La Barbacana de Cracovia es un bastión circular construido de ladrillo en estilo gótico que está situado a unos metros de la muralla y estaba unido por un pasadizo subterráneo con la Puerta de San Florián, está diferenciado, hay que fijarse en el marcado en el pavimento del suelo. Juntos forman parte de los monumentos más destacados de la arquitectura defensiva europea.
El desayuno tipo buffet resultó ser más variado de lo que esperábamos, nos encantó.
Desayunamos sin prisas, puesto que hasta las 10.30 no abrían la Barbacana.
La definición de una barbacana es la de una estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna o puente que fuera utilizada con propósitos defensivos.
Los cracovianos presumen de que la Barbacana fue inconquistable.
La barbacana de Cracovia, fue construida entre los años 1498 y 1499 para evitar la invasión turca.
El edificio fortaleza tenía como objetivo reforzar el tramo septentrional de la muralla de la ciudad.
Tiene un diámetro interno de 24,40 metros y el grosor de las paredes es de más de 3 metros. Está rodeada de un foso de 24 metros de ancho. Tiene 7 torretas y en la parte interior tiene aspilleras para su defensa, además la Barbacana podía defenderse con armas de fuego desde las murallas.
No disponen de información en español.
Visitar la Barbacana de Cracovia
La visita al interior de la Barbacana es de menos de media hora. Tras cruzar la puerta de entrada se accede al patio descubierto, y desde él se puede subir a la primera planta por varias escaleras interiores que dan a un pasillo relativamente ancho y que le da la vuelta entera, ya que la barbacana es circular…
Las vistas son al patio interior y a la plaza arbolada del parque, vamos, que desde ella no se tiene ninguna vista espectacular, pero sin dudarlo aconsejo la visita por su importancia histórica, y además la entrada no es cara: 8 PLN, unos 2 € por persona.
Finalizada la visita pasamos por el umbral de Puerta de San Florián, y fuimos por la calle San Florián, en dirección a la Plaza del Mercado y poder escuchar de nuevo el toque de trompeta desde la Torre Hejnal de la Iglesia de Santa Maria.
A todas las hora en punto, el cuerpo de bomberos se encarga de efectuar un toque de trompeta. Cuentan que es en honor a un soldado que en la Edad Media fue abatido mientras hacía sonar la alarma con el toque de trompeta.
En la Plaza del Mercado se agolpan los turistas para escuchar al trompetista, sobre todo al mediodía, cuando toca por varias ventanas; al terminar se escuchan los aplausos entusiastas de algunos visitantes, en los que me incluyo.
Un poco de historia de Cracovia
Durante cinco siglos Cracovia (Krakow), fue la capital de Polonia y la capital más grande de Europa. Situada a orillas del río Vistula, es una de las ciudades polacas más conocidas en el mundo y está bien comunicada con todas las capitales de Europa y muchas de las ciudades europeas, tanto con vuelos de bajo coste como por tren. ¡Es fácil viajar a Cracovia!
Su centro histórico sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y no ha cambiado mucho desde la Edad Media, por ello, en el año 1978 el casco antiguo de la ciudad, la colina de Wawel y Kazimierz (el barrio judío), fue incluida en la primera Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En los siglos XV y XVI por sus calles paseaba el mismísimo Copérnico y la ciudad era la capital del país más grande de Europa y la más cosmopolita. La ciudad en sí misma no ha cambiado mucho.
NOTAS VIAJERAS
La historia del trompetista es un cuento que se inventó un periodista americano, según nos contó Magda, la guía de Krakow Free Walking Tour, y que realmente no se sabe el origen de la tradición de tocar a las horas la mismas notas cortadas, aunque es muy romántica la historia y muchas guías la cuentan como real.
Horario de la Barbacana: de Abril a Octubre: de lunes a domingo de 10:30 a 18:00, (cada segundo lunes del mes está cerrado). De Noviembre a Marzo: cerrado.
Información turística oficial de Polonia: http://www.polonia.travel/es/folletos
MAPA INTERACTIVO
SUSCRIPCIÓN