horas. La visita es de aproximadamente 30 minutos de duración, y la visita guiada no tiene un coste adicional además de la entrada, sólo hay que estar un poco antes de que se inicie.
Tras la muerte de Augusto, su sucesor el emperador Tiberio lo divinizó, creando un espacio público gestionado por sacerdotes que fuese un punto de encuentro para los ciudadanos.
El conjunto arqueológico del Augusteum fue descubierto en los años 90 y es uno de los mejor conservados. En la visita, aparte de contemplar los restos del templo dedicado a Octavio Augusto, primer emperador romano, hay también restos de dos edificios públicos de época romana del área foral de Cartagonova.

Restos del pavimento del templo del Augusteum de Cartagena
El Augusteum fue un importante templo del siglo I con fines propagandísticos, donde los ciudadanos se reunían. Al igual que en otras ciudades romanas del imperio, la ubicación del templo estaba situado en el centro religioso, administrativo, político y económico; por lo tanto estaba muy cerca de las termas del foro, la curia, la basílica judicial, el tabularium (el archivo), el mercado, sedes coloquiales, colegió Augustal, etc.

Restos de la taberna del Augusteum en Cartagena
Los carteles, paneles informativos, junto con el documental ayudan a situarse en el contexto histórico de la época y en todo lo que se expone en las vitrinas, adornos del tejado o cornisas del patio, monedas, restos de revestimiento y objetos cerámicos.
Tras finalizar la visita guiada me fui de nuevo en dirección al bar Sol, donde almorcé para reponer fuerzas y así poder seguir la visita a la ciudad con el Foro Romano y su Museo, pero eso ya te lo cuento en el siguiente artículo.
Te dejo aquí varias opciones para hacer visitas y otras actividades en Cartagena, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en el centro de Cartagena:
Booking.com
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura con la visita de la Cartagena romana. Si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenida.
¡Gracias y felices viajes físicos o virtuales!
Dejo este vídeo que da una panorámica del devenir que ha tenido Cartagena como ciudad con el transcurso del tiempo, y las ubicaciones de los edificios de «La Cartagena Romana», en el que muestran los trabajos de reconstrucción del Barrio del Foro Romano al que dedico un artículo completo en la siguiente entrada.
NOTAS VIAJERAS
En las dos ocasiones que he estado en Cartagena me he alojado en tres sitios diferentes, la última en la céntrica Pensión Balcones Azules, y en la primera estuve en el Hotel Manolo y en el Hotel Sercotel Alfonso XIII.