Museo del Oro Precolombino en San José de Costa Rica

Cerca del Museo del Jade se encuentra el Museo del Oro Precolombino, o Museos del Banco Central de Costa Rica que es como realmente se llama. Está en un gran edificio y tiene tres niveles o plantas. Se accede a él tras bajar unas escaleras hasta el Nivel I donde está la entrada con las taquillas, tienda, cafetería, información y ascensores. Una vez dentro, también en esta planta está el Museo de Numismática, y una sala temporal en la que, cuando nosotros visitamos el museo, se exhibían más monedas.

En el museo se divide en nueve temáticas diferentes, ayudado por audiovisuales, maquetas, vitrinas con figuras vestidas con trajes indígenas y sus complementos, y réplicas que el visitante puede tocar.

Maquina firmadora del museo que se utilizo por el Banco Central para emprimir la facha, numero, firmar del presidente

Máquina firmadora que se utilizó por el Banco Central para imprimir en los billetes la fecha, número y firma del presidente.

La Sala de Numismática es una de las exposiciones permanentes.

En su visita podemos ver monedas que circularon en Costa Rica desde el año 1502 hasta la actualidad, billetes, troqueles, y boletos de café y banano. Resalta el colorido de los billetes y boletos.

En el Museo de Numismática

El Museo de Numismática de San José de Costa Rica.

La sala es más bien algo pequeña, llama la atención que tiene detectores de presencia para que sólo cuando te acercas a una vitrina se encienda su iluminación. En la exposición hay mucha información y está algo amontonada, pero se interpreta bien.

El museo del Oro en San José, Costa Rica

El museo del Oro en San José de Costa Rica.

En el Nivel II hay otra sala temporal, un auditorio y parte del Museo del Oro Precolombino, que está comunicado con el Nivel III.

En la sala temporal del Nivel II se exponían cuando fuimos nosotros las artes etnológicas, con unas grandes fotografías expuestas en paneles que ocupaban toda la pared, y donde colgaban del techo o sujetos en los mismos paneles, utensilios del grupo indígena que estaba fotografiado, el efecto visual era muy interesante.

Maqueta a tamaño real El museo del Oro en San José, Costa Rica.

Figura a tamaño real del Museo del Oro en San José de Costa Rica.

El Museo del Oro Precolombino está ubicado entre el Nivel II y el Nivel III, y se accede a sus salas a través de unas enormes puertas blindadas.

Está expuesto de una forma muy visual, en un golpe de vista se aprecia fácilmente lo expuesto. Los pasillos son amplios, las explicaciones concretas y formativas.

Panel del museo del Oro en San José, Costa Rica.

Panel del Museo del Oro en San José de Costa Rica.

En la rampa que lleva al Nivel III hay unas vitrinas donde se representa cómo era la vida cotidiana, en la que figuras a tamaño real van vestidas con la indumentaria y con algunos objetos de oro que utilizaban en los pueblos indígenas.

Probándome un adorno de plumas

Probándome un adorno de plumas.

En mitad de la sala del Nivel III hay varias vitrinas donde también se exponen figuras caracterizadas a tamaño real, con la vestimenta que se cree que llevaban los pueblos que habitaron en el que hoy es el actual territorio costarricense.

Maqueta del museo del Oro en San José, Costa Rica.

Figuras del Museo del Oro en San José de Costa Rica.

Rodeando las vitrinas centrales donde están las figuras indígenas, se exponía en otras vitrinas multitud de objetos y figuras de oro con su explicación pertinente.

Me encantó cómo estaba expuesto porque las figuras centrales de las vitrinas ayudan a ubicar los objetos que se exponían en las vitrinas que les rodeaban.

En el museo del Oro en San José

Piezas del Museo del Oro de San José.

Les pregunté algunas dudas a los guardas del museo que muy amablemente me respondieron.

Después de la visita pasamos por la tienda del museo, donde compramos dos pósters, uno de colibrís y otro del bosque nuboso (que ya había visto en Santa Elena pero no pude comprar allá porque no les quedaban), fue una suerte encontrarlos… y un grato recuerdo de nuestro paso por la selva de Monteverde, de día y de noche.

La puertas de museo del Oro en San José, Costa Rica

La puertas blindadas del Museo del Oro en San José de Costa Rica.

Con todas nuestras cosas almorzamos en una hamburguesería que estaba frente al museo, andábamos ya con prisas y paramos en el primer sitio que vimos. Comimos con algo de tristeza siendo conscientes que eran ya nuestras últimas horas de nuestra gran aventura centroamericana, en lo que yo he llamado «Centroamérica Exprés».

 

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

En su género se publicita como uno de los más importantes del mundo. Sinceramente esperaba más del Museo del Oro. ya que la sensación fue que no habían muchos objetos de oro precolombino.

Eso sí, hay muchos objetos de cerámica, piedra, etc., está el museo de Numismática, y además hay que sumar las salas temporales. A pesar de la cara entrada para el visitante extranjero, lo recomiendo si se tiene tiempo. Me gustó que los pasillos son amplios y te permite observar las exposiciones desde varias perspectivas y con una buenísima iluminación..

Información oficial del Museo del Oro Precolombino (pincha aquí)

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: